El catalizador contribuye a la conservación del medio ambiente

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

17 Sep 2021 - 15:36

El cambio climático es algo que no se puede negar, y uno de los principales contaminantes son los gases emitidos por vehículos. El encargado de regular estos agentes en un auto es el catalizador.

Talleres

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

17 Sep 2021 - 15:36

- Foto:

El cambio climático es algo que no se puede negar, y uno de los principales contaminantes son los gases emitidos por vehículos. El encargado de regular estos agentes en un auto es el catalizador.

Hace aproximadamente 30 años, el uso de catalizadores con el fin de reducir emisiones contaminantes y transformar gases nocivos en inofensivos, se tornó obligatoria en el sector automotriz.

Pero, ¿cuál es la función de este sistema?

Varios expertos comparan el catalizador con un laboratorio por donde pasan todos los gases del escape producidos por los automotores.

Es así que, el catalizador es una pieza ubicada dentro de los tubos de escape, muy cerca del motor. Su principal función es ayudar a que el motor tenga un rendimiento óptimo y reducir emisiones contaminantes.

El funcionamiento del catalizador

Durante la combustión interna de un motor convencional, se generan varios componentes que pueden ser nocivos tanto para las personas, como para el medio ambiente.

Entre los principales compuestos están: dióxido de carbono (NO2), monóxido de carbono (CO), monóxido de nitrógeno (NO) e hidrocarburos no quemados.

Cuando el catalizador funciona correctamente, estos compuestos no son dispersados al medioambiente en medidas tóxicas.

Aunque cabe recalcar que comúnmente, el catalizador es uno de los elementos que sufren más estropeo en la mecánica automotriz, debido a años del modelo, kilometraje o hábitos de conducción.

Alerta: El catalizador está fallando

 

Entre las señales de alarma a tomar en cuenta están:

  • Perdida de potencia en el motor
  • Mal olor y humo
  • Sobrecalentamiento
  • Golpes en el catalizador

Es importante saber que si el catalizador está estropeado, su automóvil no pasará las revisiones vehiculares con facilidad.

Ojo con las normativas

Según el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), los importadores y ensambladores deben obtener certificaciones de emisiones expedidas por parte de los fabricantes. Al momento de adquirir un vehículo, los importadores deben entregar a los compradores una copia de la certificación de emisiones correspondiente.

Asimismo, INEN menciona que para vehículos de la categoría M, que abarca modelos destinados al transporte de hasta ocho personas, más el conductor, los límites de gases permitidos son los siguientes:

  • CO: 0,64 g/km
  • NOx: 0.5 g/Km
  • HC+ NOx: 0,56g/Km

Noticias relacionadas