Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sindicatos y empresarios llegan a siete acuerdos laborales

Es una de las piezas clave del plan económico del gobierno y se espera que el Ejecutivo envíe las enmiendas este año a la Asamblea. En seis meses los empleadores y los trabajadores han llegado solo a siete acuerdos, pero aún faltan algunos ajustes y temas por negociar.

Ministerio de Trabajo

Ministerio de Trabajo

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El miércoles, 23 de octubre, el ministro de trabajo, Andrés Madero, dio a conocer que el Consejo de Trabajo y Salarios llegó a dos nuevos acuerdos.

Estos son: la modificación en el esquema de la jubilación patronal y la incorporación de una disposición transitoria en la ley, que establezca que el Consejo verifique el cumplimiento y la efectividad de las reformas laborales tres años después de que entren en vigencia.

Con esos puntos ya son siete temas en los que empresarios y trabajadores han llegado a acuerdos. El 15 de mayo el Consejo decidió que la reforma laboral abordaría:

  • La eliminación del 35% en el recargo de los contratos eventuales.
  • La posibilidad de distribuir la jornada laboral de 40 horas semanales a lo largo de seis días en lugar de cinco.
  • Mantener el recargo establecido por jornada nocturna, que es del 50% en horas extra y del 100% en días de descanso.

Además, se planteó el contrato por emprendimiento y el contrato de comisión de servicios en el sector público.

"El contrato por emprendimiento es una herramienta positiva que va a favorecer al mediano y pequeño empresario que pueden ser los mismos trabajadores", dice Richard Gómez, presidente de la Federación de Trabajadores Eléctricos de Ecuador y miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Jubilación patronal, un tema a medias

"La jubilación patronal es un derecho que llega únicamente al 5% de los trabajadores. Esto se debe a que para ejercer este derecho hay que laborar durante 25 años con el mismo empleador", dice Rodrigo Gómez de la Torre, representante de los empleadores ante el Consejo.

Muchos empleadores prefieren liquidar sus trabajadores antes de que estos alcancen los 25 años de antiguedad, para no pagar la jubilación patronal, por lo que se dice que la medida fomenta el desempleo.

El miércoles el ministro de Trabajo anunció que existe consenso en este tema. Aunque, empleadores y empresarios aún no se ponen de acuerdo en el porcentaje o monto de la contrubución que reemplazará a la jubilación patronal.

El gobierno había propuesto que la contribución fuera del 2%, mientras que los empresarios no han planteado un porcentaje y los trabajadores argumentan que el aporte debería ser superior.

"Nosotros proponemos que sea de más del 3%", sostiene Édgar Sarango, presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE).

Para otros más que un porcentaje se trata de equidad entre empleados.

"La idea es que esto no sea un retroceso, sino una garantía de que el 100% de los trabajadores tenga acceso a este derecho", manifiesta Richard Gómez.

Además, los trabajadores anuncian que hasta que el Ejecutivo envíe la reforma tratarán de reunirse con los asambleístas para abordar sus propuestas.

El vandalismo no es la línea

Para los representantes de los trabajadores que participan en el Consejo se han dejado de lado algunos aspectos porque se ha priorizado el tema del empleo. "Si la gente no tiene trabajo no se puede pelear por sus derechos", manifiesta Richard Gómez.

Quien sostiene que a pesar de los temas pendientes y de la existencia de discrepancias la paralización no es una solución.

"Quedarnos cruzados, irnos al paro o hacer vandalismo no es la línea de la dirigencia sindical real y de los trabajadores que representamos y que demandan la seriedad del caso", dice Richard Gómez.

Un tema que está sobre la mesa y que preocupa al sector empresarial es la liquidación por renuncia.

"Cuando un trabajador tiene varios años en una empresa y decide renunciar, el desahucio es un perjuicio para una empresa porque es un capital importante que se destina a liquidarlo. El desahucio por renuncia no debería considerarse", dice Rodrígo Gómez de la Torre, representante del sector empleador ante el Consejo del Trabajo.

Añade que es un tema que se debe abordar porque "todavía esto (la reforma) está en construcción".

Aunque, el Ministerio de Trabajo dice que enviará la reforma laboral al Legislativo en las próximas semanas, los empleadores esperan que lo haga con carácter económico urgente.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Ministerio del Trabajo
  • #reforma laboral
  • #Trabajadores
  • #Código de Trabajo
  • #Andrés Madero
  • #empleadores
  • #jubilación patronal
  • #liquidaciones
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Esto se sabe del toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras paro nacional convocado por Conaie

  • 02

    Paro nacional 2025 en Ecuador | Lo que está permitido y prohibido, según la Fiscalía

  • 03

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 32avos de final de la Segunda Categoría?

  • 04

    Nuevo incendio vehicular ocurrió en el centro de Guayaquil

  • 05

    Tras las sanciones de la Comisión Disciplinaria de la FEF, así quedan los resultados de los partidos de ida de los 32avos de final de los 'playoffs' de Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024