Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ajustes macroeconómicos, una tarea compleja para el Ejecutivo

Con un nuevo acuerdo con el FMI en el horizonte, el Gobierno debe resolver varios retos macroeconómicos como la reducción del déficit fiscal y la disminución del gasto corriente.

El presidente Guillermo Lasso y varios funcionarios del Gobierno, durante una reunión con los transportistas, el 14 de septiembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y varios funcionarios del Gobierno, durante una reunión con los transportistas, el 14 de septiembre de 2021.

Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno enfrenta varios retos macroeconómicos en sus primeros 119 días de gestión y muchos de estos se cumplen a cuentagotas y con oposición de sectores sociales.

Entre los ajustes que debe hacer el Ejecutivo están:

  • Reducir el déficit global a USD 4.812 millones en 2021.
  • Mantener los decretos ejecutivos para reducir el subsidio a los combustibles pese a las presiones sociales.
  • Incentivar las inversiones.
  • Reducción de la deuda pública y del gasto corriente.

Pero la mayoría de estos ajustes aún no se concretan, y el Gobierno espera que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que llegaría los primeros días de octubre de 2021, le den más ingresos al Estado y una mayor actividad económica al país.

Ecuador prevé que los ingresos lleguen a los USD 18.838 millones en 2021. Pese a ello los gastos serán mayores (USD 23.650 millones), debido a las obligaciones para combatir la pandemia, como el plan de vacunación.

Otro reto importante del Gobierno es lograr la reducción de la deuda pública con relación al PIB, entre julio de 2021 y 2015.

FMI, una pieza clave

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, asegura que el acuerdo con el FMI marcará las nuevas metas macroeconómicas que deberá cumplir el Gobierno durante los próximos cuatro años.

"Es casi seguro que el FMI buscará que el país siga reduciendo el gasto (corriente) y aumentando los ingresos", dice Carrera, quien señala que, para lograrlo, el Gobierno necesita al menos, tres cosas:

  • Atraer inversiones para reestructurar los sectores petrolero y minero.
  • Facilitar las exportaciones con menos trabas burocráticas e impuestos.
  • Rebajar aranceles para promover las importaciones.

La minería y la actividad petrolera, sin embargo, afrontan oposición de grupos ambientalistas y de comunidades indígenas. Por su parte, el Gobierno asegura que se puede hacer actividades extractivistas de manera responsable y con un mínimo impacto ecológico.

Por ahora, la producción de petróleo alcanza en promedio los 486.000 barriles por día, pero el reto del Gobierno es llegar a los 526.000 barriles diarios a inicios de 2022. Uno de los inconvenientes es que en las últimas semanas se ha registrado una declinación diaria de la producción de crudo.

En cambio, la minería se consolida. Entre enero y junio de 2021, el país registró exportaciones mineras por USD 705,5 millones, 185% más que en el mismo periodo de 2020.

Otro ajuste macroeconómico que tiene oposición de sindicales laborales y de transportistas es el sistema de bandas para ajustar los precios de los combustibles. El sistema fue implementado en julio de 2020, y Lasso prometió que mantendrá esa política.

Con esta banda, los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís y del diésel varían de acuerdo al precio internacional del crudo. También es una medida para moderar paulatinamente el subsidio a los combustibles.

Por ejemplo, el Gobierno tiene la intención de gastar USD 1.041 millones en los subsidios a las gasolinas y al diésel en 2021. Hasta mayo, y pese a la banda de precios, el subsidio ya alcanzaba los USD 622,7 millones.

¿Y el gasto corriente?

En los dos últimos acuerdos con el FMI, el Gobierno se comprometió a reducir el peso de la masa salarial (gasto corriente) en el Gobierno, pero no cumplió.

Tanto Carrera, como el analista económico y catedrático universitario, Francisco Merino, consideran en que pese a "ser una medida antipopular", el Gobierno debe afrontar una reducción del gasto corriente.

Pero esta ha sido una cuenta que, en lugar de reducirse, se ha incrementado, y actualmente, el 80% del gasto total del Gobierno es corriente.

"Tomar esa decisión significa dejar sin empleo a miles de ecuatorianos, pero el reto está en que el sector privado impulse el empleo".

Francisco Merino

También le puede interesar:

Baja la meta de recaudación de la reforma tributaria, dice Lasso

La meta de recaudación de impuestos acordada con el Fondo Monetario (FMI) se redujo de unos USD 2.500 millones a unos USD 700 millones.

  • #Minería
  • #FMI
  • #Guillermo Lasso
  • #PIB
  • #produccion petrolera
  • #gasto corriente
  • #subsidios combustibles
  • #deuda pública
  • #Jaime Carrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea Nacional que el presidente Noboa propone achicar en el referéndum?

  • 02

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 03

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogur en Ecuador?

  • 04

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 05

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025