Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El festín del arroz en la UNA deja glosas y millonarias pérdidas

Mientras Ecuador se encuentra sin reservas estratégicas de arroz, de cara a los estragos que pueda causar El Niño, sigue el proceso por las irregularidades cometidas en la estatal UNA.

Entrega de pedidos de arroz a clientes de UNA en Quito, mayo de 2020.

Entrega de pedidos de arroz a clientes de UNA en Quito, mayo de 2020.

Facebook UNA

Autor:

Patricia González

Actualizada:

22 jun 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desaparición de la reserva estratégica de arroz, que fue administrada por la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), es apenas la punta del iceberg en el debate sobre la necesidad de abastecer al país de cara a los efectos del fenómeno de El Niño.

Esta empresa pública, ahora en liquidación, registra varias irregularidades sistemáticas en la administración del arroz.

La UNA fue creada en mayo de 2013, y tuvo a su cargo el almacenamiento y la comercialización de productos agropecuarios, entre ellos arroz.

Son tantas las irregularidades en el caso del arroz que la Contraloría estableció Indicios de Responsabilidad Penal y envío, en enero de 2023, un informe a la Fiscalía.

El examen especial de la Contraloría a los contratos de compraventa de arroz entre la UNA y una docena de empresas privadas, desde noviembre de 2018 hasta julio de 2019, revela siete problemas e incumplimientos importantes:

  1. 1

    Sin respaldo financiero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los certificados de depósito a plazo fijo, endosados como garantía de pago por 12 empresas que le compraron arroz a la UNA, supuestamente fueron emitidos por la Cooperativa de Ahorro y Crédito 21 de Noviembre, pero la cooperativa niega haberlos emitido. Además, los certificados no tenían respaldo financiero, pero las garantías fueron aceptadas por UNA, sin que el Analista de Tesorería Senior de entonces revisara y validara la información presentada por los clientes. Lo que ocasionó que la empresa pública entregara el arroz sin contar con un aval que protegiera los recursos del Estado.

  2. 2

    Requisitos incompletos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La documentación de la etapa precontractual no estaba completa en los expedientes de 13 contratos de compraventa arroz, firmados por la UNA y al menos seis empresas privadas. Entre los documentos faltantes se cuentan las copias de constitución de las empresas que compraron el arroz y los nombramientos de sus representantes legales, así como el certificado de existencia del producto, que debió haber sido emitido por la UNA. Según la Contraloría, esto ocasionó que se autorizara la venta de arroz a compradores que no cumplían con los requisitos. Los formularios de solicitud de ventas a plazo, aprobados por el Comité de Ventas Anticipadas a Plazo de la UNA, no estaban firmados por dicho Comité. Es decir, los actos administrativos no fueron debidamente legalizados.

  3. 3

    Bajos precios de venta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un exgerente de la UNA firmó 10 contratos de compra venta de arroz paddy, en los que estableció el precio del quintal a un valor inferior al precio oficial aprobado por la UNA.  En consecuencia, la UNA dejó de percibir USD 822.555.

  4. 4

    Incumplimiento del cronograma

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los administradores de los contratos de la UNA autorizaron a los bodegueros de las plantas de almacenamiento el despacho de arroz paddy a los compradores, sin verificar que el producto fuera facturado y que estuvieran acreditados los pagos, de acuerdo con el cronograma establecido en los contratos. El resultado es que la UNA no cobró los dividendos, conforme a la tabla de amortización establecida en cada uno de los contratos, ni tampoco los intereses. Con ello, la empresa estatal dejó de recaudar USD 3,3 millones. Por otro lado, un ex gerente general subrogante de la UNA firmó cuatro contratos de compraventa de arroz en los que no incluyó el cobro de intereses por cada día de retraso en el pago de los dividendos, es decir, no sancionó el incumplimiento de pagos por parte de los clientes.

  5. 5

    No lo exportaron

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los administradores de cinco contratos de compra venta de arroz paddy no impusieron las multas previstas para los compradores que incumplieron la condición de que debían exportar ese arroz. Así, la UNA dejó de recaudar USD 792.979.  Según las cláusulas de estos contratos, el arroz debía ser destinado para exportación. Una de las justificaciones de las compradoras para no exportar el arroz fue que no tenía la calidad óptima (tenía más impurezas de lo pactado y daños por calor, alegan).

  6. 6

    Pérdidas por transporte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El entonces gerente general subrogante de la UNA firmó contratos con tres empresas, considerando la entrega del producto en los centros de acopio de las compradoras, sin incluir el costo del transporte desde los silos de almacenamiento de la UNA. Por ello, la UNA asumió el valor del transporte, lo que ocasionó un perjuicio de USD 214.464.

  7. 7

    Compensación sin respaldo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sin respaldo contractual, el jefe de planta de la UNA, en Babahoyo, dio 333 quintales de arroz adicionales a seis compradores, para compensar a los compradores por la entrega de arroz con un porcentaje de impurezas mayor al establecido en el contrato. Esto no fue detectado por el administrador del contrato, por lo que no estableció el exceso de arroz entregado, valorado en USD 6.047.

Por estas irregularidades, la Contraloría determinó 38 responsabilidades civiles por USD 5 millones a exfuncionarios de la UNA, involucrados en la compraventa de arroz entre noviembre de 2018 y julio de 2019.

La glosa por el monto más alto, USD 3,2 millones, se determinó porque los administradores de los contratos autorizaron la entrega del arroz a los compradores, sin verificar que estuviera debidamente facturado y pagado, conforme al cronograma.

Sobre estas sanciones se han solicitado recursos de revisión en la Contraloría y se han presentado impugnaciones en los tribunales de justicia.

  • #Contraloría General del Estado
  • #alimentos
  • #arroz
  • #Fenómeno de El Niño
  • #irregularidades
  • #Unidad Nacional de Almacenamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024