Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión de Derecho al Trabajo ratifica que llamar fuera del horario laboral es acoso

El informe de la Comisión de Derecho al Trabajo sobre el veto presidencial al proyecto de ley de acoso laboral pasará al Pleno de la Asamblea.

Asambleístas de la Comisión de Derecho al Trabajo en sesión, el 15 de abril de 2024.

Asambleístas de la Comisión de Derecho al Trabajo en sesión, el 15 de abril de 2024.

Asamblea Nacional / Flickr

Autor:

Patricia González

Actualizada:

15 abr 2024 - 13:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con nueve votos a favor, la Comisión de Derecho al Trabajo de la Asamblea Nacional aprobó el informe sobre el veto parcial del presidente de la República, Daniel Noboa, al proyecto de ley reformatoria para erradicación de la violencia y acoso laboral.

La Comisión recomienda al Pleno de la Asamblea ratificarse en los textos aprobados por el Pleno de la Asamblea, el 22 de febrero de 2024, referidos a las objeciones 1, 2, 3, 4, 6, 7 del Primer Mandatario sobre el proyecto de ley.

Con ello, los asambleístas proponen que se mantenga como parte del proyecto la no desconexión digital del trabajador como un acto de violencia y acoso laboral, lo cual fue vetado por Noboa.

  • Lea también: Definir como acoso a llamadas y correos fuera de horario laboral puede ser 'subjetivo y peligroso'

El Presidente argumentaba en el veto que el proyecto de ley desvirtúa el concepto de acoso laboral, puesto que la desconexión digital está ligada exclusivamente a los contratos de teletrabajo. Además, justificó que no todo tipo de contacto durante la desconexión digital, tiempo de descanso, permisos y vacaciones se puede entender como acoso laboral.

Asimismo, consideró que existe una confusión en la definición de acoso laboral, debido a que el proyecto señala que, al igual que la violencia, podría ocurrir una sola vez o reiteradas veces.

Pero, según el veto, un elemento fundamental para que exista acoso es la reincidencia. Sin embargo, la Comisión decidió ratificarse en el texto inicial.

El veto también suprime la posibilidad de que los inspectores de trabajo emitan sanciones pecuniarias en caso de violencia y acoso laboral, porque esa facultad recae en el director regional. De igual manera, los asambleístas se mantuvieron en su propuesta inicial sobre las funciones de los inspectores.

¿En qué se allanaron al veto?

Los asambleístas se allanaron a cinco objeciones del Presidente. Una de ellas, la quinta, hace referencia a la prohibición a los funcionarios públicos de "generar actos de violencia". En este caso, la propuesta era de forma en cuanto a la redacción del texto.

En esta misma objeción, el proyecto aprobado por el Pleno planteaba que los servidores de nivel jerárquico superior que hayan cometido actos de violencia sean cesados de sus funciones.

Sin embargo, el Presidente consideró que, mientras no se compruebe efectivamente el acto, se atentaría contra presunción de inocencia, garantizada en la Constitución.

De igual forma, se allanaron a las objeciones octava, novena, décima y décima primera del texto de veto presidencial, sobre las disposiciones transitorias del proyecto legal. En todas se hacía referencia a otorgar al Presidente un plazo de 180 días para que disponga a las entidades correspondientes que realicen las reformas legales correspondientes.

Pero, según el veto, ese plazo es innecesario, puesto que al ser una ley, las disposiciones pueden ser dictadas de forma directa a cada Ministerio.

El informe de la Comisión pasará al Pleno de la Asamblea, que deberá allanarse al veto de Noboa o ratificarse al informe de la Comisión, en cuyo caso requiere de, al menos, 92 votos entre 137 legisladores.

  • #Asamblea Nacional
  • #violencia
  • #Trabajadores
  • #acoso laboral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 02

    Israel inicia la ofensiva terrestre para tomarse por completo Ciudad de Gaza

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Ecuador es el cuarto país de Sudamérica con las entradas más baratas a un partido de fútbol

  • 05

    La hinchada de Emelec: La más fiel, pero la más problemática

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024