Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS y municipios financiaron "a la fuerza" al Estado en 2023

Presupuesto del Estado acumuló la abultada cifra de atrasos de USD 3.584 millones. Los mayores pagos pendientes son con el IESS.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega se reunió con representantes de gobiernos locales el 18 de diciembre de 2023.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega se reunió con representantes de gobiernos locales el 18 de diciembre de 2023.

Cuenta X de Juan Carlos Vega.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 ene 2024 - 05:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con el Estado ecuatoriano ocurrió en 2023 lo que sucede con un hogar que gasta más de lo que gana y ya no tiene cupo en las tarjetas de crédito.

En 2023, Estado gastó USD 25.027 millones, pese a que solo percibió ingresos por USD 19.570 millones.

Es decir, sobrepasó lo que podía gastar en USD 5.456 millones, creándose un abultado hueco en las cuentas fiscales.

A esta brecha se le conoce como déficit fiscal y para 2023 llegó a representar el 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

  • Gobierno de Noboa paga sueldos con transferencia de emergencia de CFN

Antes de salir de su cargo, Pablo Arosemena, ministro de Finanzas del Gobierno de Guillermo Lasso, insistía en que el déficit sería de USD 3.500 millones en 2023 o el 3% del PIB, pero eso no se cumplió.

Ante la falta de dinero para cubrir los millonarios gastos del Presupuesto, el Gobierno se atrasó en los pagos que debía hacer a los proveedores del Estado, a los gobiernos locales y a la seguridad social, sobre todo.

Esos atrasos cerraron en USD 3.584 millones en 2023. Es más del doble frente a los atrasos de 2022, cuando la cifra sumó USD 1.500 millones.

El Gobierno tuvo que convertir "a la fuerza" en financistas a los proveedores del Estado y a los gobiernos locales, reconoció el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega en una entrevista radial al referirse al alto monto de atrasos.

"El Gobierno anterior no gestionó alternativas de deuda externa, simplemente se financiaron con atrasos, que es una de las formas más perversas de hacerlo porque se afecta a la base de la pirámide de la economía, se rompe la cadena de pagos", dijo.

"Se financiaron con atrasos, que es una de las formas más perversas de hacerlo".

Juan Carlos Vega / ministro de Economía

Los principales problemas del Presupuesto

Uno de los principales problemas fue que en 2023 el Gobierno recibió menos ingresos por recaudación de impuestos y por venta de petróleo, frente a lo previsto cuando comenzó el año, explica Hanns Soledispa, director de Exponential Research.

Y a esto se sumó que el gasto público no se ajustó y, más bien, aumentó, pero no en inversión, sino en pago de sueldos a la burocracia, agrega.

Además, los préstamos recibidos en 2023 fueron menores a los esperados. En la proforma presupuestaria de 2023, el Gobierno de Lasso había previsto que ingresen USD 7.577 millones en préstamos; pero en la práctica ingresaron USD 5.759 millones.

Para el exministro de Finanzas Fausto Ortiz, uno de los mayores desafíos que tendrá el Gobierno de Daniel Noboa durante 2024 será encontrar fuentes de crédito que ya en 2023 fueron limitadas.

Ortiz explica que el déficit presupuestario podría llegar a unos USD 6.000 millones en 2024 y las necesidades de financiamiento o préstamos sumarían unos USD 11.000 este año.

  1. 1

    Crecieron los atrasos con la seguridad social y gobiernos locales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Prepuesto cerró con USD 3.584 millones en atrasos en 2023, la mayoría, unos USD 1.321 millones corresponde a transferencias que el Estado debía hacer al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por el aporte del 40% para las pensiones de los jubilados. El Gobierno pagó apenas el 39% de los USD 2.118,5 millones que debía transferir al IESS por pensiones en 2023. Otro monto alto de atrasos es el que se acumula con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), como alcaldías, prefecturas y juntas parroquiales. Los representantes de estos gobiernos locales realizaron varias marchas y protestas durante 2023 para exigir las transferencias. Según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), los GAD  tienen derecho a recibir:

    • El 21% de los ingresos permanentes del Presupuesto, que son impuestos.
    • Y el 10% de los ingresos no permanentes o aquellos provenientes de las exportaciones de petróleo.
    Los atrasos por estas transferencias suman USD 842 millones. El pasado 26 de diciembre de 2023, el ministro Vega se reunió con representantes de municipalidades y analizaron acuerdos de pago. Entre las medidas que se analizan están el canje de deuda de los municipios con el Banco Desarrollo de Ecuador y entrega de inmuebles del Gobierno Central a los gobiernos locales.
  2. 2

    Los ingresos no alcanzaron

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mayor caída se reportó en los ingresos por venta de petróleo. Durante cuatro meses de 2023, el petróleo ecuatoriano se vendió a por debajo de USD 64,8 por barril que se había proyectado en la proforma presupuestaria. A esto se suma que el Gobierno de Guillermo Lasso no cumplió con la meta de incremento de la producción, y, al contrario, cayó 1,3% en 2023 por conflictos sociales en las comunidades y por falta de inversión en los campos. Así, de los USD 3.674 millones que el Gobierno esperaba que ingresen por venta de petróleo en 2023, solo percibió USD 1.529 millones. Por otro lado, los ingresos por recaudación de impuestos, que son los que más peso tienen en el Presupuesto, tampoco llegaron a la meta esperada, explica Soledispa. El Presupuesto recibió en 2023  USD 14.298 millones por recaudación de impuestos; esto es USD 1.727 millones menos que lo previsto. La reducción de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas y del Impuesto a la Renta para personas naturales influyeron en la caída de los ingresos durante 2023. Además, la inseguridad y la crisis política provocaron una caída del consumo y, con ello, de la recaudación, añade Soledispa.  

     
  3. 3

    El Gobierno no logró recortar la "grasa" del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gasto público sumó USD 25.027 millones en 2023; esto es USD 1.642 millones más que en 2022. La mayor parte de esa cifra correspondió a sueldos a la burocracia, que sumaron USD 9.738,5 millones. Lo anterior porque hubo una mayor contratación de policías y el Estado tuvo que subir los salarios a profesores tras una reforma aprobada por la Asamblea. También aumentó en USD 798 millones el gasto en intereses de una parte de la deuda pública externa frente a 2022. Esto, debido a que en el exterior hubo un incremento de las tasas de interés que influyeron en los costos de la deuda para Ecuador. Pero, en contraste, el gasto en inversión y obra pública no creció. El Gobierno había presupuestado destinar USD 1.871 millones para los proyectos del Plan Anual de Inversiones (PAI) en 2023, pero solo se utilizaron USD 1.371 millones. Se trata de una caída frente a los USD 1.526 millones invertidos en el PAI en 2022. Pero de esos recursos utilizados en 2023, el Gobierno no ha pagado todo, pues acumula USD 354 millones en atrasos por proyectos del PAI.

  4. 4

    El financiamiento a cuenta gotas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los mayores desafíos para el Presupuesto del Estado fue la falta de acceso a préstamos; en especial, externos. Todo eso por el aumento del riesgo país. Al 4 de enero de 2024, el riesgo país de Ecuador fue de 1.971 puntos. De hecho, los desembolsos de préstamos sumaron USD 5.759 millones en 2023; esto es USD 1.460 millones menos que en 2022.

    De ahí que el Gobierno de Guillermo Lasso tuvo que echar mano de convenios de "gestión de liquidez" para tomar, a manera de préstamos temporales, dinero de empresas y banca pública. En diciembre de 2023, el Gobierno de Daniel Noboa también tuvo que echar mano de esa y otras medidas de emergencia, como pedir a grandes empresas que paguen por anticipado el Impuesto a la Renta, dijo el ministro de Finanzas. La crisis política y de inseguridad de 2023 afectaron al indicador. Con ese nivel de riesgo país, para Ecuador fue imposible acceder a financiamiento a través de bonos externos.
  • #deuda
  • #déficit fiscal
  • #gasto en personal
  • #Daniel Noboa
  • #Juan Carlos Vega

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024