Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis de agroquímicos golpea los precios de los alimentos en el país

El precio de los agroquímicos, como la urea, se duplicó en el último año e incidió en la inflación que registraron los alimentos en enero de 2022.

Un hombre descarga frutas de un camión de transporte en el mercado mayorista de Quito, el 10 de abril de 2021.

Un hombre descarga frutas de un camión de transporte en el mercado mayorista de Quito, el 10 de abril de 2021.

Reuters

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los precios de los agroquímicos, como la urea, se han disparado a niveles no vistos en más de una década y sus efectos se sienten entre agricultores y consumidores.

La urea es un potente fertilizante que ayuda al crecimiento y nutrición de las plantas y mejora el rendimiento de los cultivos.

Y, en Ecuador se utiliza prácticamente en todas las plantaciones, como: arroz, maíz, caña de azúcar, banano, plátano, papa, cultivos frutales y hortalizas.

El precio promedio de importación de la urea alcanzó los USD 658 por tonelada en noviembre de 2021, más del doble que en igual mes de 2020, según el Banco Central.

Durante diciembre de 2021, el precio por tonelada de urea volvió a dispararse y superó los USD 1.000 y en enero de 2022 bajó a USD 806, según el portal especializado Stonex.com.

Compras al alza

Las importaciones de urea de Ecuador sumaron USD 125 millones entre enero y noviembre de 2021, casi el doble que en iguales meses de 2020, un año atípico por la pandemia Covid-19.

Una de las principales causas de esa variación es el aumento sin precedentes del precio de la urea.

Por otro lado, el volumen importado de urea alcanzó las 270.475 toneladas entre enero y noviembre de 2021, un aumento del 17% frente a iguales meses de 2020.

Lo que se explica por la reactivación económica y el aumento del consumo de los hogares durante 2021.

Además, los agricultores buscaron abastecerse del insumo en un intento por blindarse de la escalada de precios.

Las 270.475 toneladas de urea significaron casi la mitad del total de agroquímicos importados entre enero y noviembre de 2021.

Crisis energética

Hay varios factores que explican el aumento de precios de la urea. Primero, está impulsado por el alto costo de la energía, especialmente del gas, materia prima esencial para la producción del fertilizante.

Segundo, el racionamiento del uso de electricidad en algunas provincias chinas desde octubre de 2021 obligó a las fábricas de fertilizantes a reducir la producción.

Y como respuesta a esto, China, uno de los principales productores de fertilizantes en el mundo, impuso restricciones para las exportaciones de fertilizantes.

Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona de Ecuador, explica que la crisis de contenedores disparó el costo de los fletes marítimos, lo que también ha incidido en el precio de insumos como la urea.

Mientras tanto, aumentan los temores de que la escalda del conflicto entre Rusia y Ucrania, otros grandes productores de urea del mundo, produzca un nuevo desabastecimiento del insumo.

Agro y alimentos

Los primeros en sentir el golpe de la crisis de fertilizantes en el mundo fueron los agricultores, que han visto un incremento de sus costos de producción.

Guerrero reclama una respuesta urgente del Gobierno a la crisis de fertilizantes. "El agricultor ha reducido el uso de urea y eso incide en la productividad del país".

Según Guerrero, el Ministerio de Agricultura debería importar urea y entregarla a precios subsidiados a los pequeños y medianos productores.

Avelino Ramírez es un pequeño fruticultor del cantón Cevallos, en Tungurahua. En su propiedad de 14.000 metros cuadrados cultiva frutas como mora, claudia, manzana y durazno.

Cada cuatro meses fertilizaba la tierra con urea, pero debido a los altos precios redujo la compra del fertilizante químico. El costo del quintal pasó de USD 25 a finales de 2020 a USD 50 o USD 55 en enero de 2022, comenta.

Por el alto costo de los insumos, me queda una pequeña utilidad de USD 40 a la semana.

Avelino Ramírez / fruticultor

"Por los altos costos de los insumos, ahora solo nos queda una pequeña utilidad de USD 40 a la semana".

Incluso, el fruticultor empezó a hacer abonos orgánicos a base de melaza, de roca fosfórica y de materia orgánica.

"Estamos probando los insumos orgánicos en un pequeño lote para ver si tenemos los mismos resultados que con la urea", dice Ramírez.

La Cámara de Agricultura de la Segunda Zona advierte que la crisis de los fertilizantes ejercen presión inflacionaria sobre los alimentos.

En enero de 2022, los precios de los alimentos registraron una inflación anual del 2,65%.

La categoría de alimentos y bebidas fue la que más incidió en el aumento del Índice de Precios al Consumidor, que cerró con una variación anual del 2,56%.

La inflación anual de enero de 2022 fue la más alta de todos los meses de enero desde 2016.

  • #precios
  • #inflación
  • #agricultura
  • #alimentos
  • #precio del petróleo
  • #urea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 02

    Revelan aumento de cáncer, diabetes y otras enfermedades en América Latina, incluido Ecuador

  • 03

    Estos son los siete cambios económicos y tributarios que trae la nueva Ley de Áreas Protegidas

  • 04

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 05

    Tubería para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito costará USD 400.000

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024