Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Biess: Afiliados necesitarán tres años de aportes para pedir préstamos

El vicepresidente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Marco Naranjo, dice a PRIMICIAS que los fondos de pensiones y de salud del IESS no están en crisis.

Ambiente en una de las agencias del Biess, en El Recreo, al sur de Quito, en enero de 2021.

Ambiente en una de las agencias del Biess, en El Recreo, al sur de Quito, en enero de 2021.

Cortesía Biess.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una entrevista con PRIMICIAS, el vicepresidente del Biess, Marco Naranjo, dice que habrá algunos cambios en los requisitos que se pedirán a los afiliados para que puedan acceder a préstamos.

Uno de ellos será que los afiliados hayan hecho aportes durante al menos tres años al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Naranjo también se refirió a una declaración del delegado de los empleadores en el IESS, César Rodríguez, quien advertía sobre la grave situación financiera de los fondos de salud y de pensiones del Instituto.

thumb
El vicepresidente del Biess, Marco Naranjo, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 11 de agosto de 2021.Cortesía Biess.

¿Cómo van las coactivas para el cobro de préstamos hipotecarios impagos?

La cartera hipotecaria del Biess para la compra de vivienda alcanza los USD 6.911 millones. Esto ha permitido una gran dinámica en el sector de la construcción. Por cada dólar de préstamos hipotecarios se generan USD 5 para el crecimiento de la economía por el encadenamiento productivo.

Eso significa que estos USD 6.911 millones son un aporte para la economía del país de USD 35.000 millones.

Solo en 2021 tenemos previsto colocar USD 500 millones en créditos hipotecarios.

Pero, desde 2015, Ecuador entró en un proceso económico crítico, que se profundizó en 2020 por el manejo económico atroz durante el impacto de la pandemia de coronavirus.

Evidentemente, muchos de los afiliados que estaban endeudados con préstamos hipotecarios se han quedado sin empleo, provocando que la cartera crediticia en mora llegue al 13% o el equivalente a USD 900 millones hasta julio de 2021.

¿Cómo van a bajar esa mora tan alta?

Hay varias formas para lograrlo. Los créditos en mora entraron en un refinanciamiento o reestructuración.

Por ejemplo, estamos reestructurando créditos para que los clientes paguen una cuota mensual inferior a la que venían pagando y a mayor plazo.

¿Qué pasa si el cliente entra en coactiva?

Las cuentas y las tarjetas bancarias de los clientes quedan suspendidas, incluso, las personas no pueden salir del país.

¿Y qué pasa con las viviendas?

En este momento, el Biess ya tiene a la mano procesos de embargo y en la página web de la institución ya están subidas las ofertas de venta de alrededor de 200 viviendas.

Sin embargo, no hemos tenido ninguna oferta por la crisis económica.

Además, en proceso de remate están otras 2.000 viviendas.

Con los procesos de reestructuración y refinanciamiento de los créditos hipotecarios buscamos que el banco no se convierta en la inmobiliaria del país, sino que las personas puedan conservar sus inmuebles y pagar su deuda.

¿Qué pasó con la propuesta del Biess de elevar la tasa de interés del 5,99% a 6,70% para los préstamos hipotecarios de hasta USD 90.000?

Quedo insubsistente porque, en medio de una crisis económica y sanitaria, lo menos adecuado era subir las tasas de interés. En Europa, las tasas son mínimas en estos momentos. Es por eso que el Biess sigue otorgando préstamos de hasta USD 90.000 a una tasa del 5,99%.

Hace un tiempo se informó que la tasa de interés para los hipotecarios ya no estaría sujeta al avalúo del inmueble sino al monto del crédito solicitado. ¿Cómo va la propuesta?

Estamos haciendo una reestructuración completa del Manual de Crédito del Biess, la idea es facilitar el crédito al jubilado y que el Biess tenga la seguridad de que va a recuperar el dinero.

Para tranquilidad de la ciudadanía, las actuales tasas de interés del Biess van a seguir como están.

Y, entre las reformas planteadas, está que la tasa de interés se calcule con base en el monto prestado y no en el avalúo del inmueble.

La reforma del Manual de Crédito será puesta a consideración del Directorio del Biess en las próximas semanas.

¿El Manual de Crédito tendrá más cambios?

En el Manual de Crédito vamos a generar evidencias de mayor estabilidad laboral por parte de los clientes para el otorgamiento de créditos.

Para acceder a un préstamo, los clientes deberán tener, por lo menos, tres años seguidos de aportes al IESS. Actualmente, quienes desean un préstamo hipotecario deben cumplir con el requisito de tener más de 13 aportes seguidos al Instituto.

¿Es verdad que están en crisis los fondos de pensiones y de salud del IESS?

Existen percepciones y diagnósticos parciales sobre la situación del IESS, como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el del Banco Mundial. Necesitamos que un tercero confiable haga un diagnóstico completo y que plantee propuestas de reforma.

El tercero confiable debería ser la Academia, que debería realizar un diagnóstico no solo a los fondos de salud y de pensiones, sino también a los fondos de riesgos de trabajo, de desempleo y cesantía, etcétera.

Muy apresurado resulta concluir que el IESS está quebrado o que no tendrá dinero para el pago de las pensiones, cuando el Biess tiene un portafolio de USD 21.197 millones (ahorros previsionales).

El instituto tiene cuentas por cobrar de más de USD 8.700 millones, por eso no puede decirse que esté quebrado ni que la única opción para salvarlo sea su privatización.

No hay ningún estudio o prueba en firme que confirme que el IESS está en crisis. Que hay problemas económicos en el Instituto sí, pero eso no significa que está condenado.

El IESS sí tiene para cubrir las pensiones de los jubilados y el resto de prestaciones.

¿A quiénes el IESS debe cobrar los USD 8.700 millones?

Alrededor de USD 7.400 millones es la deuda por el aporte del 40% que realiza el Estado al fondo de pensiones y USD 1.300 millones son deuda que tienen los empleadores (mora patronal).

Si el Estado realizara el pago parcial de su deuda, en el IESS desaparecerían los problemas de financiamiento por un tiempo.

¿Cómo se clasifica el portafolio del Biess?

El portafolio es de USD 21.197 millones y se clasifica de la siguiente manera:

  • USD 6.911 millones en préstamos hipotecarios.
  • USD 3.817 millones en préstamos quirografarios.
  • USD 53,7 millones en préstamos prendarios.
  • USD 9.353 millones en inversiones no privativas (bonos del Estado).
  • USD 1.062,3 millones en otras inversiones.

Por cierto, no hay que confundir inversión con deuda. La compra de bonos del Estado o de Certificados de Tesorería (Cetes) no es una deuda del Estado, sino una inversión que tiene el Instituto en papeles de deuda del Estado.

Estos papeles tienen una rentabilidad del 7,43% y hasta el momento no hemos tenido mora por parte del Estado en el servicio de los bonos o de los Cetes.

¿La creación del Biess fue un error?

Antes de la creación del Biess en 2009, el IESS tenía recursos que estaban depositados en el Banco Central sin generar ingresos para los afiliados y los pensionistas.

El Biess llegó para administrar los ingresos del IESS. El problema en estos años ha sido el manejo del Biess.

El banco necesita una mejora en su administración, en talento humano y en la plataforma tecnológica, entre otras cosas.

También le puede interesar:

El IESS reclama pago de deuda de USD 7.381 millones al Gobierno

Del total de la deuda, USD 4.285 millones corresponden al fondo de salud y USD 2.149 millones al fondo de pensiones del IESS.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #Biess
  • #préstamos
  • #Fondo de Pensiones
  • #préstamos quirografarios
  • #préstamos hipotecarios
  • #Fondo de Salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 02

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 03

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • 04

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 05

    Leonel García, de Sin Bandera, se presentará en Quito y Cuenca: estos son los precios de las entradas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024