Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mercado de valores: el BIESS debiera impulsar al sector productivo

Gilberto Pazmiño, presidente de la Bolsa de Valores de Quito.

Gilberto Pazmiño, presidente de la Bolsa de Valores de Quito.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevista con PRIMICIAS Gilberto Pazmiño, presidente de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), nos cuenta las perspectivas de este año para el mercado de valores ecuatoriano.

En 2019 hubo 13 campanazos en la Bolsa de Valores de Quito, ¿esto evidenciaría un incremento en el número de empresas que están emitiendo papeles?

En 2019 más empresas comenzaron a emitir a través de la bolsa. Eso se ve en el crecimiento de las obligaciones corporativas, que pasaron de USD 511,7 millones en 2018 a USD 833,8 millones en 2019, lo que representa un crecimiento de USD 63%.

¿Qué tipo de empresas son las que están emitiendo más papeles?

Las compañías que priman son las del sector productivo, entre ellas las dedicadas al comercio, a la producción de alimentos y a la elaboración de textiles. Son muy variadas.

Además, la emisión de obligaciones la han realizado desde pequeñas hasta grandes empresas. Las pequeñas compañías han visto opciones interesantes para ingresar al mercado de valores. Aunque se debe tener en cuenta que sus emisiones son pequeñas, pero lo positivo es que ya están dando sus primeros pasos.

¿Cómo le fue al mercado de valores en 2019?

Se negociaron USD 11.796 millones, lo que significó un aumento del 58% en comparación con 2018, cuando se transaron USD 7.474 millones.

¿Cuál fue el motor de ese crecimiento?

El incremento de las negociaciones de Bonos del Estado en un 155%, de los certificados de tesorería en 136%, y certificados de inversión en 101%.

¿Cúal fue la participación del sector público en 2019?

En 2019 el valor en efectivo negociado en el país por el sector público se incrementó, al pasar de USD 3.786 millones en 2018 a USD 7.237 millones.

Sin embargo, todavía es preocupante la reducida participación del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) en la adquisición de títulos valores del sector productivo.

¿Cómo ha sido la participación del BIESS en el mercado de valores?

De más de USD 1.200 millones en emisiones, el BIESS ha comprado alrededor de USD 100 millones, lo que significa menos del 10% de lo que emite el sector productivo. Pero sí ha comprado una gran cantidad de Bonos del Estado, cuyo portafolio bordea el 45% o el equivalente a USD 8.000 millones.

El BIESS debe ser como en otros países, un actor técnico que impulse el financiamiento en el mercado de capitales para las empresas. Desde luego, con criterios de selección y de evaluación de riesgo.

¿Qué es lo que debería hacer el BIESS?

Tiene que cuidar el manejo de su portafolio, esto significa invertir y diversificar, comprando inversiones en el sector productivo con una buena categoría de riesgo, que la hay. La excusa siempre ha sido que no hay oferta de papeles. Hemos ofrecido USD 1.270 millones y no los han comprado.

¿Cuáles fueron los hechos más relevantes del mercado de valores en 2019?

El hito más importante fue la emisión de USD 150 millones en bonos verdes. Ecuador es uno de los primeros países en Iberoamérica en lanzar bonos verdes del sector financiero, cuyo propósito es financiar líneas de crédito para proyectos que tienen un componente ambiental.

En 2020 se espera que se coloquen los USD 100 millones restantes que son parte de la operación inicial.

¿Además de la emisión de bonos verdes de banco Pichincha, habrá nuevas emisiones de este tipo de papeles?

Nuevos emisores están en proceso de análisis, de evaluación, para ver si sus proyectos aprueban la certificación verde, que es un requisito previo para poder emitir este tipo de bonos.

Entre los nuevos emisores se encuentran otros bancos y actores del sector productivo, sobre todo de los sectores maderero, pesquero, textil y de alimentos.

¿Hubo algún otro hecho relevante?

Otro hito ha sido la obtención de liquidez a través de la venta de facturas comerciales negociables. Estamos conscientes que este producto, bien controlado y estructurado, tiene futuro.

Aunque, un problema que preocupa al mercado son las normativas emitidas por la Superintendencia de Compañías y por la Junta De Política y Regulación Monetaria y Financiera a finales de 2019.

Gilberto Pazmiño, presidente de la BVQ.

Estas normativas establecen que las casas de valores deberán comprobar que el producto que fue comercializado en la factura negociada es verdadero.

Con esto no queremos decir se vaya a descuidar la supervisión de la calidad de lo que se emite, pero esta es una sobreregulación que limitará el acceso a financiamiento.

¿Cuáles son las proyecciones del mercado bursátil para 2020?

Las predicciones para la economía nacional en 2020 son de estancamiento. En este escenario consideramos que las transacciones bursátiles crecerán, aunque sea poco. Esto se debe a la profundización de la cultura bursátil a causa de la apertura que están dando las cámaras de comercio al mercado de valores.

Aspiramos a que en marzo de 2020 el Gobierno envíe el proyecto de ley reformatoria del mercado de capitales.

¿Qué debería abordar la ley?

El objetivo de las reformas debe ser lograr que sea más fácil la inclusión bursátil y atraer capital extranjero.

  • #bonos
  • #Biess
  • #bolsa de valores de quito
  • #mercado de valores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024