Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En la Merced de Buenos Aires persiste la presencia de mineros ilegales

Al menos 100 militares custodian 14.000 hectáreas de área minera todos los días, mientras los mineros ilegales buscan formas de llegar hasta el material abandonado. La remediación ambiental también sigue pendiente.

Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.

Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.

Fuerzas Armadas.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la parroquia La Merced de Buenos Aires, en Imbabura, se juega 'al gato y el ratón' entre militares y mineros ilegales. Ambos grupos buscan el control de la zona, que fue base de la extracción ilegal de oro entre diciembre de 2017 y junio de 2019.

La concesión Imba 2 fue la zona más afectada y contaminada por las actividades de minería ilegal de oro. Esta concesión pertenece a la empresa Hanrine, subsidiaria en Ecuador de la minera australiana Hancock Prospecting.

Además en el sitio existían tres minas ilegales: mina vieja, mina nueva y mina El Olivo.

Estas minas tenían un nombre: ‘ciudad de plástico’, debido a los toldos fabricados con plástico negro que usaban los mineros para armar sus campamentos.

Tras un mega operativo en junio de 2019, alrededor de 5.000 mineros ilegales fueron desalojados de la zona. Hasta la fecha, no han podido retomar sus actividades de explotación.

Los intentos de los mineros ilegales por llegar a la zona han sido impedidos por la presencia permanente de, al menos, 100 militares de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Pero esta cantidad de militares resulta insuficiente para controlar alrededor de 14.000 hectáreas de área minera todos los días. Solo la concesión Imba 2 tiene una extensión de 4.810 hectáreas.

El comandante del grupo de caballería Yaguachi, Samer Pulles, confirma a PRIMICIAS que si bien no hay actividad extractiva ilícita en la zona, los mineros ilegales buscan llegar hasta la concesión Imba 2.

Y durante horas de la noche y de la madrugada, los mineros pugnan por recuperar los cientos de sacos de material mineralizado abandonados en la zona.

Según cifras de las Fuerzas Armadas, en estos dos meses de 2021 hubo 20 detenidos en delito flagrante. Es decir, fueron capturados mientras movían el material desde las minas hasta los diferentes puntos de la vía Panamericana Norte.

Militares, en puntos clave

El resguardo del área minera se realiza con patrullas militares y móviles, con drones y con grupos de inteligencia.

Luego del masivo desalojo a los mineros ilegales en Imba 2, los militares se ubicaron en puntos clave de la "ciudad del plástico".

Por ejemplo, están en el sector 'La Visera', uno de los centros de acopio del material minero extraído de las tres minas. Allí, los militares adecuaron el lugar para un campamento provisional (centro de patrullas).

Mientras que 'La Feria', otro lugar de acopio del material mineralizado, fue convertido en un espacio de patrullaje de la Policía y como centro de mando.

No hay quien mueva el material

El comandante Pulles de la caballería Yaguachi explica que una vez hallado un nuevo material minero, el producto es georeferenciado.

Aunque se conoce la ubicación, el material no ha podido ser movido de la concesión debido a las condiciones geográficas de la zona y porque no existe el contingente humano para mover el mineral.

En esas circunstancias, los mineros ilegales retiran el material de manera clandestina.

"Tenemos que proteger casi 14.000 hectáreas de área minera y no podemos estar en un solo sector", dice Pulles.

Según el ejército, la Agencia de Regulación del Ministerio de Energía es la entidad encargada de trasladar el material minero, pero hasta el momento no lo ha logrado.

"No podemos hacernos cargo del material minero porque nuestra misión es que en la zona no proliferen, una vez más, los mineros ilegales", añade Pulles.

Pero no es la única acción para detener toda actividad minera en la zona. También se necesita cerrar las bocaminas.

El coordinador zonal norte del Ministerio de Energía, Mauricio Almeida, indica que el martes 16 de marzo de 2021 solicitará al Ministerio del Ambiente y a las Fuerzas Armadas las acciones para cerrar las bocaminas en Imba 2.

Estos lugares se han convertido en una "puerta abierta" para que los mineros ilegales retiren el material suelto dentro de estas estructuras.

Reparación ambiental

Luego de casi dos años del cese de la actividad minera ilegal, aún existe grandes extensiones de tierra destruidas por la actividad extractiva.

Además, en la zona hay herramientas de trabajo abandonadas, cambuches destruidos (viviendas de plástico), plantas eléctricas y una cantidad incalculable de plásticos, cables, botellas de vidrio, ropa y colchones.

thumb
El personal militar durante un operativo de control en la concesión Imba 2, en Imbabura, el 10 de marzo de 2021.PRIMICIAS

El jefe de Operaciones de Hanrine, Favio Ocampo, dice a PRIMICIAS que la minera espera que el Ministerio del Ambiente realice el estudio para conocer los daños ambientales.

"El desastre ambiental es terrible y lo que pasó en La Merced de Buenos Aires no es de responsabilidad de Hanrine. El Gobierno debe hacerse cargo del daño ambiental en Imba 2", expresa Ocampo.

Por su parte Almeida, coordinador zonal del Ministerio de Energía, afirma que la ley determina que la Cartera del Ambiente se encargue de la remediación ambiental en la concesión Imba 2.

Debido a esto se ha solicitado desde 2020 que Ambiente haga la evaluación de los pasivos ambientales. Para este análisis se necesita una inversión de USD 200.000, "pero no hay los recursos", dice Almeida.

PRIMICIAS buscó una versión al Ministerio del Ambiente, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo una respuesta.

También le puede interesar:

Industria minera: 12 proyectos en riesgo y cuatro desafíos por superar

Las exportaciones mineras ascendieron a USD 410 millones hasta agosto de 2020. Varios pedidos de consulta popular amenazan con paralizar la industria.

  • #Minería
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #Policía Nacional
  • #militares
  • #Ciudad de Plástico
  • #Hanrine Ecuadorian Exploration Andmining S.A.
  • #Imba 2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024