Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Buscan soluciones para la erosión del río Coca ¿que pasó hasta ahora?

Imagen del 7 de junio. La erosión regresiva en el río Coca avanza y pone en riesgo infraestructura estratégica para el país.

Imagen del 7 de junio. La erosión regresiva en el río Coca avanza y pone en riesgo infraestructura estratégica para el país.

Secretaría de Riesgos

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

13 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia de Napo, es grave. Según los últimos datos proporcionados por el equipo técnico del gobierno de Estados Unidos, el cauce del río ahora es 70 metros más bajo que hace unas semanas, dijo John Szypula, agregado de Energía y Extractivos de la Embajada de ese país en Ecuador.

Hay estudios científicos en camino de establecer las causas que aceleraron el fenómeno -una teoría apunta a la construcción de la hidroeléctrica Coca Coda Sinclair- y se determinarán las medidas de mitigación para evitar la destrucción de la infraestructura que está localizada en la zona.

Con la asesoría de la embajada de Estados Unidos, por ejemplo, se analiza construir una represa junto a las obras de captación o una serie de cascadas pequeñas para reducir la fuerza erosiva del agua.

Eso dependerá de que lo digan los estudios contratados por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador, y que deberían estar listos en julio.

¿Qué pasó hasta hoy?

  • 11/06/2020

    12:00

    OCP suspende el bombeo de petróleo

    thumb
    Imagen de los trabajos de la nueva variante de OCP, en el sector de la provincia de Napo, este 11 de junio de 2020.OCP

    Como medida preventiva ante el avance de la erosión regresiva en el Río Quijos (alto Coca), OCP inició el drenaje de un tramo de su oleoducto y suspende el transporte de petróleo, por cuatro días, desde el 11 al 14 de junio.
    Sin embargo, los servicios de recepción de crudo y despacho a buques para exportación no se verán afectados con esta paralización.
    Según informó OCP, se trata de una medida preventiva ante el avance del fenómeno natural llamado erosión regresiva.
    Los primeros dos días servirán para el drenaje, mientras que los siguientes dos, estarán destinados a realizar la conexión con el bypass de 1.800 metros que se ha construido. 

  • 08/06/2020

    00:00

    Ecuador levanta la Fuerza Mayor

    Ecuador levantó la Fuerza Mayor preventiva y ambiental declarada el 4 de junio, a las operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos, debido a la paralización del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) por la construcción de dos nuevas variantes en el sector de San Rafael.
    Una vez que terminó la construcción, el ministerio de Energía informó a las empresas públicas y privadas encargadas de la exploración y explotación de hidrocarburos, el reinicio de las operaciones del SOTE.

  • 06/06/2020

    00:00

    Un tramo de la vía en peligro

    thumb
    Imagen del 6 de junio de un tramo de la vía Quito-Lago Agrio está en peligro de colapsar por la erosión del río Montana.Secretaría de Riesgos

    El 5 de junio, la Secretaría de Gestión de Riesgos declaró la alerta naranja a la zona de intersección entre la vía Quito-Lago Agrio y el río Montana, debido a un proceso de erosión lateral en ese afluente.
    La alerta obedece a un "posible colapso estructural de la vía", dijo la Secretaría de Riesgos.
    Mientras que el 6 de junio, la Secretaría de Riesgos declaró la alerta roja en esa zona, con el fin de proteger a la ciudadanía.

  • 03/06/2020

    00:00

    Otra vez, Fuerza Mayor al sector petrolero

    El Ministerio de Energía declaró, una vez más, la Fuerza Mayor en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, debido a la paralización del SOTE este 3 de junio.
    La suspensión de actividades en el SOTE se debe a la construcción de dos variantes de tubería de 380 y 690 metros de longitud, que permitirán salvaguardar la integridad del oleoducto tras un nuevo socavón producido en el sector de San Rafael.
    La decisión adoptada busca evitar el riesgo de un derrame de crudo, mientras terminan las obras de la nueva variante del SOTE.

  • 01/06/2020

    12:00

    El poliducto reinicia operaciones

    Petroecuador reinició las operaciones del Poliducto Shushufindi–Quito, luego de terminar la construcción de una nueva variante.
    Esta infraestructura se ubica en el sector de El Salado, en Napo.
    La nueva variante de 1.320 metros de longitud, que inició su construcción el 21 de mayo, tiene como objetivo asegurar la operatividad del poliducto ante el proceso de erosión regresiva en la cuenca del río Quijos.

  • 26/05/2020

    12:00

    La vía Quito-Lago Agrio en emergencia

    El Ministerio de Transporte confirma la declaratoria de Situación de Emergencia de la vía Quito-Lago Agrio, en el tramo Baeza-Reventador, esto, tras comprobarse que el nivel de erosión regresiva afectaría a esa vía.
    El ministerio proyectó tres alternativas viales en ese sector:
    La primera: la construcción de un camino piloto para no perder conectividad. La segunda: la construcción de dos variantes.
    La logística de la intervención y la ejecución de la ruta piloto terminaría a mediados de julio.

  • 21/05/2020

    00:00

    Nueva variante para el poliducto

    Petroecuador arrancó con la construcción de una nueva variante de 1.320 metros del poliducto Shushufindi -Quito.
    El nuevo tramo sigue un trazado paralelo al del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en la vía Lago Agrio-Quito.

    El propósito de la nueva obra es asegurar la operatividad del poliducto y reducir el riesgo de afectación o de derrames ante un eventual siniestro natural.

  • 19/05/2020

    00:00

    Dos obturadores para el SOTE

    Petroecuador terminó la instalación de dos obturadores en la línea principal del SOTE.
    El nuevo sistema permitirá seccionar la tubería para bloquear el bombeo de crudo cuando se incrementen los riesgos de la infraestructura o las operaciones del SOTE, por la erosión regresiva, en las cuencas de los ríos Quijos y Coca.

  • 15/05/2020

    00:00

    Celec anuncia estudios

    La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) informó que contratará estudios y obras de estabilización en el cauce del río Coca.
    Los estudios se ejecutarán en dos meses, es decir, concluirán a mediados de julio.
    Los estudios se realizarán en el tramo El Salado-cascada San Rafael, que tiene una extensión de 19 kilómetros.
    En el sector hay infraestructura estratégica como el SOTE, el OCP, el poliducto Shushufindi-Quito, la estación de bombeo El Salado, las obras de captación de Coca Codo Sinclair, un tramo de la vía Quito-Lago Agrio y poblaciones del cantón El Chaco, de la provincia de Napo.
    El presupuesto para la ejecución de los estudios y de las obras emergentes es de USD 480.000, según Celec.

  • 09/05/2020

    00:00

    Se levanta la Fuerza Mayor

    El Ministerio de Energía levantó la Fuerza Mayor declarada el 10 de abril a las operadoras de exploración y explotación de hidrocarburos, debido a la rotura del SOTE y del OCP, como efecto de un socavón en el sector de la cascada de San Rafael.
    La resolución fue motivada, una vez que el ministerio de Energía verificara que los ductos del SOTE y OCP están técnicamente operativos para la recepción y transporte de crudo, desde las estaciones ubicadas en Lago Agrio hasta los terminales de exportación en Esmeraldas.

  • 07/05/2020

    00:00

    OCP reanuda el bombeo de crudo

    La empresa OCP reinició el bombeo de petróleo luego de finalizar la construcción de una variante de 1,7 kilómetros del oleoducto, que sufrió una rotura por un hundimiento de tierra en el sector de San Rafael, justo en el límite de Napo y Sucumbíos.
    La tubería del nuevo trazado está enterrada en un 73%, con el objetivo de dar mayor protección al Oleoducto de Crudos Pesado.

  • 06/05/2020

    00:00

    Erosión del río Quijos

    Petroecuador reporta el inicio de un evento de erosión en el lecho del río Quijos (también conocido aguas abajo como río Coca).
    Según el informe, el evento de erosión concluyó el 9 de mayo.

  • 02/06/2020

    00:00

    SOTE recupera capacidad operativa

    Petroecuador informó que el SOTE se encuentra al 100% de su capacidad operativa una vez que terminaran los trabajos de construcción y reparación de la nueva variante de 1,75 kilómetros, en el Sector de San Rafael.
    El SOTE tiene una capacidad de transportar 360.000 barriles de crudo por día, desde la Amazonía hasta Esmeraldas.

  • 21/06/2020

    00:00

    Petroecuador reanuda transporte de crudo

    thumb
    Operaciones de remediación en el Poliducto Shushufindi – Quito. Petroecuador

    El transporte de combustible por el poliducto Shushufindi-Quito se reanudó una vez que concluyeran las labores de construcción de la nueva variante de 1,8 kilómetros, que fue afectada por el socavón del 7 de abril.
    El poliducto tiene una extensión de 308 kilómetros, transporta alrededor de 400 barriles de combustible por hora como GLP, gasolina base y diésel desde Shushufindi hasta Quito.

  • 10/04/2020

    00:00

    Fueza Mayor para el sector petrolero

    El ministro de Energía, René Ortiz, anunció la declaración de la Fuerza Mayor en el sector petrolero, tras la paralización del SOTE y del OCP, el 7 de abril.
    Ortiz dijo que la declaratoria era para salvaguardar al país de posibles reclamos de los compradores en el mercado internacional  porque podían existir demoras en las entregas de petróleo y se "pueden establecer programaciones especiales para cumplir con los contratos vigentes.
    La cláusula de Fuerza Mayor aplica para la producción, exportación e importación de crudo.

  • 08/06/2020

    00:00

    Ortiz garantiza exportaciones

    El Ministro de Energía, René Ortiz, dijo que el Gobierno garantiza la provisión de derivados de los hidrocarburos y las exportaciones de petróleo tras la rotura de los oleoductos.
    En un comunicado, Ortiz señaló que existe el stock suficiente para cubrir la demanda en el mercado interno de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP) debido a la baja demanda de estos derivados desde que rige el estado de excepción.
    Además, se garantiza las exportaciones porque hay los volúmenes necesarios almacenados en Balao, en Esmeraldas, dijo Ortiz.
    De manera paralela, empezaron los trabajos de remediación ambiental y de las nuevas soluciones de tubería en la zona.

  • 07/06/2020

    00:00

    Dos oleoductos y un poliducto colapsaron

    En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus, se dio un hundimiento de tierra en el río Coca en el sector de San Rafael, que colapsó  las bases y las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del poliducto Shushufindi-Quito.
    La rotura de las tuberías se registró a unos 1,5 kilómetros de la cascada de San Rafael.

  • 02/06/2020

    00:00

    Cascada San Rafael desaparece

    thumb
    Un colapso natural ocasiona que el caudal fluya por la parte lateral de la cascada de San Rafael.Cortesía

    La emblemática cascada de San Rafael, ubicada en el río Coca, entre las provincias de Napo y Sucumbíos, colapsó y desapareció.
    Según el Ministerio del Ambiente, las fuertes lluvias provocaron una implosión afectando su cauce natural.
    De manera paralela empezó el proceso de erosión regresiva del río Coca. Hasta ahora no existe evidencia científica que determine cuándo terminará este proceso.

  • 01/09/2019

    00:00

    Socavón en el río Coca

    Una investigación del coordinador del Programa de Agua de la UICN para América del Sur, Emilio Cobo, detalló, con base en imágenes satelitales, como se abrió un socavón de más de 60 metros de diámetro en el margen izquierdo del río Coca, desde septiembre de 2019.
    Ese fenómeno ocurre cuando el agua se abre paso debajo de la superficie, llevándose poco a poco el material sólido y generando un hundimiento cerca de la cascada.
    "Estas infiltraciones sin duda se magnificaron con la pérdida de sedimentos de fondo y los cambios en la dinámica del río", dijo Cobo, al señalar que el proceso culminó cuando desapareció la cascada de San Rafael.

  • 18/11/2016

    00:00

    Ecuador inaugura Coca Codo Sinclair

    thumb
    Imagen referencial de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair tomada desde el aire, en 2016.Ministerio de Energía.

    Ecuador inauguraba uno de los proyectos de infraestructura más promocionados durante el Gobierno anterior, la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, entre las provincias de Napo y Sucumbíos.
    La obra tiene un sistema de captación de agua del río Coca, que es un mecanismo para generar electricidad.
    La obra está ubicada a pocos metros de la confluencia de los ríos Quijos y Salados, que más abajo toma el nombre de Río Coca.
    Según estudios de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la obra provocó la pérdida de caudal, la interrupción de la carga natural de sedimentos y la pérdida de movimiento del flujo, lo que ocasionó que el río pierda su equilibrio dinámico.
    Entre las conclusiones del estudio de la EPN, publicado en abril de 2020, se establece que hubo un aumento del 42% de la tasa de erosión luego de la construcción de la central hidroeléctrica.


También le puede interesar:

Datos sobre erosión del río Coca son "toscos" lamentan técnicos de Estados Unidos

La erosión regresiva en el río Coca, en la provincia de Napo, avanza y hasta ahora, no hay evidencia científica que establezca cuándo se detendrá.

Estas fueron las razones del colapso de la cascada de San Rafael

Aunque la investigación de autoridades y expertos sigue abierta, ya se han establecido algunas del as razones por las que se derrumbó la cascada.

  • #Petroecuador
  • #SOTE
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Vía Quito-Lago Agrio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024