El Poliducto Shushufindi-Quito restableció sus operaciones luego de que Petroecuador terminara los trabajos de construcción de la nueva variante de la tubería.
Las operaciones de transporte de combustible por el Poliducto Shushufindi – Quito se reanudaron este 21 de abril luego 14 días de labores de construcción de la nueva variante de la tubería de 1,8 km.
La tubería original se vio afectada por un socavón producido en el sector de San Rafael, en el límite entre las provincias de Napo y Sucumbíos el pasado 7 de abril.
Ese evento también afectó a los dos oleoductos: Oleoductos de Crudos Pesados (OCP) y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
En la reparación del poliducto Shushufindi-Quito trabajaron alrededor de 100 técnicos de Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Según la estatal petrolera, “la unión de tubería se realizó con soldadura especializada que permite soportar alta presión y temperatura”.
El gerente General de Petroecuador, Pablo Flores, destacó que la reanudación de la operación de este poliducto es fundamental para “abastecer la demanda de combustibles de Quito”.
El Poliducto Shushufindi-Quito tiene una extensión de 308 kilómetros. Transporta alrededor de 400 barriles de combustibles por hora como:
- Gas Licuado de Petróleo (GLP)
- Gasolina
- Diésel
También le puede interesar:

Economía
La aerolínea Tame se alista para vender sus ocho aviones
La aerolínea estatal Tame, que entró en proceso de liquidación el 19 de mayo de 2020, inició el proceso para la venta de sus activos aeronáuticos.
Economía
Petroecuador intentará cotizar en bolsa, pero le falta transparencia
Antes de tener acceso al mercado internacional de capitales, la empresa tendrá que desterrar la corrupción y mostrar balances auditados.
Suscríbase