René Ortíz, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, estima que Ecuador está ante un momento histórico para focalizar los subsidios de los combustibles.
Tras los bajos precios del barril de crudo, revive la discusión sobre la eliminación de los subsidios a los combustibles. La mañana de este 20 de abril, el ministro de Energía René Ortiz expresó que para el país es momento de sincerar la economía.
“Es tiempo de revisar los subsidios a los combustibles. Durante la pandemia sanitaria de Covid-19 se ha evidenciado el abuso de ciertos distribuidores de gas de uso doméstico“, añadió Ortiz en una entrevista en el canal Ecuavisa.
Expresó que en las actuales circunstancias es posible liberar los precios del gas, gasolina o diésel a la cotización en el mercado internacional. “Con estos precios bajos, los consumidores no tendrán que hacer ningún ajuste o sacrificio”, dijo el Ministro.
Al momento, el precio del barril de crudo Texas (WTI) se cotiza en USD 14,7. “Es la cotización más baja que hemos tenido en 20 o 30 años”, añadió Ortiz.
Este proceso de focalización de los subsidios a los combustibles se haría antes de los dos meses y forma parte de la segunda fase del Gobierno para reactivar la economía, tras la crisis originada por el Covid-19.
Daños en Poliducto solucionados
Durante su entrevista, el ministro Ortiz también se refirió a los trabajos en el Poliducto Sushufindi-Quito, el cual sufrió daños debido a un deslizamiento de tierra ocurrido a inicios de abril.
Este mismo incidente natural, suscitado a lo largo del río Coca, dañó además el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano y el Oleoducto de Crudos Pesados.
“Ya está lista la reparación en el Poliducto. Se están ejecutando las pruebas correspondientes”, indicó el Secretario de Estado.
Para rehabilitar el Poliducto, Petroecuador construyó una variante de la tubería de 1,7 kilómetros.
En tanto que sobre la Refinería de Esmeraldas, Ortiz reiteró que la Unidad FFC sufrió un daño considerable en una de sus válvulas. “Debemos esperar los repuestos y esto tomará su tiempo”.
La FFC es la encargada del procesamiento de gasolinas y diésel, y sufrió un desperfecto luego de una falla eléctrica abrupta en el Sistema Nacional Interconectado (SNI) el 7 de abril.
Además Ortiz se refirió al informe de Contraloría sobre la repotenciación fallida de la Refinería de Esmeraldas. “La operación de la Refinería se someterá a una licitación internacional con compañías previamente calificadas”.
Esta empresa elegida, según Ortiz, administrará el complejo petrolero y hará todo el gasto de inversión necesario.
René Ortiz: “La refinería de Esmeraldas necesita una mejora en cuanto a su eficiencia. La concesionaria que entre a operar y administrar la refinería debe asumir el riesgo“. #SectoresQueTrabajanPorTi #QuédateEnCasa pic.twitter.com/PxYwjv1PoS
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) April 20, 2020
También le puede interesar:
Economía
Hugo Aguiar fue ratificado en la gerencia de Petroecuador
Hugo Aguiar permanecerá en la gerencia de Petroecuador, en medio de la depuración que realiza el Gobierno en las empresas públicas.
Economía
Contraloría audita supuesta vinculación a ‘offshore’ del Ministro de Energía
El ministro de Energía, Fernando Santos, ha explicado que no tiene ninguna vinculación a una ‘offshore’ en las Bahamas.
Regístrese