Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La caída de ingresos complica la cadena de pagos del Gobierno

Hasta el 19 de agosto, el Presupuesto General del Estado se redujo un 24%, al pasar de USD 35.498 millones a USD 26.978 millones, según el Ministerio de Finanzas.

El presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una rueda de prensa, el 17 de febrero de 2020.

El presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una rueda de prensa, el 17 de febrero de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las caídas de los ingresos petroleros por la rotura de los oleoductos y la recaudación tributaria por efecto de la pandemia del coronavirus obligan al Gobierno Central a recortar las preasignaciones y los presupuestos, y esto, a su vez, acumula atrasos en la entrega de recursos.

Casi todas las instituciones públicas que participan del Presupuesto del Estado se verán afectadas en lo que resta del año, con excepción de las instituciones que están en la primera línea de la emergencia sanitaria, como el sector de salud. Al menos esa es la promesa del Ministerio de Finanzas.

Según el Ministerio de Finanzas, el Presupuesto General del Estado (PGE) se redujo un 24%, al pasar de USD 35.498 millones a USD 26.978 millones hasta el 19 de agosto.

Esto, tras las nuevas estimaciones de ingresos petroleros y tributarios. Las proyecciones fueron realizadas por los Ministerio de Finanzas y de Energía, y por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Caída en los ingresos petroleros

En el caso de las exportaciones de crudo, el Ministerio de Energía estima una producción promedio de 473.714 barriles diarios en 2020, un 11,2% menos que lo proyectado a inicios de año.

Eso equivale a una reducción de 59.986 barriles diarios.

Además, en el Presupuesto General del Estado el Gobierno calculó un precio promedio por barril de petróleo de USD 51,30, pero fue recalculado a USD 34,12 debido a las caídas del precio de petróleo y de la demanda internacional.

Entonces, los ingresos por exportaciones petroleras serán de USD 5.899 millones en 2020, un 32% menos que lo registrado en 2019.

El año pasado, los ingresos por exportaciones petroleras alcanzaron los USD 8.680 millones, o el equivalente al 8,08% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco Central.

Caída en la recaudación tributaria

El SRI también realizó un nuevo cálculo a los ingresos por recaudación tributaria en este año debido al impacto de la pandemia en las actividades económicas del país. 

El SRI proyectaba que la recaudación de este año, en un inicio, sin pandemia, sería de USD 13.900 millones. Pero con la última estimación, Ecuador tendría ingresos por USD 11.500 millones.

Entre enero y julio de 2020, la recaudación de impuestos cayó 18,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según estadísticas del SRI.

Este derrumbe es equivalente a una reducción de USD 1.597 millones de los ingresos del Estado por recaudación de tributos en el periodo.

Cadena de efectos

El Ministerio de Finanzas dijo a PRIMICIAS que, ante la caída de ingresos, las instituciones que reciben dinero del Presupuesto del Estado deben priorizan la calidad del gasto.

Finanzas insta a las entidades públicas que promuevan la reducción en el gasto corriente.

Uno de los grupos que han visto sus transferencias reducidas son los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) o gobiernos seccionales.

La reducción en las preasignaciones alcanzaría el 20% en este año, o el equivalnte a USD 686 millones, en comparación con lo previsto a inicio de 2020.

En enero de 2020 estaban previstas transferencias por USD 3.428 millones. Con los recortes presupuestarios, las preasignaciones a los gobiernos seccionales caerían a los USD 2.742 millones en este año.

El director Ejecutivo del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), Edwin Miño, dijo a PRIMICIAS que las prefecturas están haciendo una reprogramación en la inversión pública.

"Por la falta de recursos habrá una reprogramación en la ejecución de obras. Por ejemplo, el adoquinado de una calle se realizaría en tres etapas", dijo Miño.

El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Fidel Jaramillo, asegura que los recortes presupuestarios no deben afectar las ayudas sociales (bonos) que reciben las familias más vulnerables.

Más bien, Jaramillo considera que una forma de recortar los gastos es a través de la reducción de salarios en el sector público, aplicando la Ley Humanitaria.

"Es preferible tener un recorte en el salario que perder el empleo".

Fidel Jaramillo

Jaramillo expone otras recomendaciones para recortar el gasto público en lo que resta del año:

  • No empezar nuevas obras y priorizar el mantenimiento de la obra existente.
  • Terminar las obras que registran avances significativos en su ejecución.
  • Reducir presupuestos para comunicación, eventos, acciones comunitarias y capacitaciones.

De manera paralela, el Ministerio de Finanzas seguirá acumulando atrasos porque no tiene liquidez, dijo Jaramillo.

Hasta el 21 de agosto, los atrasos alcanzaban los USD 3.341 millones.

Y el problema, afirma Jaramillo, es que la acumulación de atrasos ocasionaría una posible ruptura de la "cadena de pagos".

"Si el Gobierno no le paga al contratista, este no le pagará a los subcontratistas. A su vez, estos no pagarán sus obligaciones a sus empleados, y los empleados, como no tienen dinero, no pueden pagar sus deudas como el arriendo o la tarjeta de crédito".

También le puede interesar:

El Presupuesto se redujo 24% y hay recortes para gobiernos seccionales

Con menos ingresos petroleros y tributarios, el Gobierno Central ha tenido que recortar en un 20% las transferencias a los gobiernos seccionales.

  • #SRI
  • #recaudación tributaria
  • #ministerio de Energia
  • #gasto corriente
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ingresos petroleros
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿De Black Friday en el exterior? Estos son los productos que pueden ingresar a Ecuador sin pagar impuestos

  • 02

    El 'Black Friday' llega a las aerolíneas, así están las ofertas de vuelos desde Ecuador

  • 03

    Pérdidas, deudas y millonarios gastos en salarios de las empresas públicas podrían golpear las finanzas del Estado

  • 04

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 05

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025