Hay preocupación entre la ciudadanía sobre la calidad real de las gasolinas que se venden en el país. Todo esto, en medio de los anuncios de Petroecuador de lanzar nuevas calidades de gasolinas, de 89 y 95 octanos, al mercado.
¿Cuál es la calidad real de los combustibles que compran los consumidores en las estaciones de servicio? ¿Quién la controla y cómo se mide el octanaje de las gasolinas, por ejemplo?
Según la Agencia de Control y Regulación de Energía, las estaciones de servicio cumplen, en general, con las normas vigentes en el país de octanaje y de calidad, como el contenido límite de azufre.
En Ecuador, la gasolina Súper tiene 92 octanos y la Extra y la Ecopaís tiene 85 octanos.
Además, la gasolina Súper, por norma, debe tener un máximo de 450 partes por millón de azufre; mientras que las gasolinas Extra y Ecopaís pueden tener hasta 650 partes por millón.
Según la Agencia de Regulación, las gasolinas en Ecuador tienen entre 200 y 400 partes por millón de azufre.
Si bien ese contenido de azufre está por debajo de la reglamentación ecuatoriana INEN, no alcanza las exigencias internacionales de la norma de calidad Euro V, que establece hasta 10 partes por millón, como lo muestra el siguiente video:

Economía
Bloqueo legislativo, el desafío del Gobierno para atraer inversiones
El Gobierno quiere insistir en impulsar una ley de inversiones, pero la pugna con la Asamblea crece y limita la posibilidad de llegar a consensos.
Economía
Por el Mundial de Catar, la venta de televisores subirá 48% en 2022
Las empresas ensambladoras de televisores prevén un aumento de la demanda en el segundo semestre. El sector trabaja a tope para atender los pedidos.
Suscríbase