Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los negocios estarán marcados por estos nuevos hábitos de consumo

Uno de los principales cambios que se están evidenciando es la formación de consumidores más cautelosos y más discretos.

Imagen de personal de distintos sectores económicos que destacaron en Ecuador en 2020.

Imagen de personal de distintos sectores económicos que destacaron en Ecuador en 2020.

Orfaith Rivera/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Covid-19 no solo ha marcado a 2020, sino que tendrá repercusiones económicas y sociales en los próximos años.

Los economistas esperan cambios a largo plazo en los valores y los comportamientos de los consumidores. Lo que se traduce en una reestructuración de los mercados y también en nuevas oportunidades de negocios.

"Ocho de cada 10 personas en el mundo han adquirido nuevos hábitos de consumo que no desaparecerán cuando el virus esté controlado", lo que dará paso a tendencias emergentes, según el reporte 9 Tendencias 2021 en Latam, publicado por la multinacional Publicis Groupe.

En Latinoamérica algunas de esas tenencias son obvias, como el crecimiento del comercio electrónico, la priorización del bienestar y la búsqueda de un modo de vida más sostenible ambientalmente hablando.

"Las personas se han visto expuestas a la fragilidad de la vida. Por eso ahora están más receptivas hacia productos que se enfocan en la salud, en el fortalecimiento del sistema inmunológico", explica Cristina Páez, gerente regional de la firma de investigación de mercados Ipsos.

En el caso de los ecuatorianos "las prioridades ahora están atadas a la necesidad de ahorrar para futuras emergencias, la administración más eficiente de los ingresos del hogar y el aprovechamiento del tiempo", afirma Páez.

¿A qué responden estos cambios? Al impacto directo que de la pandemia en el poder adquisitivo de familias e individuos, a la tecnología y a un cambio poblacional.

Y hay cambios en los valores de las personas que no se pueden desestimar, como una mayor preocupación por el medioambiente, sostiene la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Consumidores conservadores

Uno de los principales cambios que están tomando forma, y sobre el que deben trabajar las empresas, es la formación de consumidores conservadores.

Esto tiene que ver con tres realidades:

  • Las personas tienen menos ingresos.
  • Enfrentan un escenario de incertidumbre sobre su futuro.
  • Han optado por un estilo de vida más sencillo.

Los ecuatorianos están cuidando sus finanzas personales ante una pérdida del poder adquisitivo.

En 2020 las personas percibieron menos recursos por la contracción de las ventas, la eliminación de fuentes de empleo y la disminución de las remesas de dinero desde el exterior.

Y no es solo una cuestión de percepciones, según el Fondo Monetario Internacional el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en Ecuador retrocederá a los niveles de hace nueve años. En ese entonces una persona en promedio participaba de USD 5.193 al año.

La pérdida de ingresos por la pandemia repercutirá en el aumento de la pobreza y en el deterioro de la clase media. Eso según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Es más, la pandemia también ha golpeado a quienes tienen un empleo formal, que han reducido sus gastos y priorizado el ahorro por miedo a perder su puesto de trabajo ante el deterioro del mercado laboral.

En este tiempo las personas también han redireccionado sus gastos en la búsqueda de un estilo de vida más sencillo. El status personal y la imagen han perdido prioridad, sostiene Publicis Groupe, lo que lleva a evadir la ostentación.

Que haya consumidores más conservadores no significa una paralización del gasto, sino un redireccionamiento de los recursos.

Ahora las personas buscan suplir necesidades básicas, como alimentación, salud y educación.

En ese contexto,"las marcas y los negocios no pueden tomar decisiones con base en la información que tenían antes de la pandemia. Deben establecer una estrategia de negocios diferente de cara al 2021", sostiene Páez.

En Ecuador la estrategia de negocios también tiene que tener en cuenta que en 2021 el país experimentará un cambio de gobierno. Lo que altera la dinámica económica y social.

Tres momentos

Tres expertos consultados por PRIMICIAS coinciden en que en 2021 el éxito de los negocios dependerá no solo del sector en el que se desempeñen las empresas, sino también de entender a los consumidores y ser flexibles ante los ajustes que siguen existiendo.

Por ejemplo, la transformación digital se aceleró en todas las actividades, no solo en las telecomunicaciones, la banca y el entretenimiento.

Los sectores económicos en los que más crecerán las ventas digitales son aquellos en que las personas valoran el servicio y el asesoramiento, lo que físicamente se ha interrumpido por la pandemia, según la multinacional de servicios profesionales Ernst & Young (EY).

Un ejemplo de adaptación digital es el sector de salud, que en meses ha desarrollado la telemedicina, nuevas aplicaciones y hasta dispositivos tecnológicos para llegar a los pacientes, sostiene Ipsos.

"Esta crisis tiene tres momentos: ahora, después y más allá. En este momento nos encontramos en el después, que es el período en que debemos pensar cómo adaptarnos y salir adelante", explica Diego León, socio líder de Consultoría de EY en Ecuador.

En el caso de las exportaciones, adaptarse y salir adelante se ha traducido en una diversificación de mercados y de productos.

"La diversificación de mercados es un ejercicio muy sano porque en el fondo lo que se diversifica es el riesgo", dice Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.

Y eso lo han demostrado las exportaciones ecuatorianas de camarón, que se recuperan al llegar a otros destinos y que han dejado de depender solamente de la demanda de China.

Pero, ¿por qué casi un año después de atravesar una pandemia aún se habla de un período de adaptación?

"Por la vacunación contra el coronavirus, que tendrá impactos económicos, políticos y sociales que moldearán el proceso de toma de decisiones de las personas", concluye Páez.

  • #industria
  • #Crisis
  • #mercados
  • #sostenibilidad
  • #clase media
  • #clientes
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025