Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué ha pasado con el dinero tras un año del canje de deuda por conservación de Galápagos?

Mónica Calvopiña, directora ejecutiva de Galápagos Life Fund, dice que se prevé que en septiembre de 2024 se ejecute el primer proyecto.

Reunión de los miembros del Galápagos Life Fund (GLF), 2 de febrero de 2024.

Reunión de los miembros del Galápagos Life Fund (GLF), 2 de febrero de 2024.

Cuenta X del Ministerio de Ambiente.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 may 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 9 de mayo de 2024 se cumplió un año desde que Ecuador realizó un canje de deuda por naturaleza, para la conservación de las Islas Galápagos.

Se trató de una operación realizada por primera vez en el país y despertó dudas sobre el funcionamiento del mecanismo, el destino de los recursos y los resultados prácticos que tendría sobre las islas.

La operación de canje, según datos del Ministerio de Finanzas, permitió que el capital de la deuda pública externa en bonos baje de USD 17.657 millones a USD 16.685 millones en mayo de 2023; esto es una reducción de USD 972 millones.

  • Galápagos: Corporación privada que administrará recursos fue creada en EE. UU.

Pero, un año después del canje, todavía no se han invertido los recursos que los inversionistas privados se comprometieron a dar como parte de esa operación, para ejecutar proyectos de conservación de las islas.

¿Por qué? Mónica Calvopiña, directora ejecutiva de Galápagos Life Fund (GLF) explica que este primer año fue para poner en orden todos los requerimientos administrativos, legales y normativos para comenzar a invertir.

El Galápagos Life Fund (GLF) es la Organización No Gubernamental (ONG) que fue constituida en Delaware, Estados Unidos, cuando se concretó el canje de los bonos ecuatorianos en mayo de 2023.

La entidad tiene como fin gestionar los fondos del canje de deuda y así financiar proyectos para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de las Galápagos.

En septiembre comenzará el primer proyecto

Calvopiña, que ocupa el cargo desde octubre de 2023, explica que tomó varios meses cumplir todo el proceso para que Galápagos Life Fund se constituya como una ONG en Ecuador.

"Apenas desde diciembre de 2023 somos una ONG en Ecuador y entre enero y marzo de 2024 fue la apertura de las oficinas en Galápagos", dice.

Con eso, Calvopiña asegura que para septiembre de 2024 está previsto que el primer proyecto con financiamiento del canje comience a andar.

Se trata de un proyecto de control, vigilancia y patrullaje para la Reserva Marina de Galápagos y la nueva Reserva Marina Hermandad.

  • Bonos azules se hicieron para donar plata a Ecuador, dice Canciller

El Parque Nacional Galápagos y la Armada de Ecuador están alistando este proyecto, que será presentado a la Junta Directiva del GLF para su aprobación.

Robert Weary, director de la Junta del GLF y tesorero, adelanta que el proyecto recibirá USD 18 millones de financiamiento entre 2024 y 2027; es decir, USD 4,5 millones al año. Más adelante, la entidad seguirá asignando más fondos, según se requiera, agrega.

La seguridad y protección de las reservas de las Galápagos es la prioridad número uno del GLF, dice Susana Cárdenas, copresidenta del GLF.

"Cuando fue creada la nueva reserva Hermandad hubo críticas sobre la eficacia de la declaratoria, decían que sería solo una reserva en papel si no había financiamiento, pero ahora tenemos esta iniciativa", añade.

Weary detalla que además de esos recursos para el primer proyecto, el GLF también tendrá disponibles en 2024 otros USD 4,5 millones para otros proyectos alineados a los objetivos de conservación de Galápagos, por ejemplo, para apoyar a los pescadores artesanales de la zona.

Las propuestas de proyectos pueden ser presentadas por entidades públicas, privadas y la comunidad, dice Cárdenas. "Hasta un 50% de los recursos se pueden destinar a proyectos de iniciativas de entidades públicas", añade Weary.

¿Cuánto dinero está disponible para Galápagos?

Tras el canje de la deuda, los inversionistas que compraron los bonos se comprometieron a invertir USD 323 millones en esta iniciativa para preservar las islas Galápagos, dice Cárdenas.

De ese monto, USD 223 millones se destinarán a los proyectos aprobados a lo largo de 18 años y medio; lo que sería equivalente a USD 12 millones al año.

Los otros USD 100 millones serán destinados, también durante 18 años y medio, a un fondo de inversión que genere rendimientos anuales. Así, se destinarían casi USD 5,4 millones por año a este fondo y las ganancias se seguirán invirtiendo a perpetuidad, dice Weary.

¿Quiénes están detrás de Galápagos Life Fund?

La directora ejecutiva menciona que el cambio de Gobierno, en diciembre de 2023, demandó algo más de tiempo en los procesos.

Lo anterior, debido a que la máxima instancia del GLF, que es el directorio, que está conformado por cinco miembros que representan a entidades del sector público. Otros seis representan al sector privado.

  • ¿Qué son los bonos azules y cómo beneficiarán a Ecuador?

Esta instancia quedó establecida desde mayo de 2023, cuando se creó el GLF y es la que toma las decisiones finales sobre los proyectos que se aprueban y los recursos que se invierten.

Además, participan Robert Weary, como director de la Junta y tesorero; y Mónica Calvopiña, la directora ejecutiva.

¿Qué hizo el GLF en un año?

Tras un año de creación, Calvopiña reconoce que hay voces que cuestionan la transparencia del GLF y los avances que ha tenido la iniciativa.

Ella asegura que "dentro de poco" todas las gestiones de este primer año van a detallarse en el sitio web www.galapagoslifefund.org.ec, lanzado en diciembre de 2023.

"Los primeros meses la junta directiva se enfocó en crear estatutos, manuales de operaciones y establecer cómo va a trabajar este fondo, que tiene un sistema de gobernanza con muchos miembros, y con muchos pasos para las aprobaciones, para asegurar un mejor trabajo", dijo.

Durante 2023, además, Calvopiña dice que quedaron definidos quiénes integrarán los cuatro comités de trabajo que tiene el fondo: técnico, financiero, de comunicación y de selección.

Además, dice que contrataron consultorías para elaborar los planes de manejo necesarios antes de aprobar los proyectos, en áreas como manejo de seguridad y riesgos, manejo social ambiental y procesos de salvaguardias sociales.

Todos los gastos operativos en este primer año suman alrededor de USD 600.000, según Weary.

¿Quién controla y supervisa al GLF?

Weary explica que una vez por año se realizará una auditoría externa, para eso la entidad contratada será la firma PwC.

Otra instancia de monitoreo es la que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que dio una garantía de USD 85 millones a Ecuador para concretar el canje de deuda en mayo de 2023.

El BID explicó que cada año se reúnen con el Ministerio de Finanzas, para revisar la cartera con el país. La reunión más reciente se llevó a cabo el 10 de mayo de 2024 y en esta abordaron los avances del GLF.

"Las revisiones de cartera con Finanzas tienen una frecuencia anual. No obstante hemos acordado llevar a cabo reuniones trimestrales de seguimiento al GLF", dijo la entidad a PRIMICIAS.

Y añadió que, la evaluación de resultados a cargo del BID, de acuerdo sus guías internas, está previsto que se realice a los cinco años de iniciado el programa.

El BID también dijo que está preparando una mesa de trabajo para abordar diversos aspectos del canje de la deuda prevista para el segundo semestre de 2024.

  • #bonos
  • #deuda externa
  • #Guillermo Lasso
  • #Galápagos
  • #inversionistas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Gobierno encuentra 22.000 especies de agencias de tránsito de 27 cantones en un operativo contra los Chone Killers

  • 02

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • 03

    Policía detiene a seis personas por presunto robo de 70.000 galones de diésel

  • 04

    Shakira en Ecuador | Así puede participar en el concurso 'Camina con la Loba'

  • 05

    Fin del sueño: IDV pierde ante Atlético Mineiro y queda eliminado de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024