Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Capitales peruanos miran hacia Ecuador y aguardan la eliminación del ISD

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente ejecutivo de la Coordinadora por la Inversión y el Trabajo de Perú, José Manuel Saavedra habla sobre la fuga de capitales en su país tras el ascenso de Pedro Castillo.

Julio José Prado, ministro de Producción, en un evento en la Cámara de Comercio de Lima, el 15 de septiembre de 2021.

Julio José Prado, ministro de Producción, en un evento en la Cámara de Comercio de Lima, el 15 de septiembre de 2021.

Cortesía Cámara de Comercio de Lima

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cambio de Gobierno y la incertidumbre económica que vive Perú ha desembocado en la fuga de cerca de USD 20.000 millones en capitales, que se dirigen a cuatro países, entre ellos Ecuador.

"El éxito empresarial de Ecuador va a ser la esperanza para Perú, país que lamentablemente está viviendo un retroceso", dice José Manuel Saavedra, presidente ejecutivo de la Coordinadora por la Inversión y el Trabajo, institución que promueve la inversión privada en Perú.

Varios factores inciden para que los empresarios peruanos estén interesados en Ecuador, entre ellos el cambio de política económica, el dólar, la cercanía, la infraestructura y hasta el precio del metro cuadrado.

Aunque los inversionistas también aguardan la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), vigente desde 2007, y que ha sido un ofrecimiento del presidente Guillermo Lasso.

En entrevista con PRIMICIAS, Saavedra, quien también es presidente de la empresa de investigación de mercados Centro de Investigación Territorial, dialoga sobre las oportunidades que encuentran los capitales peruanos en Ecuador.

thumb
Fotografía de archivo fechada el 19 noviembre de 2014 que muestra al cantante mexicano José José, el cual ha fallecido este sábado a los 71 años. EFE

¿Por qué los inversionistas están abandonando Perú?

En los últimos 25 años el país era modelo de desarrollo, por su crecimiento y la reducción de la pobreza. Sin embargo, la elección de Pedro Castillo como Presidente y su política económica han generado incertidumbre. Eso ha hecho que el dólar se dispare frente al sol, lo que ha derivado en el alza del precio de los alimentos y los insumos.

Ante el ruido político y el miedo económico los inversionistas han preferido sacar su dinero.

¿Los capitales que salen a dónde se dirigen?

A Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Ecuador.

¿Por qué invertir en Ecuador?

Porque es un país que en este momento ofrece todas las condiciones y oportunidades para la inversión.

"Creemos que en los próximos meses Ecuador tendrá un despegue económico importante, que atraerá mucha inversión extranjera privada, principalmente de Perú".

El proceso que va a vivir Ecuador será parecido al que experimentó Perú en 2003, cuando muchos capitales chilenos entraron al país y transformaron la economía, la hicieron más dinámica, con un proceso de agroexportación importantísimo.

¿Por qué no invertir en Colombia o Chile?

Los dos mercados tienen varios años de desarrollo, por lo que han consolidado sus empresas de servicio y manufactura. Entrar a competir a Chile es complicado porque, como mencionaba, empresas de ese país entraron a Perú, por lo que ambas economías ya están fusionadas.

Colombia es un mercado más grande, pero es muy consolidado, por lo que la incursión de un negocio es más difícil, hay que trabajar más en las barreras de entrada.

Ecuador es un país que durante casi 15 años tuvo una economía prácticamente cerrada, con proteccionismo. Con el cambio de política hacia la apertura, los capitales peruanos pueden llegar al país, competir y hacer transferencia tecnológica.

¿Cuáles son las condiciones de Ecuador que atraen a los capitales peruanos?

La eliminación de más de 600 aranceles es interesante, aunque falta la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que ha anunciado el presidente Guillermo Lasso.

Si bien la meta es reducir ese tributo de forma progresiva, esperamos que eso se acelere para atraer mayor inversión.

Otros factores que alientan el ingreso de capitales peruanos a Ecuador son el dólar, el liderazgo del presidente Lasso, su modelo económico de libre mercado y el avance del proceso de vacunación, que da confianza sobre la reactivación económica.

El precio promedio del metro cuadrado también es atractivo porque es cinco veces más bajo frente a ciudades como Bogotá, Santiago de Chile o Lima, por lo que montar una empresa es más barato.

¿Influye la ubicación geográfica de Ecuador?

Ecuador está en un lugar privilegiado, en la mitad de América. A eso se suma su infraestructura, como el puerto de Manta, que va a ser muy competitivo y que va a permitir exportar una gran variedad de productos al mundo.

Además, el país tiene un buen sistema vial, que conecta al país con la frontera con Perú, para dinamizar esa zona.

Y un tema importante es que la distancia por vía aérea entre los dos países es corta. Un vuelo dura cerca de dos horas y media. Aunque sorprende que un vuelo entre Perú y Ecuador es más costoso que uno a Panamá o Miami. Esperamos que eso se reduzca conforme la ruta Lima-Guayaquil se vuelva comercial.

Un grupo de empresarios de Perú llega este 21 de septiembre a Guayaquil, como parte de la misión Ecuador Destino de Inversiones. ¿Qué se espera de ese viaje?

El grupo está interesado en invertir cerca de USD 50 millones. Para eso se va a tener encuentros y exposiciones, con gremios empresariales, la Superintendencia de Compañías y entidades del sector financiero, para que los empresarios peruanos puedan constituir rápidamente sus negocios y abrir cuentas bancarias.

Una de las preocupaciones de los empresarios peruanos es poder abrir cuentas bancarias para hacer inmediatamente transferencias entre Perú y Ecuador.

¿Desde cuándo hay este interés por Ecuador?

A partir de la elección de Pedro Castillo como Presidente, en junio. Además hay empresarios peruanos que ya estaban en Ecuador, pero que ahora buscan diversificar su inversión.

¿En qué sectores económicos de Ecuador están interesados los inversionistas?

En la agroindustria, industria, tecnología, cadenas de restaurantes y gimnasios. Incluso hay una cadena de farmacias de mascotas que quiere incursionar en el país, y la línea blanca de Daewoo irá a Ecuador.

El ministro de Producción, Julio José Prado, viajó a Perú para reunirse con empresarios. ¿Qué ofrecimientos y compromisos se hicieron?

El mensaje del Ministro fue claro, nos invita a invertir en Ecuador. Para eso, nos mostró a un grupo de 50 representantes de las principales empresas de Perú el plan de inversiones del Gobierno.

También se habló sobre las oportunidades que ofrece Ecuador, las exoneraciones tributarias en el turismo y la eliminación del ISD, que esperamos que se concrete.

"Una de las peticiones que se hizo al Ministro es que se abra la frontera entre los dos países, cerrada por la pandemia".

Además, el Ministro nos invitó a participar en el Foro de Negocios “Ecuador, Open for Business”, que se desarrollará el 18 y 19 de noviembre. En el evento se presentarán concesiones importantes de carreteras, puertos y otra infraestructura importante.

¿Los capitales peruanos quieren constituir empresas, invertir en negocios o apuntar a las concesiones?

Hay diversidad, y hay empresarios que quieren invertir hasta USD 100 millones en la crianza de peces para consumo local y exportación, por lo que se busca comprar algunas lagunas.

Otras empresas tienen la posibilidad de asociarse con compañías de Ecuador y también hay la posibilidad de las concesiones.

¿Qué obtiene Ecuador por el ingreso de capitales peruanos?

Las empresas se volverán más ágiles, productivas y eficientes, lo que se traduce en empleo y en beneficios para la comunidad.

  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Perú
  • #Guillermo Lasso
  • #seguridad jurídica
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #Pedro Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024