Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apenas hay ocho fallos condenatorios por casos como Big Money desde 2017

Cenas en hoteles, promesas de inmuebles en sectores de alta plusvalía y hasta autos de lujo prometen los estafadores para enganchar a las víctimas.

Policías en el lugar donde fue hallado el cuerpo de Miguel Ángel Nazareno, 
alias 'Don Naza', Quito, el 14 de abril de 2022. Nazareno fue la principal figura de la captadora de dinero Big Money.

Policías en el lugar donde fue hallado el cuerpo de Miguel Ángel Nazareno, alias 'Don Naza', Quito, el 14 de abril de 2022. Nazareno fue la principal figura de la captadora de dinero Big Money.

Foto: API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fiscalía recibió denuncias o inició de oficio 756 investigaciones por el delito de captación ilegal de dinero entre 2017 y el 4 de abril de 2022, pero solo en ocho casos hubo sentencia condenatoria.

De esos ocho procesos, seis tienen fallos en firme, uno está en apelación y otro en fase de revisión.

Desde 2017, hubo más casos con resultados favorables que condenatorios para procesados por captación ilegal de recursos. En total, hubo siete sentencias de inocencia y ocho sobreseimientos.

A esos procesos se sumó el sobreseimiento a favor de Miguel Ángel Nazareno, alias 'Don Naza', la figura principal de la captadora Big Money, y dos personas más, dictado el 14 de abril.

Big Money operaba en Quevedo (Los Ríos), captaba dinero del público y prometía devolverlo a sus clientes con el 90% de interés en ocho días, pese a no estar autorizada a realizar actividades financieras.

El fallo, a cargo del Juez Carlos Bowen, de la Unidad Judicial de Los Ríos, ocurrió unas horas después de hallar sin vida a Nazareno, conocido como 'Don Naza'.

Según el informe de la Fiscalía, la decisión se dio a pesar de que su agente presentó más de 80 elementos de convicción o indicios como parte del proceso.

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1514654704193658885?s=20&t=zRzWVw5wFPFbwP4Uoo6zNQ

El artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con cárcel de cinco a siete años a la persona que organice, desarrolle y promocione actividades para captar dinero de forma ilegal.

De los 756 casos, 418 se encuentra en investigación previa, que es una fase reservada y prejudicial; cinco en instrucción fiscal y en cuatro hubo llamamiento a juicio.

Por tener una pena mayor a cinco años, la investigación previa por captación ilegal de dinero no puede durar más de dos años. Eso explica que 265 procesos hayan sido archivados desde 2017.

Un círculo cerrado

Para captar recursos del público, los estafadores recurren a mecanismos cada vez más elaborados, con el objetivo de confundir a las víctimas.

La versión más sofisticada de estas estafas es aquella que funciona como un círculo cerrado, del que se puede ser parte solo por referencia de uno de los miembros de la red.

El contacto de los estafadores con las víctimas no es directo. Estas redes delictivas motivan a las propias víctimas a reclutar a familiares o amigos, con la promesa de recibir supuestas recompensas económicas adicionales.

Pero son los reclutadores quienes se encargan, al final, de enganchar a las víctimas. Para ello, organizan reuniones que, por lo general, se hacen en hoteles o locales de convenciones.

La entrada al evento, que reúne a unas 100 o 200 personas, cuesta de entre USD 2 hasta USD 20, según el caso.

Sebastián, un empleado público que prefiere no dar su apellido, depositó en agosto de 2021 USD 2.500 en dos plataformas que ofrecían inversiones en criptomonedas.

El joven accedió a entregar los recursos por recomendación de una compañera de trabajo, que le aseguró que se trataba de plataformas de inversión "serias" y que le pagarían 1% de interés diario.

Incluso promocionan que están registradas en la Superintendencia de Compañías y que pagaban impuestos.

Pero de los USD 2.500 transferidos a esas plataformas, solo recuperó USD 250. "Hay mucha gente promocionando estas inversiones en estas redes, pero no asumen ninguna responsabilidad por el dinero que se les entrega", dice Sebastián, con pesar.

Cenas de lujo

Para dar una pantalla de legalidad, algunas plataformas ofrecen maestrías en inversiones, acceso a plataformas para estudiar inglés e incluso tours de viajes.

Pero estos paquetes incluyen la apertura de una cuenta para invertir en monedas digitales, que es la ventana para captar los recursos de forma ilícita, según ha explicado la Superintendencia de Bancos.

Una demanda presentada por una de las perjudicadas de estas supuestas inversiones, Verónica Rueda, da más pistas del complejo mecanismo que utilizan los estafadores.

Según el proceso que reposa en el Tribunal de Garantías Penales, Rueda adquirió un paquete por USD 2.200 en una de esas empresas.

El supuesto programa de inversión incluía una maestría en inversiones y códigos para comprar una criptomoneda llamada One Coin. Incluso, ella refirió a dos amigos para que también inviertan en esta moneda digital.

Para convencer a las víctimas, los líderes de la organización organizaban costosas cenas en restaurantes de Quito.

El depósito del dinero se hacía por transferencia a una cuenta de un banco en Panamá. Pero Verónica lo entregó en efectivo a Ivonne O., que era parte de la red de captación, en un centro comercial. Le dijo que, de esa manera, podía activar la cuenta en criptomonedas de "manera más eficiente y rápida".

Los líderes de la plataforma le indicaron que con los One Coin podría hacer cualquier transacción comercial.

La empresa ofrecía devolver el dinero en vehículos de lujo o casas ubicadas en zonas de alta plusvalía en Quito, que incluso visitaban los 'inversionistas'. A cambio, pedían más dinero para "trámites" de transferencia de dominio, que nunca se concretaban.

En este caso, el perjuicio total fue de USD 10.000. Los jueces del Tribunal de Garantías Penales de Pichincha declararon culpable a Ivonne O. en febrero de 2021 y la sentenciaron a cinco años de cárcel, en primera instancia por el delito de captación ilegal.

Ivonne O. apeló la sentencia en segunda instancia, pero desde entonces el proceso no ha avanzado. 

¿Y el control?

Las Superintendencias de Bancos y la de Economía Popular y Solidaria debe ejercer control a las entidades financieras reguladas. Y, desde 2014, tras una reforma legal, también a instituciones no autorizadas.

El Decreto 394, firmado el 5 de abril de 2022 por el presidente Guillermo Lasso, ratifica que ambos organismos tienen la facultad de establecer que una persona o empresa realiza actividades financieras prohibidas, y de aplicar sanciones.

Según el decreto, las Superintendencias pueden realizar actividades de control, en coordinación con la Fiscalía, la Policía y la Unidad de Análisis Financiero (UAFE).

La superintendenta de Bancos encargada, Rosa María Guerrero, explica que, para cumplir con esa tarea de control, los funcionarios incluso ponen en riesgo su integridad.

Guerrero dijo que la entidad ha presentado 68 denuncias en Fiscalía desde 2021 y ha generado más de 70 alertas para informar a la ciudadanía de los riesgos de estas supuestas inversiones.

  • #Ecuador
  • #Delito
  • #Fiscalía
  • #Superintendencia de Compañías
  • #criptomonedas
  • #estafa
  • #Superintendencia de Bancos de Ecuador
  • #big money
  • #Don Naza
  • #captación ilegal de dinero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué resultado necesita Liga de Quito ante Sao Paulo para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 02

    Esto se sabe del toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras paro nacional convocado por Conaie

  • 03

    Paro nacional 2025 en Ecuador | Lo que está permitido y prohibido, según la Fiscalía

  • 04

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 32avos de final de la Segunda Categoría?

  • 05

    Nuevo incendio vehicular ocurrió en el centro de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024