Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Riesgo de apagones: caudal del río Paute cae a niveles críticos en dos días

El caudal del río Paute, que alimentan a tres centrales hidroeléctricas en el sur, bajó de 61,46 metros cúbicos por segundo a 25,21 m3/s.

Imagen referencial de instalaciones de Celec, octubre de 2023.

Imagen referencial de instalaciones de Celec, octubre de 2023.

Facebook Celec.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 oct 2023 - 18:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La escasez de lluvias en la cuenca oriental de Ecuador ha provocado que el caudal del río Paute caiga a niveles críticos en apenas dos días, según datos de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec). Ese río alimenta al complejo de hidroeléctricas: Sopladora, Paute-Molino y Mazar, en el sur del país.

El caudal del río bajó de 61,46 metros cúbicos por segundo (m3/s) el 22 de octubre a 25,21 m3/s el 24 de octubre. El 13 de octubre el caudal también tocó niveles mínimos, cuando llegó a 18,9 m3/s.

  • Esto le cuesta la sequía y los apagones de electricidad a Ecuador

Estos niveles contrastan con los reportados en el período de junio a julio de 2023, cuando el caudal estaba en promedio en 161 m3/s.

La drástica caída del caudal del Paute ocurre en medio de la emergencia del sector eléctrico, declarada por el Gobierno el 18 de octubre de 2023.

El período de estiaje (o sequía) comenzó en septiembre de 2023, un mes antes que en años previos, por el inminente Fenómeno de El Niño.

Y aunque está previsto que el estiaje se extienda hasta marzo de 2024, los niveles del caudal de agua del Paute se han desplomado durante los últimos días de octubre. Esto es una señal de que se acerca el período más fuerte de la sequía, explica el consultor energético Gabriel Secaira.

Los niveles de agua de Mazar, cada vez más críticos

El nivel del caudal del río Paute es clave porque el agua llega primero a la hidroeléctrica Mazar y a su gigantesco embalse. Luego el agua del río sigue bajando para que operen las turbinas de Paute-Molino y, finalmente, hacia Sopladora. Es un efecto cascada, explica Secaira.

Juntas, estas tres hidroeléctricas del sur de Ecuador tienen una potencia de unos 1.756 megavatios. Esto convierte a este complejo en el mayor generador de energía hidroeléctrica del país.

Lo que más preocupa de la caída del caudal del río Paute es que las centrales continuarán "comiéndose" las reservas de agua en el gran embalse de Mazar, dice Secaira.

  • Solo una hidroeléctrica entró en operación en tres años

El experto explica que el reservorio o embalse de agua de Mazar guarda agua para suplir a Paute Molino y a Sopladora cuando baja el caudal del agua por la falta de lluvias.

Pero debido a la escasez de lluvias durante octubre en el sur del país, el nivel de agua del embalse se ha consumido con rapidez, y ha bajado a niveles muy cercanos a los mínimos.

El Gobierno había dicho, el 20 de octubre, que buscaría otras alternativas para que el agua del reservorio no se siga consumiendo, pero la reducción no se ha detenido.

El nivel de agua o cota en el reservorio de Mazar estaba en 2.139 metros sobre el nivel del mar(msnm) el 1 de octubre de 2023 y hasta el 24 de octubre ya está en 2.120,9 msnm.

Así, la cota de agua en el reservorio está a solo 5,9 msnm de llegar al mínimo, que es de 2.115 msnm, lo que aumenta los riesgos de apagones de luz.

El estiaje golpea a otras hidroeléctricas

El caudal de agua también se ha desplomado en dos días en la hidroeléctrica Minas San Francisco, en Zamora, que se abastece una subcuenca del río Paute.

Según Celec, el caudal en Minas San Francisco pasó de 22,19 m3/s el 20 de octubre a 10,25 m3/s el 24 de octubre.

  • Gobierno declara emergencia energética y acelerará contrataciones

Pero el estiaje también golpea a otra de las mayores hidroeléctricas del país, Coca Codo Siclair, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Esta central está operando cada vez a menor capacidad, según el reporte del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Entre el 1 y el 26 de septiembre de 2023, Coca Codo Sinclair operó al 55% de su capacidad, pero entre el 1 y 23 de octubre operó al 43%.

Esto ocurre porque Coca Codo Sinclair no tiene un gigantesco embalse como Mazar para permitir sostener la funcionamiento.

¿Medidas insuficientes ante la crisis?

Con el acuerdo ministerial de declaratoria de emergencia del 18 de octubre, el Gobierno dijo que acelerará la contratación de soluciones para cubrir el déficit de electricidad en medio del estiaje.

El acuerdo ministerial, por ejemplo, permite que las distribuidoras, como la Empresa Eléctrica Quito, comiencen procesos de contratación de electricidad de emergencia. Pero esto tomaría varias semanas, explica Secaira, pues se deben establecer los términos de referencia y presupuestos.

Y añade que la instalación de las soluciones de energía de emergencia también tomaría varias semanas.

Pero, además, desde el 21 de octubre de 2023, el Gobierno impulsa una campaña en medios y redes sociales, para pedir a los ciudadanos que ahorren energía.

Por eso, Jorge Luis Hidalgo, consultor energético, cree que el Gobierno está cargando el peso de la emergencia sobre la ciudadanía.

El consultor considera que es necesario que el Gobierno tome medidas como incrementar la tarifa eléctrica que pagan las grandes industrias, pues esta tiene un alto subsidio en horarios nocturnos.

  • #Crisis
  • #energía eléctrica
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 02

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 03

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025