Celec prevé que la hidroeléctrica Alluriquín, la más grande del complejo Toachi Pilatón, opere hasta junio de 2023. Lleva siete años de retraso.
El holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ordenó la ejecución de garantías por USD 14 millones de la empresa china CWE, por obras inconclusas en el complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón.
La orden de ejecución de las garantías tiene fecha del 25 de enero de 2023.
Lo explicó Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, durante su comparecencia al Frente Parlamentario Anticorrupción de la Asamblea.
Aunque Celec terminó el contrato con CWE en marzo de 2022, no había podido ejecutar las garantías por los recursos legales que presentó la empresa china.
Esto generó una serie de nuevos retrasos para concluir la obra, que ya suma siete años de retraso.
Operación de Toachi Pilatón
Con esos recursos, el holding terminará las obras civiles pendientes necesarias para la instalación de los equipos electromecánicos, añadió Uquillas.
Ubicado entre las provincias de Pichincha, de Santo Domingo de los Tsáchilas y de Cotopaxi, el complejo hidroeléctrico fue proyectado para tener potencia de 254,4 megavatios. Está compuesto por tres centrales:
- Sarapullo, de 49 megavatios de potencia.
- Alluriquín, de 204,4 megavatios de potencia.
- Minicentral Toachi, que tiene 1,4 megavatios de potencia.
De ellas, Sarapullo entró en operación experimental el 1 de junio de 2022.
Y, Uquillas ahora espera que Alluriquín entre en operación el primer semestre de 2023.
Economía
SRI extiende plazo para declarar y pagar Impuesto a la Renta
Por segunda ocasión, el SRI amplió el plazo para la declaración del Impuesto a la Renta y otras obligaciones que vencen en marzo de 2023.
Economía
Paro de transportistas en Ambato le ha costado USD 3,6 millones al comercio
Se espera que el transporte se normalice después de la sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Ambato, que se realizará el 24 de marzo.
El gerente de la Corporación Eléctrica de Ecuador, Gonzalo Uquillas, informó que el 25 de
Regístrese