Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

CFN anuncia que otorgará préstamos por USD 410 millones en 2024

El presidente del directorio de CFN, Iván Andrade, dice que la entidad colocará USD 410 millones en préstamos en 2024, cuatro veces más que en 2023.

Iván Andrade, presidente del directorio de CFN.

Iván Andrade, presidente del directorio de CFN.

Cortesía CFN.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 mar 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Iván Andrade volvió el 1 de febrero de 2024 a ocupar el cargo de presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), tras haber salido de esta función en noviembre de 2022.

En entrevista con PRIMICIAS, Andrade explica que la prioridad de CFN en 2024 será acelerar la colocación de crédito a largo plazo para bancos privados, para que estos canalicen esos recursos a las micro y pequeñas empresas.

Andrade explica que la meta es colocar USD 410 millones en 2024, esto es cuatro veces más frente a los USD 100 millones desembolsados en 2023, agrega.

Estos desembolsos serán importantes en un año en el que la banca privada ha advertido que el crédito se desacelerará por los mayores impuestos que tendrán que pagar las entidades con las dos últimas reformas tributarias.

  • Banca privada advierte que más impuesto al sector impactarán a créditos

¿Cómo estuvo la colocación de crédito en 2023, un año poca liquidez?

Durante mi anterior gestión, hasta 2022 se desembolsaron USD 260 millones en créditos que se colocaron en bancos privados, porque CFN se definió como un banca de segundo piso desde ese año.

Pero para 2023, ya cuando dejé el cargo, conocí que solo se desembolsaron USD 100 millones. No sabría decir el por qué de esa caída.

Para este 2024, en cambio, queremos repotenciar la colocación y, además, desde ya queremos comenzar a conseguir más financiamiento para los siguientes años.

La meta es colocar al menos USD 410 millones en créditos para la banca, que a su vez, entregará estos recursos para clientes como micro y pequeñas empresas.

La meta es colocar al menos USD 410 millones en créditos para la banca.

¿De dónde provendrán los recursos? ¿Ya cuentan con los USD 410 millones?

Sí, ya están identificadas las fuentes de financiamiento de esos créditos que vamos a colocar. Son USD 20 millones del banco de desarrollo alemán KFW, USD 290 millones del Banco Mundial y USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

De hecho, ya comenzamos a desembolsar créditos. Unos USD 75 millones fueron desembolsados en febrero y otros USD 65 millones los vamos a desembolsar hasta mediados de marzo. Así, solo en dos meses habremos colocado más de lo que se colocó en todo 2023.

Solo en dos meses habremos colocado más de lo que se colocó en todo 2023.

Y, otro paquete importante de desembolsos, por USD 150 millones, se realizará hasta julio de 2024 y para el tercer trimestre y cuarto trimestre deberíamos entregar otros USD 120 millones.

Es muy importante como banca de segundo piso dar financiamiento de largo plazo al sistema bancario del país, pero para ello tiene que tener liquidez.

Por eso buscamos seguir fortaleciendo las relaciones con los multilaterales.

Precisamente con el Banco CAF tenemos una reunión de directorio en marzo con lo que esperamos una nueva aprobación de recursos, adicional a los USD 410 millones que ya están aprobados y solo se tienen que desembolsar.

Tenemos una reunión de directorio con el Banco CAF en marzo, esperamos una nueva aprobación de recursos.

Quizás eso que se consiga con la CAF no se desembolse este año, pero podría ser más adelante, lo importante es seguir consiguiendo recursos.

Y hacia finales del año esperamos avanzar con otras reuniones con el Banco Mundial y el BID, al menos para tener acuerdos iniciales para nuevo financiamiento para los siguientes años.

¿Esos USD 410 millones fueron gestionados en su administración de 2022 pero no se colocaron en 2023? ¿Por qué?

Sí, aunque los directorios del Banco Mundial y del BID para aprobar los recursos se dieron en 2023, fueron resultado de la gestión que se hizo en 2022. Lo más importante no es cuánto nos aprueban, sino cuánto de eso se ejecuta y vemos que en 2023 se ejecutó solo USD 100 millones.

Repito, no tengo información de por qué no se colocaron los recursos. Sé que esos USD 100 millones se colocaron entre julio y octubre nada más.

¿Cómo avanza el cobro a los 94 grandes deudores que identificó CFN en 2022?

El hecho de que CFN tenga una capacidad coactiva de entablar un juicio no significa que la entidad pueda tomarse por su cuenta los bienes si es que pasa mucho tiempo y el deudor no paga.

Al entablar un juicio, como lo que hicimos con los grandes deudores, uno entra en una pelea sabiendo que hay una cantidad de elementos que van a demorar el proceso: medidas cautelares, acciones de protección, concurso de acreedores o juicios en respuesta a nuestras acciones.

Ahora tenemos 164 juicios en contra de CFN, derivados de nuestras acciones de cobro.

Tenemos 164 juicios en contra de CFN, derivados de nuestras acciones de cobro.

En total, en 2023 se recuperaron USD 14 millones en juicios de coactiva, pero de esos USD 9 millones eran de la deuda de la empresa pública El Telégrafo, eso es dentro de casa. En realidad yo diría que solo se recuperaron USD 5 millones.

¿Qué más puede hacer CFN para acelerar los cobros?

Son préstamos que ya pasaron por refinanciamiento y reestructura y pese a eso no pagan, por eso entraron al proceso coactivo, pero desde esa instancia, hasta cuando fuere que uno logre cobrar pueden pasar muchos años. Estamos hablando de casos que ya van para 10 años que no han pagado.

Incluso los embargos son difíciles, en el caso del hotel Sail Plaza en Manta, dos veces lo embargamos y dos veces consiguieron con medidas legales levantar el embargo y ahora está en concurso de acreedores (proceso en el que se busca un acuerdo de pago con todos los acreedores de un deudor ndr).

Al hotel Sail Plaza dos veces lo embargamos y dos veces consiguieron con medidas legales levantar el embargo.

La morosidad de CFN es de las más altas del sistema. ¿Hay riesgos de que crezca? ¿Cómo mejorar ese indicador?

Tenemos el objetivo de cobrar USD 205 millones este año dentro de la cartera bruta, es decir, los créditos que están vigentes, sin tomar en cuenta los temas de coactiva.

Tenemos el objetivo de cobrar USD 205 millones este año dentro de la cartera bruta.

Es parte de las funciones de un banco de desarrollo dar facilidades a quienes están dispuestos a pagar una obligación, analizando los sectores y las razones por las que tal vez se han visto afectados.

La intención es mantener activa la cartera, procurar soluciones de pago y ver cómo se les puede apoyar, siempre que tengan predisposición de cumplir y estructurar soluciones viables.

Hay varios factores de riesgo que tomar en cuenta para este 2024, por ejemplo, el climático con el Fenómeno de El Niño, Quizás esto afectará a los sectores agrícolas, empresas que hacen exportaciones.

¿Se venderán Banco del Pacífico y la Hacienda La Clementina?

En el caso de la hacienda, supe que el año pasado se pensó clasificar las tierras en hectáreas para siembra de banano y aquellas que no tendrían ese fin. La intención era vender lo que no estaba destinado a siembra de banano. Pero solo fue un anuncio, no se ha vendido la hacienda.

Solo fue un anuncio, no se ha vendido la Hacienda la Clementina.

CFN no debería quedarse con ningún bien productivo, esa no es la labor del banco. Se debe seguir un proceso para venderla, debe ser público y transparente.

No sabemos cuándo se concrete, es un bien tan grande, con elementos en juego desde el punto de vista social, por eso no se puede decir plazos.

Y sobre el banco, hay un elemento importante y es que la ley ecuatoriana dice que no pueden comprar bancos los grupos económicos y eso trae un gran inconveniente que fue evidente cuando estábamos en las conversaciones con los posibles interesados en 2022. Si el grupo tiene otros negocios no puede participar, eso debe cambiar.

Por eso, o es posible ahora salir a decir: voy a vender el banco de aquí a tres meses, o en una semana.

  • #crédito
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #cfn
  • #iliquidez
  • #Cetes
  • #Iván Andrade

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024