Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Riesgo de explosión en Coca Codo Sinclair, advierte ministro

La controversia por las fallas en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es un irritante en las negociaciones entre China y Ecuador. La obra tiene tan mala fama que afecta la reputación de Sinohydro.

Más de 7.000 fisuras han sido reparadas por Sinohydro en los distribuidores de la central Coca Codo Sinclair.

Más de 7.000 fisuras han sido reparadas por Sinohydro en los distribuidores de la central Coca Codo Sinclair.

Cortesía: Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 dic 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa china Sinohydro considera factible reparar la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que Ecuador se ha negado a recibir debido a las múltiples fallas de construcción.

Por el aumento de los sedimentos en el río Coca, la central hidroeléctrica se presenta hasta un posible riesgo de explosión, explica el ministro de Energía, Fernando Santos.

Coca Codo Sinclair es la planta de generación hidroeléctrica más grande del país. Con 1.500 megavatios de potencia, aporta el 25% del total de electricidad que consume Ecuador.

Pero la obra no funciona al 100% y estaría generando solamente la mitad de la electricidad para la que fue proyectada.

Todos estos problemas fueron tratados entre el presidente Guillermo Lasso y los representantes de compañías chinas con operaciones en Ecuador.

Coca Codo Sinclair no es la única obra en problemas.

En la cita con las empresas chinas también participaron representantes de la constructora china CWE, que está a cargo de las obras civiles de la hidroeléctrica Toachi Pilatón.

También asistieron ejecutivos de la minera china Ecuacorriente, que tiene la concesión de Mirador, la mayor mina de cobre de Ecuador.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro Fernando Santos explica qué le pidieron a Ecuador las empresas chinas.

¿Con qué empresas chinas se reunió el presidente Guillermo Lasso y qué plantean?

El principal problema que tiene Ecuador es con Sinohydro, por Coca Codo Sinclair, que enfrenta tres riesgos.

También estuvo en la reunión el representante de la constructora china CWE. Esta empresa tiene pendiente la construcción de obras civiles en la central hidroeléctrica Toachi Pilatón.

En la reunión con el Presidente Lasso, CWE consideró que la terminación anticipada de su contrato por parte de Celec tiene como base unas glosas infundadas de la Contraloría. Y CWE pidió a Celec que estudie su caso de nuevo.

¿Con quién más se reunieron?

Con la empresa china Ecuacorriente, que tiene la concesión de Mirador. Esta minera pide autorización al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para construir una fábrica de explosivos.

Ecuacorriente pide autorización para construir una fábrica de explosivos.

Ecuacorriente argumenta que las constantes paralizaciones en el país impiden el normal abastecimiento de estos insumos y eso demora su proyecto.

La minera quiere expandir su producción de cobre con la construcción de una nueva mina. La idea de la fábrica es contar con un suministro regular de explosivos para la mina.

Mirador es la mina de cobre en operación más grande del país. Se espera que este año exporte USD 1.000 millones; de los cuales USD 300 millones beneficiarán al Estado vía impuestos.

Y hablamos de demoras y problemas en la construcción de algunas carreteras y hospitales.

¿Cuáles son los tres riesgos de Coca Codo Sinclair?

El primer frente son las obras de captación, que están amenazadas por la erosión regresiva del río Coca. Estas obras corren peligro de irse con el río.

Un segundo riesgo es que hay casi 20.000 fisuras en los distribuidores, que son elementos electromecánicos que reciben el agua y la distribuyen a las turbinas para generar electricidad.

Luego de generar electricidad, el agua debe ser devuelta al río Coca a través de un canal de desfogue.

Pero la erosión regresiva en el río ha arrastrado una enorme cantidad de sedimentos que ha hecho que el nivel del agua suba.

El tercer riesgo es que el agua inunde la compuerta de salida, por lo que la central debe salir de operación. Si no lo hace, existe el riesgo de que la infraestructura explote.

Sinohydro dijo que todo se podía arreglar a costo de la empresa. El Presidente Lasso les pidió que presenten una oferta para iniciar las conversaciones.

Sinohydro dijo que todo se podía arreglar a costo de la empresa.

El representante de Sinohydro viajará a China para hacer consultas y que espera presentar una propuesta a inicios de enero de 2023.

¿Cómo quedarían los créditos que Ecuador debe pagar a China?

Una vez presenten la propuesta invitaremos a las reuniones al Ministerio de Finanzas. No conozco cuánto se ha pagado y cuánto debemos todavía.

¿Bajo qué figura Sinohydro podría hacerse cargo de Coca Codo?

Podría ser una concesión de 20 o 25 años de duración.

¿La hidroeléctrica puede cumplir esa vida útil considerando las fallas que tiene?

Sinohydro dice que garantiza que la hidroeléctrica puede durar 50 años. Nuestros ingenieros dicen que no dura más de 50 meses. Esa es la discrepancia.

Si llegamos a un acuerdo, ellos se quedan con la planta y el Estado les compraría la electricidad.

Sinohydro dice que Coca Codo Sinclair puede durar 50 años, pero nuestros ingenieros dicen que no aguanta 50 meses.

¿Cuál es la propuesta de Sinohydro?

El representante de Sinohydro le dijo al Presidente Guillermo Lasso que si Ecuador está tan molesto, que les devuelva la planta y ellos nos regresan el dinero.

Dijo que pueden recibirla en concesión, que la repararán y que correrán con todos los riesgos y los gastos. Y nos venderían la electricidad.

Al parecer, la mala fama de esta obra, tan mal hecha, les está pasando factura y en otros países no quieren contratar obras con ellos.

La mala fama de Coca Codo Sinclair está pasando factura.

¿Cómo evitar que la tarifa incluya el costo de reparación de Coca Codo Sinclair?

Lo primero que se despacha en Ecuador es la electricidad más barata, si no ofrecen un precio competitivo no se les compra y nunca venderán un solo kilovatio.

Ecuador tiene excedente de energía eléctrica, con casi 7.000 megavatios de potencia instalada y la demanda nunca pasa de 5.000 megavatios de potencia. Aún tenemos un buen colchón.

Si Sinohydro no ofrece un precio competitivo, no se le compra (electricidad) y nunca venderá un solo kilovatio.

Si la oferta de Sinohydro es atractiva, seguimos con los diálogos. En caso contrario, seguimos con el arbitraje.

Este asunto es un irritante en las negociaciones entre China y Ecuador. Los diálogos no fluyen con normalidad por este problema tan serio.

  • #China
  • #Guillermo Lasso
  • #Coca Codo Sinclair
  • #obras de captación
  • #fallas en distribuidores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025