Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Ecuador podrá importar desechos desde China si se aprueba el acuerdo comercial?

Una posible importación de "basura" de China con la firma del acuerdo comercial preocupa a ambientalistas. Los negociadores del tratado lo desmienten.

Firma del acuerdo comercial entre Ecuador y China, el 10 de mayo de 2023.

Firma del acuerdo comercial entre Ecuador y China, el 10 de mayo de 2023.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

16 ene 2024 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el debate en la Asamblea Nacional sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, el 11 de enero de 2024, se ha generado una polémica sobre la posibilidad de que se importe "basura" desde China. ¿Qué hay de cierto en esto?

El TLC con China, al igual que otros acuerdos comerciales que ha firmado Ecuador previamente, incluye beneficios arancelarios para la importación o exportación de residuos de diferentes industrias.

  • Lea también: Estos son los productos de China que pagarán menos aranceles

El exministro de Producción, Daniel Legarda, aclara que el hecho de que se incluyan partidas arancelarias referentes a desechos no quiere decir que se van a importar.

Se trata de partidas ya establecidas por la Organización Mundial de Aduana (OMA), que se incluyen en todos los acuerdos comerciales, añade Legarda.

Y, cuando el país los importa, dice el exministro, se usan como insumos para la fabricación de otros productos, lo cual, además, está reglamentado.

"Las preocupaciones sobre el medio ambiente están cubiertas, en este y otros acuerdos comerciales. Nadie quiere que se importe basura".

Daniel Legarda, exministro de Producción

Entre las partidas que incluye el acuerdo hay, por ejemplo, aserrín, desperdicios y desechos, de madera, que, de hecho, ya tienen 0% de arancel, en caso de que se requiera importarlos desde China.

También, residuos alimenticios, como pulpa de remolacha, desperdicios de la industria azucarera o la cervecería, que, al momento, tienen establecido 5% de arancel y pasarían a 0% desde el primer año de entrada en vigencia del acuerdo comercial.

Y otros que causan preocupación a organizaciones ambientalistas, entre ellos:

  • Escorias y cenizas, incluidas las cenizas de algas; residuos municipales.
  • Lodos de gasolina con plomo.
  • Residuos radioactivos.
  • Desperdicios y desechos de pilas, baterías de pilas y acumuladores eléctricos.

Sin embargo, Legarda reitera que para poder importar un producto, cada país debe cumplir primero con su normativa local. En el caso de residuos radioactivos, recuerda que el Código del Ambiente prohíbe la importación de este tipo de productos.

Ecuador ya importa residuos

En otros casos, si bien no hay una prohibición, la importación está "ampliamente regulada", dice Legarda. Por ejemplo, la de residuos metálicos, que actualmente se importan como materia prima o insumo para la industria del acero.

Ahora, el país ya importa coque de petróleo, betunes de petróleo y demás residuos de los aceites de petróleo o de mineral bituminoso, que está usado, por ejemplo, para asfalto de vías.

Otros residuos que ya importa Ecuador son los plásticos o PET, como insumo reciclable para la elaboración de otros productos. El principal país del que importan PET es Estados Unidos.

De hecho, según la Alianza Basura Cero, Ecuador es el tercer país que importa productos PET desde Estados Unidos, luego de México y El Salvador.

Entre 2018 y 2021, el país importó 47.596 toneladas de desechos plásticos, por un monto que bordea los USD 19 millones, según un estudio publicado en marzo de 2022 por la Alianza Basura Cero Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar.

Pero, según Legny Vivas, representante de la Alianza Basura Cero, muchos de estos plásticos llegan contaminados y no todo se usa para reciclar, sino que terminan en vertederos de basura.

Vivas recuerda que Ecuador es firmante del Convenio de Basilea, que busca poner fin al comercio mundial de desechos plásticos.

Pero, en junio de 2023, el Comité de Comercio Exterior del Ministerio de Producción emitió la dispensa temporal de importación de plásticos usados para reciclaje en caso de escasez de materia prima reciclable nacional para cubrir los porcentajes mínimos de componente reciclado establecido en la ley.

"El Convenio de Basilea prohíbe la importación de residuos plásticos, pero al final se importan, igual podría ocurrir con otro tipo de residuos, como los radioactivos", considera Vivas.

Y recuerda que Ecuador es el único país que reconoce los derechos de la naturaleza. "Esto no está en la constitución de China, quien va a supervisar que en los contenedores no vengan desechos contaminantes", cuestiona Vivas.

Pero Legarda enfatiza en que el acuerdo con China incluye cláusulas para el cumplimiento de medidas ambientales para la protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal.

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #comercio exterior
  • #importaciones
  • #residuos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Nueve temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    "Fallé, me equivoqué y aprendí", el influencer cuencano Nico Bell reacciona tras polémica

  • 03

    Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los partidos de la Fecha 28

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024