Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Ecuador podrá importar desechos desde China si se aprueba el acuerdo comercial?

Una posible importación de "basura" de China con la firma del acuerdo comercial preocupa a ambientalistas. Los negociadores del tratado lo desmienten.

Firma del acuerdo comercial entre Ecuador y China, el 10 de mayo de 2023.

Firma del acuerdo comercial entre Ecuador y China, el 10 de mayo de 2023.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

16 ene 2024 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el debate en la Asamblea Nacional sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, el 11 de enero de 2024, se ha generado una polémica sobre la posibilidad de que se importe "basura" desde China. ¿Qué hay de cierto en esto?

El TLC con China, al igual que otros acuerdos comerciales que ha firmado Ecuador previamente, incluye beneficios arancelarios para la importación o exportación de residuos de diferentes industrias.

  • Lea también: Estos son los productos de China que pagarán menos aranceles

El exministro de Producción, Daniel Legarda, aclara que el hecho de que se incluyan partidas arancelarias referentes a desechos no quiere decir que se van a importar.

Se trata de partidas ya establecidas por la Organización Mundial de Aduana (OMA), que se incluyen en todos los acuerdos comerciales, añade Legarda.

Y, cuando el país los importa, dice el exministro, se usan como insumos para la fabricación de otros productos, lo cual, además, está reglamentado.

"Las preocupaciones sobre el medio ambiente están cubiertas, en este y otros acuerdos comerciales. Nadie quiere que se importe basura".

Daniel Legarda, exministro de Producción

Entre las partidas que incluye el acuerdo hay, por ejemplo, aserrín, desperdicios y desechos, de madera, que, de hecho, ya tienen 0% de arancel, en caso de que se requiera importarlos desde China.

También, residuos alimenticios, como pulpa de remolacha, desperdicios de la industria azucarera o la cervecería, que, al momento, tienen establecido 5% de arancel y pasarían a 0% desde el primer año de entrada en vigencia del acuerdo comercial.

Y otros que causan preocupación a organizaciones ambientalistas, entre ellos:

  • Escorias y cenizas, incluidas las cenizas de algas; residuos municipales.
  • Lodos de gasolina con plomo.
  • Residuos radioactivos.
  • Desperdicios y desechos de pilas, baterías de pilas y acumuladores eléctricos.

Sin embargo, Legarda reitera que para poder importar un producto, cada país debe cumplir primero con su normativa local. En el caso de residuos radioactivos, recuerda que el Código del Ambiente prohíbe la importación de este tipo de productos.

Ecuador ya importa residuos

En otros casos, si bien no hay una prohibición, la importación está "ampliamente regulada", dice Legarda. Por ejemplo, la de residuos metálicos, que actualmente se importan como materia prima o insumo para la industria del acero.

Ahora, el país ya importa coque de petróleo, betunes de petróleo y demás residuos de los aceites de petróleo o de mineral bituminoso, que está usado, por ejemplo, para asfalto de vías.

Otros residuos que ya importa Ecuador son los plásticos o PET, como insumo reciclable para la elaboración de otros productos. El principal país del que importan PET es Estados Unidos.

De hecho, según la Alianza Basura Cero, Ecuador es el tercer país que importa productos PET desde Estados Unidos, luego de México y El Salvador.

Entre 2018 y 2021, el país importó 47.596 toneladas de desechos plásticos, por un monto que bordea los USD 19 millones, según un estudio publicado en marzo de 2022 por la Alianza Basura Cero Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar.

Pero, según Legny Vivas, representante de la Alianza Basura Cero, muchos de estos plásticos llegan contaminados y no todo se usa para reciclar, sino que terminan en vertederos de basura.

Vivas recuerda que Ecuador es firmante del Convenio de Basilea, que busca poner fin al comercio mundial de desechos plásticos.

Pero, en junio de 2023, el Comité de Comercio Exterior del Ministerio de Producción emitió la dispensa temporal de importación de plásticos usados para reciclaje en caso de escasez de materia prima reciclable nacional para cubrir los porcentajes mínimos de componente reciclado establecido en la ley.

"El Convenio de Basilea prohíbe la importación de residuos plásticos, pero al final se importan, igual podría ocurrir con otro tipo de residuos, como los radioactivos", considera Vivas.

Y recuerda que Ecuador es el único país que reconoce los derechos de la naturaleza. "Esto no está en la constitución de China, quien va a supervisar que en los contenedores no vengan desechos contaminantes", cuestiona Vivas.

Pero Legarda enfatiza en que el acuerdo con China incluye cláusulas para el cumplimiento de medidas ambientales para la protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal.

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #comercio exterior
  • #importaciones
  • #residuos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024