Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con riesgo de apagones encima, Ecuador sigue pagando el costo de las fallas en Coca Codo

Las fallas en el desarenador de Coca Codo Sinclair, construida por la china Sinohydro datan de 2016 y siguen hasta hoy. Son parte de un arbitraje.

Desarenador que tiene que evitar el ingreso de sedimentos a las turbinas Coca Codo Sinclair, el 23 de marzo de 2023.

Desarenador que tiene que evitar el ingreso de sedimentos a las turbinas Coca Codo Sinclair, el 23 de marzo de 2023.

Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 may 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de riesgos latentes de nuevos cortes de luz, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, ha salido de operación en 12 ocasiones, algunos días incluso por más de ocho horas, en lo que va de 2024. Y no ha sido por falta de lluvias, sino por fallas.

Con 1.500 megavatios de capacidad instalada, Coca Codo Sinclair usa el agua del río Coca para generar electricidad y abastecer al 25% de la demanda del país.

Pero la gran cantidad de sedimentos en época de intensas lluvias obliga a pararla cada vez de manera más recurrente. No hacerlo significaría daños irreversibles en las turbinas.

Los problemas de los sedimentos son de larga data, y tienen que ver con fallas el desarenador de Coca Codo Sinclair, construida por la china Sinohydro.

"En estas dos semanas nos ha pasado más frecuente de lo normal (las paralizaciones de Coca Codo Sinclair) (...). Eso significa no contar con 1.200 megavatios y eso sí puede trastocar el plan de suspensión de cortes de luz", advirtió el ministro de Energía, Roberto Luque, el 5 de mayo.

  • Lea: Suspenden cortes de luz en Ecuador, pero todo depende de operación de Coca Codo

De hecho, la operación de la hidroeléctrica ya se interrumpió en 28 ocasiones, total o parcialmente, durante 2023, según información a la que accedió PRIMICIAS.

No es un problema nuevo

El desarenador, según apunta Celec en su página web, es una obra fundamental que debería garantizar la operación adecuada de la hidroeléctrica.

thumb
CocaCoda-1

El desarenador está compuesto por ocho cámaras que cuentan con rejillas. Esas cámaras tienen como función principal retener partículas sólidas de un diámetro mayor o igual a 0,25 milímetros que, a gran velocidad, pueden causar daños en las turbinas.

El desarenador sedimenta esas partículas en el fondo y luego son evacuadas por un sistema de lavado de sedimentos llamado Sedicon, evitando que ingresen a la hidroeléctrica.

Ese sistema debe funcionar de tal manera que evacúe los sedimentos depositados sin necesidad de detener la operación de la hidroeléctrica, pero eso no está ocurriendo.

El personal de Celec ha tenido que detener en varias ocasiones la operación de Coca Codo para retirar manualmente el material que tapona el sistema de evacuación de sedimentos, que no solo son partículas, sino piedras, troncos e incluso hasta animales muertos.

El informe de Contraloría DNA8-2019 ya alertaba de fallas en el sistema de evacuación de los sedimentos depositados en las ocho cámaras del desarenador, cuyas tuberías de desalojo de material incluso se taponan con estos depósitos.

Otro problema detectado en ese examen, que comprendió el período del 16 de diciembre de 2015 al 30 de abril de 2018, es que hasta esa fecha no se demostró la capacidad de retención de material sólido del desarenador, ya que las pruebas de eficiencia se realizaron en la época de estiaje cuando hay pocos sedimentos.

Por eso, la Contraloría recomendó a Celec hacer pruebas en presencia de caudales altos del río Coca, antes de recibir formalmente la obra.

Y es que en la época de lluvias el contenido de sedimentos puede multiplicarse por 10 y, en algunos casos, hasta por 20 veces, convirtiendo al agua en una suerte de lodo, con el que no puede operar la hidroeléctrica.

Falta de dragado de sedimentos

La Contraloría alertaba también que el problema de los sedimentos se veía agravado porque no se había instalado hasta abril de 2018 un sistema de dragado en el embalse compensador.

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair funciona así: el agua es desviada del río hacia las obras de captación por medio de un muro o presa pequeña. De ahí, el agua pasa hacia el desarenador que tiene la función de retener los sedimentos.

Luego el agua es conducida por un túnel hacia un pequeño embalse compensador, que es una especie de piscina donde se acumula el agua del río Coca para usarla, en especial, en horas pico de demanda de electricidad.

Y desde ahí el agua se conduce por unas tuberías de 620 metros de altura hacia unos distribuidores (que mantienen la presión del agua) y luego el agua entra a las turbinas para generar electricidad, como se observa a continuación:

thumb
esquema-coca-codo

Según la Contraloría, debido a la falta de ese sistema de dragado en el embalse compensador, "la hidroeléctrica no cuenta con un adecuado sistema de limpieza de sedimentos".

La acumulación de sedimentos llegó a tal punto que Celec, a costo propio, instaló un sistema de dragado temporal en el embalse compensador en 2020. Incluso, Celec dragó los mismos desarenadores en septiembre de 2023.

Pese a eso, en caudales altos los desarenadores aún colapsan, obligando a parar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair para desalojar los depósitos manualmente.

De ahí que solo en 2023, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr) multó a Celec con USD 60 millones por las paralizaciones por sedimentos, según conoció PRIMICIAS.

Además, cuando sale de operación Coca Codo Sinclair, el país debe compensar esa energía con generación termoeléctrica (a diésel) o importando electricidad desde Colombia, ambas costosas.

Reclamo a constructora china llega a arbitraje

A las pérdidas que ocasiona paralizar la hidroeléctrica más grande del país, se suman los daños que generan los sedimentos en las turbinas de Coca Codo Sinclair.

Ya que no se cuenta con un sistema digital y automático que alerte de manera inmediata la acumulación de sedimentos, se han presentado daños en los rodetes de las turbinas.

Los rodetes son una especie de palas que hacen girar a las turbinas con la fuerza del agua, para luego generar electricidad.

Debido a la velocidad con la que el agua entra a las turbinas, los sedimentos se convierten en verdaderos proyectiles que dañan calidad del acero de los rodetes de las turbinas.

Las fallas en los desarenadores y en los rodetes, así como la falta de un sistema de dragado en embalse compensador, son parte de los reclamos incluidos en el arbitraje presentado por Celec a la constructora china Sinohydro.

La querella fue interpuesta en una corte en Santiago de Chile y aún está en marcha.

El arbitraje también incluye un reclamo de Ecuador por fisuras en los distribuidores de la hidroeléctrica, que si llegan a romperse completamente podrían inundar toda la casa de máquinas de Coca Codo.

  • Lea también: Coca Codo Sinclair: llena de fallas y en la mira de la Fiscalía

Solo hasta abril de 2018, la Contraloría determinó que existían más de 7.600 fisuras en los distribuidores.

El Ministerio de Energía dijo que daría una entrevista a PRIMICIAS, en los próximos días, sobre los problemas de sedimentos en Coca Codo Sinclair.

  • #Electrificación
  • #sinohydro
  • #hidroeléctrica
  • #fallas
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024