Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Elevado precio de combustibles importados empuja al gasto público al límite

El gasto destinado a la importación de combustibles se duplicó entre enero y junio de 2022, elevando los egresos del Estado.

Terminal de Almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo de Oyambaro, en Pichincha, en agosto de 2022.

Terminal de Almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo de Oyambaro, en Pichincha, en agosto de 2022.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El incremento del gasto público destinado la importación de combustibles está llevando las cuentas fiscales al límite.

Entre enero y junio de 2022, la importación de combustibles para cubrir la demanda interna sumó USD 3.706 millones, según el Banco Central.

Es más del doble que los USD 1.734 millones gastados en iguales meses de 2021 y un 28% más frente al mismo período de 2019.

Gasto sin precedentes

Aunque es un país petrolero, Ecuador produce apenas 175.000 barriles diarios en sus tres refinerías, que suben a 217.000 barriles por día, incluyendo las mezclas con combustibles importados en las terminales de Petroecuador.

Pese a las mezclas, ese volumen es insuficiente para cubrir la demanda interna y por esa razón, hay que importar otros 160.000 barriles diarios de combustibles como gasolinas, GLP y diésel.

Normalmente, el Ministerio de Finanzas asumía el costo de estas importaciones y transfería el dinero a la petrolera estatal Petroecuador para importar los combustibles.

Pero el aumento sin precedentes del precio de los hidrocarburos ha hecho que las transferencias desde Finanzas se disparen en lo que va de 2022.

Lo anterior supone un enorme problema para las cuentas fiscales: Finanzas puede aumentar el gasto público solo 5% frente al Presupuesto del Estado inicialmente aprobado por la Asamblea.

Esa regla fiscal fue aprobada mediante una reforma legal de junio de 2020, que aplica desde 2022. Antes de la reforma, el incremento de gasto podía ser de hasta 15% anual. Así lo explica Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal.

Si rompe la regla del 5%, Finanzas incumpliría la Ley. El Ministerio de Finanzas había presupuestado USD 4.323 millones para la importación de combustibles en 2022, que se quedaron cortos.

El Ministerio de Finanzas ya había gastado USD 4.818 millones entre enero y agosto. A ese ritmo, Carrera proyecta que el gasto por la importación de combustibles podría bordear los USD 8.000 millones hasta finales de 2022.

De cumplirse ese escenario, el Presupuesto del Estado aumentaría un 10% superando la regla fiscal del 5%, añade Carrera.

Papa caliente para Petroecuador

Para evitar que el presupuesto siga aumentando y se incumpla la Ley, Petroecuador asumirá el gasto de la compra de combustibles.

Para transferir esta competencia a Petroecuador, el presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto 548 el 30 de agosto de 2022.

A partir de esa fecha, el Ejecutivo dio un plazo de 10 días para que la decisión se aplique. Eso implica, por ejemplo, un incremento del presupuesto de Petroecuador para 2022, que inicialmente era de USD 4.275 millones.

Subsidios siguen subiendo

Hay varios factores que explican el aumento de los precios internacionales de los combustibles.

Uno de ellos es la escasez de petróleo, agravada por la crisis energética que produjo la invasión de Rusia a Ucrania, según Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe).

En contraste, las perspectivas inciertas del comportamiento de la economía china causan preocupación ante un eventual incremento de la demanda de energía, dice el exgerente de Petroecuador, Miguel Robalino.

Todo esto se agrava porque la capacidad de refinación en el mundo ha disminuido en los últimos años, presionando los precios al alza.

En junio de 2019, el precio del barril de combustibles importados superaba en USD 16 la cotización del barril de WTI, según el Banco Central.

Pero en junio de 2022, esa diferencia ha aumentado y ahora es de USD 54 por barril.

El exviceministro de Comercio Exterior, Xavier Orellana, cree que es difícil hacer proyecciones sobre los meses venideros, debido a la alta volatilidad en el mercado de energía.

A corto plazo, es de esperar una reducción en los precios de las gasolinas Súper y Eco Plus, que tienen precios liberados, para los meses de septiembre y octubre, proyecta Erazo.

  • #combustibles
  • #economía Ecuador
  • #importación de combustibles
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #subsidios combustibles
  • #gasto público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Cuenca Juniors vs. 9 de Octubre por los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    El precio del diésel bajará entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, anuncia el presidente Noboa

  • 03

    Quito | Una persona murió tras ser atropellada en la avenida Simón Bolívar, en El Troje

  • 04

    Así avanza el operativo en Ecuador para reabrir las vías cerradas por manifestantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024