Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador gastará la mitad del dinero del petróleo en comprar combustibles durante 2024

Pese a que Ecuador es un país petrolero, gasta una millonaria suma en importar combustibles y subsidiarlos, lo que le deja pocos ingresos para inversión.

Estación de Esmeraldas de la petrolera estatal Petroecuador.

Estación de Esmeraldas de la petrolera estatal Petroecuador.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 mar 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador percibirá USD 14.340 millones en ingresos brutos del sector petrolero en 2024, pero apenas le quedará el 9% de ese dinero o lo que es igual a USD 1.261 millones para cubrir sus gastos del presupuesto.

Así consta en la Proforma presupuestaria para 2024, que será debatida en una sola sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, el 19 de marzo de 2024.

Eso quiere decir que por cada USD 10 que generará el sector petrolero al país, apenas USD 0,80 quedarán para el Presupuesto del Estado.

  • Con el cierre del ITT, producción de petróleo de Ecuador vuelve a niveles de 2003

La principal razón, aunque no la única, de que el Presupuesto del Estado se beneficie tan poco de los ingresos petroleros está en el enorme y millonario gasto que implica la importación de combustibles y sus consecuentes subsidios.

thumb

El tema debería preocupar, pues si todos los ingresos del sector petrolero pudieran ir directamente al Presupuesto del Estado, el país no tendría que endeudarse en 2024, pues los USD 14.340 millones superan con creces lo que el país necesitará en préstamos, que son unos USD 11.000 millones. Pero eso no es posible.

El oneroso gasto en combustibles y sus subsidios

De los USD 14.340 millones que dejará en 2024 el sector petrolero, casi la mitad o lo que es igual a USD 6.576 millones se gastarán en la compra de combustibles importados.

Eso ocurre porque aunque Ecuador es un país petrolero, solo produce 209.000 barriles diarios de combustibles, lo que es insuficiente para abastecer la demanda del país, por lo que debe importar el faltante del exterior.

De hecho, Ecuador importó 181.000 barriles diarios de combustibles en 2023 para abastecer al mercado interno. Lo que más importó fue diésel, con 88.240 barriles diarios.

Le siguieron las importaciones de gasolinas con 55.290 barriles diarios y de gas licuado de petróleo con 37.150 barriles diarios.

Pero lo más preocupante es que el Estado no recupera todo el dinero gastado en la importación de combustibles, debido a su política de subsidios vigente desde los años 70.

De los USD 6.576 millones se destinarán a la compra de combustibles importados en 2024, el país solo recuperará USD 3.846 millones.

La diferencia de USD 3.093 millones son subsidios que da a la población y a algunos sectores productivos como atuneros, pesca artesanal, pequeños camaroneros.

Por ejemplo, el galón de diésel para el sector automotor se vende en Ecuador a un precio fijo de USD 1,75 por galón, pero en realidad cuesta más de USD 3. La diferencia de USD 1,30 por galón es subsidio que es asumido por el Estado.

El Gobierno de Daniel Noboa analiza la eliminación progresiva de los subsidios a las gasolinas a través de un sistema de bandas, con la cual suben de manera mensual y gradual los precios.

  • Noboa evalúa alza gradual al precio de la gasolina, mediante sistema de bandas

Y Noboa ha informado que se mantendrán los subsidios al gas y al diésel.

Gastos en la producción de petróleo

Por otro lado, hay que considerar la extracción de petróleo y la producción de combustibles tiene su costo.

De acuerdo con información del Ministerio de Finanzas, la petrolera estatal Petroecuador, que se encarga de extraer el 81% de la producción nacional, tendrá un presupuesto de USD 4.102 millones en 2024. De ese valor, casi la mitad son costos operativos y el resto inversión.

La inversión permitirá sostener la producción, pero no incrementarla, más considerando que en agosto de 2024 debe cerrar el bloque petrolero ITT.

  • Dos posibles salidas al cierre del bloque ITT, en el Yasuní

Lo anterior para cumplir con el mandato de los ecuatorianos, quienes en unos comicios extraordinarios realizados en agosto de año pasado resolvieron dejar el petróleo de ese campo en tierra.

En términos de producción, significará una caída del 12%. En ingresos, en cambio, Ecuador dejará de percibir unos USD 1.200 millones al año, según proyecciones de Petroecuador.

thumb
Los costos por abandonar el ITT

Otros pagos que se cubren con petróleo

Con los ingresos petroleros, el Estado, además, tiene que pagar una tarifa por barril a las petroleras privadas que operan en el país.

Este año está previsto transferirles USD 1.186 millones. Y hay que considerar que las provincias amazónicas también reciben dinero del petróleo como preasginación, y que sumarán USD 301 millones en 2024.

Tras descontar todos estos gastos, quedan pocos ingresos para el Estado. Es un problema si se considera que la Constitución establece que los ingresos petroleros deben financiar gastos de inversión, en especial, de salud y de educación, aunque este año, también pagarán los salarios de la burocracia.

  • #Proforma presupuestaria
  • #ingresos petroleros
  • #Eliminación de subsidios
  • #subsidios combustibles
  • #producción de petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Hasta qué fecha se debe pagar la decimotercera pensión a los jubilados del IESS?

  • 02

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 03

    Black Friday se vive en Quito entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas

  • 04

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 05

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025