Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay dudas entre comunidades sobre plan de Petroecuador para frenar quema de gas

La estatal Petroecuador dice que ha apagado 136 mecheros en la Amazonía y que tiene un plan de cierre para otros 288 hasta 2030.

Eduardo Miranda, gerente de Transformación de Petroecuador, socializa el proyecto para licitar el aprovechamiento de gas de tres mecheros en la Amazonía, el 26 de febrero de 2024.

Eduardo Miranda, gerente de Transformación de Petroecuador, socializa el proyecto para licitar el aprovechamiento de gas de tres mecheros en la Amazonía, el 26 de febrero de 2024.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 feb 2024 - 19:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio del malestar de nueve niñas indígenas que denuncian la contaminación que generan cientos de mecheros que queman gas cerca a sus comunidades en la Amazonía, la estatal petrolera Petroecuador licita un proyecto para dejar de quemar el gas en tres de ellos.

Los tres mecheros están ubicados en el campo petrolero Cuyabeno Sangaguari y queman diariamente unos 3,7 millones de metros cúbicos de gas al ambiente, explica Eduardo Miranda, gerente de Transformación Empresarial y Proyectos Especiales de Petroecuador.

  • Los mecheros de las petroleras que apagan vidas en la Amazonía

Petroecuador busca que una empresa privada capture ese gas y lo utilice para generar 6,8 megavatios de electricidad para abastecer al área petrolera y el remanente se convierta en “condensado” que será transportado hasta la Refinería Shushufindi, en la Amazonía, para producir gas de uso doméstico y gasolina.

Aunque Petroecuador admite que, por razones técnicas y económicas, es inevitable que algo de gas se siga quemando en los mecheros.

La licitación se lanzó en diciembre de 2023, el 26 de febrero de 2024 se anunció la socialización del proyecto y la adjudicación se espera para julio de 2024. Según Petroecuador, hay 37 empresas interesadas.

La petrolera estatal espera de esa manera dejar de utilizar 9.000 galones diarios de diésel para la producción de electricidad con motores.

Miranda explicó que la generación de electricidad con diésel cuesta USD 0,30 el kilovatio por hora, mientras que la electricidad generada con el gas de los mecheros es más barata, pues costará USD 0,22 el kilovatio por hora.

Miranda dijo que este año bajarán la quema de gas en los campos petroleros de los actuales 61,4 millones de pies cúbicos de gas diarios a 48,7 millones diarios a finales de 2024.

Malestar por falta de atención

Mientras estos planes se cumplen, el malestar en comunidades amazónicas que deben convivir con la contaminación que generan los mecheros continúa.

Eso se hizo evidente en la última sesión de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, realizada el 21 de febrero de 2024, que terminó en medio de altercados.

Altas autoridades fueron convocadas a comparecer para que informen cómo avanza el plan para apagar estos focos de contaminación, pero la mayoría de invitados envió solo delegados, incluida la Ministra de Ambiente.

  • Líder waorani increpa a viceministro del Ambiente y se lo quiere llevar a la Amazonía

Eso provocó malestar entre representantes indígenas que asistieron.

"Yo le voy a sacar de aquí y le voy a llevar allá (a la Amazonía)" fue la advertencia que le hizo la líder waorani María Cabuya al viceministro del Ambiente, Édgar Heredia, mientras lo jalaba del brazo.

Denuncian que sigue la contaminación

Nueve niñas que demandaron al Estado y obtuvieron un fallo a favor en mayo de 2021 para que la petrolera estatal apague, progresivamente, los mecheros que hoy queman gas en los campos petroleros de la Amazonía también mostraron su malestar ante las cifras presentadas por la Ministra de Energía, Andrea Arrobo, que también compareció.

La ministra Arrobo, señaló, durante su comparecencia, que la sentencia ya fue cumplida porque se apagaron dos mecheros que estaban en inmediaciones de centros poblados, pese a que la sentencia dice que esa solo es una primera fase. En la segunda fase, la sentencia ordena un apagado progresivo de todos los mecheros en la Amazonía.

"Es muy importante la articulación que podemos hacer para empoderar a los futuros líderes del país y saber que podemos contar con ustedes, pero siempre háganlo por convicción, porque están conscientes de la realidad (...). Eleven su voz, pero no se dejen manipular", dijo dirigiéndose a las demandantes.

Eso causó indignación entre los representantes indígenas presentes y de las demandantes.

"Nos vamos a retirar porque esto ha sido un atropello. La ministra de Energía habló cosas que no tenía que hablar (...). Ella (la Ministra de Energía) no sabe de lo que está hablando", dijo una de las demandantes.

Y añadió "ella (la ministra) no sabe sumar, no sabe restar. Cómo va a decir que en 18 meses ha sacado dos mecheros (...). Había 447 mecheros en la Amazonía y ahora ha aumentado a 486 mecheros (...). Esto es un atropello", dijo una de las demandantes antes de abandonar la sala.

La versión de Petroecuador

El gerente de Transformación de Petroecuador, Eduardo Miranda, descartó el 26 de febrero de 2024 que se haya incrementado el número de mecheros y reiteró que sí se han ido reduciendo de manera progresiva, luego de la sentencia.

En 2021, había 424 mecheros, que fue la línea base, según Petroecuador. Miranda explica que la primera acción dispuesta por la sentencia era apagar dos mecheros que estaban muy cerca a la población, lo cual se hizo. Y luego se ha ido apagando ya más de un centenar.

En total, entre 2021 y lo que va de 2024 se han apagado 136 mecheros, argumenta Miranda.

¿Y el resto de mecheros?

Pero aún hay 288 mecheros que queman gas al ambiente en la Amazonía. Según Miranda, Petroecuador trabajará en un proyecto propio para aprovechar el gas, que permitirán generar 54 megavatios de potencia de electricidad hasta 2027.

Además, se licitará a la empresa privada el aprovechamiento de gas que se quema en unos 15 mecheros en los campos Pucuna, VHR, Sacha Norte y Guanta, también para la generación de electricidad. Para ello, se sacará un concurso en agosto de 2024, explicó Miranda.

"Estamos encaminados en este proyecto, con presupuesto propio", dijo Miranda.

Este plan representa un cambio al del año pasado, cuando Petroecuador sacó a licitación el apagado de 167 mecheros, en un megaproyecto que buscaba una inversión de casi USD 750 millones, pero el concurso fue dado de baja, pese a que adjudicó el contrato a la empresa Amazon Tech.

Por esto, esa empresa privada planteó una demanda a Petroecuador.

  • #petróleo
  • #Amazonía
  • #contaminación
  • #gas
  • #produccion petrolera
  • #mecheros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • 02

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 03

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 04

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 05

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025