Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría halla perjuicios millonarios en Minas de Huascachaca

La Contraloría dice que la contratación de los autogeneradores de la central eólica Minas de Huascachaca no siguió especificaciones técnicas.

Parque eólico Minas de Huascachaca, en Loja, el 9 de marzo de 2023.

Parque eólico Minas de Huascachaca, en Loja, el 9 de marzo de 2023.

Twitter Elecaustro

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 jul 2023 - 20:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría General del Estado determinó una serie de irregularidades en la contratación de obras para la central eólica Minas de Huascachaca, ubicada en Loja y que entró en operación en abril de 2023.

El examen comprende el período entre el 1 de enero de 2019 y el 24 de octubre de 2022 y comprendió la compra de aerogeneradores para el proyecto eólico y los servicios para su instalación.

La Contraloría examinó recursos por USD 67,9 millones, aunque el costo final de la central eólica fue de USD 90 millones.

La empresa estatal contratante fue Elecaustro y las contratistas fueron dos compañías chinas.

Cambio de autogeneradores

Una de las conclusiones de la Contraloría es que Elecaustro aceptó autogeneradores con especificaciones técnicas inferiores a las establecidas en los pliegos del concurso.

El organismo de control advierte que los equipos aceptados tienen una intensidad de turbulencia inferior a la requerida en los pliegos del concurso.

Específicamente, la contratista china observó que el aerogenerador modelo D3200-156 no se adecuaba a la intensidad de la turbulencia del sitio del proyecto, excediendo significativamente los límites de seguridad de diseño de este equipo.

Frente a ello, la contratista solicitó el cambio de modelo a un aerogenerador DEW-1000-148. Lo anterior implicaba la instalación de 14 unidades, en lugar de las 16 inicialmente previstas.

Tanto Elecaustro como la Fiscalizadora aceptaron los cambios en los equipos, pese a que, según la Contraloría, la legislación ecuatoriana no lo permite.

En sus descargos al organismo de control, Elecaustro dijo que la compañía china asumió los costos adicionales por el cambio, por lo que no hubo perjuicio económico.

Además, informó que los nuevos autogeneradores propuestos eran aptos para las condiciones de viento e intensidad de turbulencia en la zona de las obras.

Servicios por régimen especial

El problema con los autogeneradores no fue el único que detectó el organismo de control en su informe.

Para el proyecto eólico, Elecaustro contrató servicios conexos para la obra, como manejo en puerto de los autogeneradores, su transporte, instalación y mantenimiento por dos años.

Para la contratación de los servicios, valorados en USD 11,4 millones, Elecaustro realizó un proceso de régimen especial para proveedor único, donde resultó adjudicataria otra empresa china, filial de la empresa que proveyó de los autogeneradores.

Pero según la Contraloría, algunos de los servicios requeridos en la central Minas de Huascachaca podían ser realizados por proveedores nacionales.

Entre ellos están el transporte o el manejo en puerto de los aerogeneradores, pues las terminales están bajo responsabilidad de los concesionarios.

Pero, además, la Contraloría detectó un perjuicio de USD 1,2 millones, pues Elecaustro pagó servicios conexos para 16 aerogeneradores, aunque solo se instalaron 14, como se mencionó antes.

Lo anterior porque Elecaustro pagó USD 11,4 millones, pero debía pagar solo USD 10,2 millones.

Además, según la Contraloría, el contratista no acreditaba la experiencia ni el patrimonio solicitados para prestar los servicios contratados.

La empresa china reportaba un patrimonio negativo de USD 9.293 cuando fue contratada, cuando lo mínimo exigido era de USD 425.000.

La compañía tampoco cumplía con la exigencia de la Ley de Contratación Pública de que el oferente debe tener, al menos, tres años de existencia legal.

La contratista recién se constituyó el 9 de julio de 2020; es decir, a la fecha de presentación de su oferta, que fue el 27 de julio de 2021, tenía apenas un año de existencia legal.

Elecaustro respondió a la Contraloría que la empresa china que proveyó de los servicios para la central Minas de Huascachaca cumplía con la experiencia y solvencia económica a través de su casa matriz, que debía responder con las garantías.

Sobre lo que se habría pagado demás por los servicios conexos, Elecaustro informó a Contraloría que la reducción de autogeneradores no implicaba una reducción en los costos de los servicios conexos.

Subcontrataciones excesivas

La Contraloría observó también un deficiente control a las subcontrataciones bajo el contrato de servicios en Minas de Huascachaca para el manejo en puerto, instalación y mantenimiento de los autogeneradores.

Lo anterior provocó que la empresa china, de forma reiterada, suscriba contratos con empresas sin autorización, sin demostrar la capacidad técnica y sin habilidad para prestar esos servicios.

Además, firmó esos contratos por montos superiores al límite permitido. Por ejemplo, suscribió un contrato para el manejo en puerto, transporte y montaje de los aerogeneradores por USD 6,7 millones, es decir, por el 59% del monto del contrato de servicios conexos.

Esto, cuando el límite para subcontratar obras es del 30%.

  • #Contraloría General del Estado
  • #electricidad
  • #energía eólica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024