Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Si Sercop da aval, contrato para proteger Coca Codo se adjudicará en dos semanas

Contrato para proteger a Coca Codo Sinclair se adjudicaría en dos semanas si se superan observaciones del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

Panorámica de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.

Panorámica de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.

Vicente Costales para PRIMICIAS.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 may 2024 - 17:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, Roberto Luque, dijo que, si se consigue el aval de Sercop, está previsto que en dos semanas se adjudique el contrato para proteger a la obra de captación de la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, que enfrenta un riesgo inminente por la erosión del río Coca.

Lo dijo este jueves 30 de mayo de 2024, durante un recorrido por la central hidroeléctrica, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

  • Coca Codo Sinclair: llena de fallas y en la mira de la Fiscalía

¿Qué son las obras de captación? Se trata de una especie de pequeña represa que desvía el agua del río Coca por una tubería hacia las turbinas en la hidroeléctrica. Una eventual afectación a esta estructura inhabilitaría de manera definitiva a la hidroeléctrica.

Frente a ese problema, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) plantea la construcción de un dique permeable que permitiría ralentizar la erosión en el río Coca.

Obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.
Obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.
Panorámica de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.
Panorámica de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 30 de mayo de 2024.
Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.
Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.
Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.
Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.

La contratación ha sido cuestionada

Sin embargo, el proceso de contratación para construir el dique ha sido observado por el Servicio Nacional de Contratación Pública, e incluso existe un informe para declararlo desierto.

Ante esto, Luque dijo que el informe del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos hace ver la "necesidad urgente de no retrasar esa obra".

  • Licitación para "salvar" Coca Codo Sinclair podría caerse; ministro Luque busca que siga adelante

Se refiere a un estudio presentado por esa entidad en febrero de 2024, que advierte que el fenómeno de erosión en el río Coca podría alcanzar a las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair en un plazo de dos a cinco años.

Ese rango de incertidumbre llevó al Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos a sugerir a Celec que avance con las obras de protección lo más rápido posible.

Por eso, Luque dijo que el Gobierno continúa haciendo gestiones con el Sercop para evitar que se declare desierto el concurso.

El dique permeable tendría un costo de USD 17 millones y su construcción tomaría 15 meses.

Los sedimentos, otro problema para Coca Codo Sinclair

Otro problema de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es la alta cantidad de sedimentos del río Coca.

Según Luque, se ha paralizado la operación de la hidroeléctrica en 16 ocasiones en lo que va de 2024 debido al exceso de lodo, piedras e incluso árboles en el río Coca.

"Son paralizaciones por fuera de lo normal. En el primer año de operación, Coca Codo Sinclair se paralizó en 10 ocasiones, pero en 2023 fueron 28 y en lo que va de este año ya van 16", precisó el Ministro.

Esas salidas de operación han sido de "horas", dijo Luque, pero suponen un alto riesgo de cortes de luz si ocurren en las horas de mayor consumo de electricidad del país.

Todo esto en momentos en que los embalses de las hidroeléctricas ubicadas en la zona de Paute (suroriente de Ecuador) todavía no han recuperado sus niveles de agua completamente.

Por ahora no hay una solución definitiva al problema de los sedimentos, pero "todo está sobre la mesa", dijo Luque.

Incluso, el Gobierno analiza un dragado permanente del río. "Habría que ver los costos operativos de eso y hacer los estudios técnicos", dijo Luque.

  • #Coca Codo Sinclair
  • #centrales hidroeléctricas
  • #crisis energética
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz
  • #Roberto Luque

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 02

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 03

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 04

    Pasaporte vs. Real ID: lo que cambia para viajar dentro de Estados Unidos en 2025

  • 05

    Diésel y gas de uso doméstico, los subsidios intocables y que más pesan en las finanzas públicas de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024