Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los contratos indefinidos se redujeron 58,3% por la pandemia este año

Las estadísticas del Ministerio del Trabajo muestran una reducción de 273.066 contratos en 2020, en comparación con el año pasado.

Un trabajador del Municipio de Lago Agrio durante la ampliación de una vía, el 15 de diciembre de 2020.

Un trabajador del Municipio de Lago Agrio durante la ampliación de una vía, el 15 de diciembre de 2020.

Municipio de Lago Agrio

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cierre de negocios y de empresas por la pandemia de coronavirus desembocó en despidos de trabajadores formales.

El Ministerio del Trabajo informó a PRIMICIAS que 641.633 contratos laborales están legalmente registrados entre enero y el 15 de diciembre de 2020. Eso significa un 29,8% menos que el año pasado.

En 2019, el ministerio reportó la inscripción de 914.699 contratos laborales.

La mayoría de los contratos laborales terminados en 2020 se concentra, sobre todo, en la modalidad de contratos indefinidos, que no tiene un plazo fijo para su terminación y que implica una indemnización en caso de despido.

Según el Ministerio de Trabajo, en los dos últimos años hubo una reducción de 211.953 contratos indefinidos, al pasar de 509.076 a 297.123.

El especialista en material laboral y académico de la Universidad San Francisco, Fabián Jaramillo, dice que la reducción de contratos indefinidos ocurre por la falta de certezas del empleador sobre el éxito de un negocio, esto en un contexto de incertidumbre por la emergencia sanitaria.

"En este momento, los empleadores no están en capacidad de contratar de manera indefinida a los trabajadores porque les tocará pagar indemnizaciones si su negocio o empresa cierran", explica Jaramillo.

Pero no es el único tipo de contrato que se ha reducido. Los registros por Contrato de Obra también cayeron un 33,1% en 2020, en comparación con el año pasado. Eso significa 39.483 trabajos menos.

En la lista también destaca una caída del 52,9% en el número de contratos verbales este año, en comparación con 2019.

Cabe recordar que el Código de Trabajo faculta a los empleadores a contratar -de manera verbal- a los trabajadores, sin un documento de por medio.

Un alivio

Pese a las cifras negativas, el Contrato Especial de Emergencia, que fue adoptado como parte de la Ley Humanitaria, fue la única modalidad contractual que creció en los últimos meses.

Este contrato se caracteriza por no pagar indemnizaciones si un negocio fracasa. La modalidad laboral cobijada por este contrato incluye una jornada mínima de 20 horas y una máxima de 40 horas a la semana.

Y el trabajo, bajo este contrato, se podrá desarrollar hasta en 6 días a la semana. El tiempo de duración del contrato será de hasta un año, con la opción de extenderlo por un año más.

Hasta el 15 de diciembre, el Ministerio del Trabajo registró 46.777 contratos especiales de emergencia.

"Con este contrato, los trabajadores comparten el riesgo con los empleadores de que un negocio, empresa o emprendimiento no funcionen", dice Jaramillo.

Desde su experiencia, el abogado laboral, Javier Barba, explica que los empleadores eligieron el contrato especial emergente por sobre el indefinido debido a la reducción de los costos de despido.

"Esto beneficia a los empleadores, pero perjudica a los trabajadores, porque en el contrato indefinido estos últimos tienen derecho a una indemnización y aquí no", agrega Barba.

Resultados modestos

En el reporte del Ministerio del Trabajo también muestra los resultados de los contratos creados luego de la emergencia sanitaria.

El 30 de octubre de 2020, el ministro del Trabajo, Andrés Isch, emitió los acuerdos ministeriales que crean cuatro nuevas modalidades de contrato: el productivo, el turístico y cultural, el de emprendimiento, y uno para jóvenes.

Todas estas modalidades tienen indemnizaciones, siempre y cuando el empleador termine el contrato laboral con el trabajador antes de cumplir el primer año.

El contrato laboral puede renovarse solo por un año más.

Los resultados tras la entrada en vigencia de los cuatro contratos entre noviembre y el 15 de diciembre son modestos:

  • 301 contratos productivos firmados.
  • 9 contratos bajo la modalidad de turístico y cultural firmados.
  • 3 contratos de emprendimiento firmados.
  • 42 contratos para jóvenes firmados.

Con estos nuevos contratos, el Gobierno busca aumentar la formalidad y generar más empleo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta septiembre cinco de cada 10 personas con empleo estaban en la informalidad y solo tres de cada 10 tenían un empleo adecuado en Ecuador.

La postpandemia

El Ministerio de Trabajo informó que abril fue el mes de 2020 en el que hubo menos registros de contratos.

En aquella ocasión, el ministerio reportó 27.903 contratos laborales registrados, un 67,3% menos que en abril del año pasado.

Pero el ministro de Trabajo, Andrés Isch, dijo a PRIMICIAS que la Ley Humanitaria y la adopción de acuerdos ministeriales facilitaron la contratación laboral, aunque no mejoran los registros de 2019.

Por ejemplo, en septiembre de 2020 hubo 62.543 contratos laborales registrados. Fue el mes con mejor rendimiento desde que empezó la emergencia sanitaria.

En contraste, en septiembre de 2019 se registraron 77.296 contratos.

También le puede interesar:

Cinco de cada 10 personas con empleo están en la informalidad

En septiembre de 2020, el 32,1% de los trabajadores en Ecuador tenía un empleo adecuado, según las últimas cifras de la Enemdu realizada por el INEC.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Desempleo
  • #Trabajadores
  • #contratos de emergencia
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #Andrés Isch

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 02

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 03

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 04

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 05

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025