Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los contratos indefinidos se redujeron 58,3% por la pandemia este año

Las estadísticas del Ministerio del Trabajo muestran una reducción de 273.066 contratos en 2020, en comparación con el año pasado.

Un trabajador del Municipio de Lago Agrio durante la ampliación de una vía, el 15 de diciembre de 2020.

Un trabajador del Municipio de Lago Agrio durante la ampliación de una vía, el 15 de diciembre de 2020.

Municipio de Lago Agrio

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cierre de negocios y de empresas por la pandemia de coronavirus desembocó en despidos de trabajadores formales.

El Ministerio del Trabajo informó a PRIMICIAS que 641.633 contratos laborales están legalmente registrados entre enero y el 15 de diciembre de 2020. Eso significa un 29,8% menos que el año pasado.

En 2019, el ministerio reportó la inscripción de 914.699 contratos laborales.

La mayoría de los contratos laborales terminados en 2020 se concentra, sobre todo, en la modalidad de contratos indefinidos, que no tiene un plazo fijo para su terminación y que implica una indemnización en caso de despido.

Según el Ministerio de Trabajo, en los dos últimos años hubo una reducción de 211.953 contratos indefinidos, al pasar de 509.076 a 297.123.

El especialista en material laboral y académico de la Universidad San Francisco, Fabián Jaramillo, dice que la reducción de contratos indefinidos ocurre por la falta de certezas del empleador sobre el éxito de un negocio, esto en un contexto de incertidumbre por la emergencia sanitaria.

"En este momento, los empleadores no están en capacidad de contratar de manera indefinida a los trabajadores porque les tocará pagar indemnizaciones si su negocio o empresa cierran", explica Jaramillo.

Pero no es el único tipo de contrato que se ha reducido. Los registros por Contrato de Obra también cayeron un 33,1% en 2020, en comparación con el año pasado. Eso significa 39.483 trabajos menos.

En la lista también destaca una caída del 52,9% en el número de contratos verbales este año, en comparación con 2019.

Cabe recordar que el Código de Trabajo faculta a los empleadores a contratar -de manera verbal- a los trabajadores, sin un documento de por medio.

Un alivio

Pese a las cifras negativas, el Contrato Especial de Emergencia, que fue adoptado como parte de la Ley Humanitaria, fue la única modalidad contractual que creció en los últimos meses.

Este contrato se caracteriza por no pagar indemnizaciones si un negocio fracasa. La modalidad laboral cobijada por este contrato incluye una jornada mínima de 20 horas y una máxima de 40 horas a la semana.

Y el trabajo, bajo este contrato, se podrá desarrollar hasta en 6 días a la semana. El tiempo de duración del contrato será de hasta un año, con la opción de extenderlo por un año más.

Hasta el 15 de diciembre, el Ministerio del Trabajo registró 46.777 contratos especiales de emergencia.

"Con este contrato, los trabajadores comparten el riesgo con los empleadores de que un negocio, empresa o emprendimiento no funcionen", dice Jaramillo.

Desde su experiencia, el abogado laboral, Javier Barba, explica que los empleadores eligieron el contrato especial emergente por sobre el indefinido debido a la reducción de los costos de despido.

"Esto beneficia a los empleadores, pero perjudica a los trabajadores, porque en el contrato indefinido estos últimos tienen derecho a una indemnización y aquí no", agrega Barba.

Resultados modestos

En el reporte del Ministerio del Trabajo también muestra los resultados de los contratos creados luego de la emergencia sanitaria.

El 30 de octubre de 2020, el ministro del Trabajo, Andrés Isch, emitió los acuerdos ministeriales que crean cuatro nuevas modalidades de contrato: el productivo, el turístico y cultural, el de emprendimiento, y uno para jóvenes.

Todas estas modalidades tienen indemnizaciones, siempre y cuando el empleador termine el contrato laboral con el trabajador antes de cumplir el primer año.

El contrato laboral puede renovarse solo por un año más.

Los resultados tras la entrada en vigencia de los cuatro contratos entre noviembre y el 15 de diciembre son modestos:

  • 301 contratos productivos firmados.
  • 9 contratos bajo la modalidad de turístico y cultural firmados.
  • 3 contratos de emprendimiento firmados.
  • 42 contratos para jóvenes firmados.

Con estos nuevos contratos, el Gobierno busca aumentar la formalidad y generar más empleo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta septiembre cinco de cada 10 personas con empleo estaban en la informalidad y solo tres de cada 10 tenían un empleo adecuado en Ecuador.

La postpandemia

El Ministerio de Trabajo informó que abril fue el mes de 2020 en el que hubo menos registros de contratos.

En aquella ocasión, el ministerio reportó 27.903 contratos laborales registrados, un 67,3% menos que en abril del año pasado.

Pero el ministro de Trabajo, Andrés Isch, dijo a PRIMICIAS que la Ley Humanitaria y la adopción de acuerdos ministeriales facilitaron la contratación laboral, aunque no mejoran los registros de 2019.

Por ejemplo, en septiembre de 2020 hubo 62.543 contratos laborales registrados. Fue el mes con mejor rendimiento desde que empezó la emergencia sanitaria.

En contraste, en septiembre de 2019 se registraron 77.296 contratos.

También le puede interesar:

Cinco de cada 10 personas con empleo están en la informalidad

En septiembre de 2020, el 32,1% de los trabajadores en Ecuador tenía un empleo adecuado, según las últimas cifras de la Enemdu realizada por el INEC.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Desempleo
  • #Trabajadores
  • #contratos de emergencia
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #Andrés Isch

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025