Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Coronavirus, protestas y clima, las plagas que bajan el precio de las flores

Son el cuarto producto no petrolero que más exporta Ecuador, en los mercados a los que se envían siempre ocupan los primeros lugares por su calidad.

La calidad de la flor ecuatoriana se debe en parte a la altitud en la que se produce.

La calidad de la flor ecuatoriana se debe en parte a la altitud en la que se produce.

Ministerio de Producción

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

06 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Enero y febrero son dos de los meses más importantes para el sector florícola ecuatoriano, pues es cuando la demanda aumenta a causa del Año Nuevo Chino y de la celebración de San Valentín en el hemisferio occidental.

Aunque en lo que va de 2020 la producción de flores en Ecuador ha aumentado, los precios se han venido abajo.

El sector florícola calcula que este año el precio promedio de las flores en la temporada de San Valentín, que va del 20 de enero al 8 de febrero, caerá.

"Mientras que el volumen de producción crecerá alrededor de 11% en comparación con el mismo período de 2018", dice Gino Descalzi, director ejecutivo de la empresa Fiorentina Flowers.

El aumento de la producción de flores responde a dos factores: las protestas de octubre de 2019 y cambios en el clima.

Octubre sin poda

Las violentas protestas, que en muchos casos tuvieron como blanco a las fincas florícolas de las provincias de Cañar, Cotopaxi e Imbabura, impidieron el proceso de poda de las plantas.

"Incluso algunos trabajadores fueron sacados a la fuerza de las fincas", explica Descalzi, lo que impidió la poda programada de octubre, cuyo objetivo es garantizar que la flor crezca adecuadamente para febrero".

La falta de poda hizo que brotara una mayor cantidad de flores en febrero, que es la temporada de cosecha, pero que las flores tuvieran un menor tamaño, dijo Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), en una entrevista en Radio Sucesos.

Si no se realiza este proceso pueden ocurrir dos cosas.

"La primera es que se retrase el florecimiento y la segunda que crezcan muchas flores, pero de menor tamaño. Lo que ocurrió fue el segundo escenario y que causó sobreoferta", explicó Martínez.

La sobreoferta de flores ecuatorianas en mercados como el estadounidense y el europeo responde a esta sobreproducción.

Pero, no solo la sobreoferta ha incidido en la baja de precio de las flores ecuatorianas, el reciente brote de coronavirus en China también juega un papel importante.

El efecto coronavirus

Las flores fueron el primeras perjudicadas por el actual brote de coronavirus que empezó en China, a inicios de 2020.

La decisión del gobierno chino de poner en cuarentena a algunas ciudades y de suspender los festejos por el Año Nuevo Chino, que comenzaba el 25 de enero, ocasionaron la cancelación de envíos programados desde Ecuador hacia ese mercado.

"Las flores que tenían como destino China no salieron del país por culpa el coronavirus", explica la empresa Transinternational Cargo, especializada en el envío al extranjero de mercancías.

En 2019 China fue uno de los 10 principales destinos de las flores ecuatorianas.

La creciente demanda china responde a la calidad de la flor ecuatoriana, que se distingue de las producidas por sus principales competidores: Colombia, Holanda y Kenia, según Expoflores.

"La calidad de la flor nacional se debe en parte a la altitud en la que se produce", explica Descalzi.

Colombia produce rosas hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar en la región de la Sabana de Bogotá, mientras que en Ecuador la producción empieza en los 2.750 metros y llega hasta los 3.200 metros.

La altitud en Ecuador, junto con la luminosidad y la calidad de la tierra, hace que las flores sean más grandes, con tallos largos y rectos, perfectas para ser usadas en ramos y arreglos, según Expoflores.

El aumento de la demanda de flores por parte de China ha hecho que algunas fincas se hayan especializado en ese mercado. Lo que ahora les resulta una desventaja.

"Las flores que se exportan a China son tinturadas y, por lo tanto, más costosas, pero eso también hace que sea más difícil ofrecerlas en otros mercados. En estos días esa especialización ha jugado en contra de los exportadores y ha causado pérdidas", sostiene Transinternational Cargo.

La caída del mercado chino de flores no solo ha perjudicado a algunas fincas, sino a todo el sector.

Expoflores calcula que el sector ha perdido USD 1 millón en enero por la cancelación de pedidos a causa del coronavirus.

Las fincas que iban a enviar sus bouquets a China decidieron redirigir el producto hacia Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, pero a precios más bajos. Estos son los mercados que más demandan flores ecuatorianas.

"Si se cae un mercado las empresas no desperdician el producto, sino que tratan de venderlo en otros países a cualquier precio", sostiene Descalzi.

Un verano en enero 

La producción de flores no solo se incrementó, sino que también se adelantó, y esto se debe a un cambio en el clima ecuatoriano.

De enero a mayo en Ecuador se vive la época lluviosa, también considerada como invierno.

Durante esos meses el clima es frío, con lluvias y presencia de nubes. Pero, en 2020 el invierno se volvió verano.

En enero y en los primeros días de febrero el país ha vivido días de sol intenso, incluso llegó a experimentar temperaturas que alcanzaron hasta los 26 grados centígrados en Quito y que superaron los 30 grados en Guayaquil.

La excesiva cantidad de luz y calor en una época en la que se espera menos luminosidad, hizo que la producción de flores se anticipara a las fechas previstas, sobre todo a la temporada de San Valentín.

"Las florícolas han acabado con flores listas en fechas previas a los despachos. Cuando un producto sale anticipadamente su precio cae por el desfase con la demanda, que en este caso surge en San Valentín", concluye Descalzi.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Clima
  • #precio
  • #Europa
  • #Producción
  • #flores
  • #exportaciones
  • #manifestaciones
  • #coronavirus
  • #San Valentín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024