Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Desde cortes de luz hasta crisis petrolera; estos son los "incendios" que debe apagar el nuevo Ministro

Antonio Gonçalves asumió el Ministerio de Energía, que tiene, al menos, siete frentes que atender en los sectores minero, petrolero y eléctrico.

Construcción de variante del oleoducto OCP en la zona afectada por la erosión, cantón Gonzalo Pizarro, en Napo.

Construcción de variante del oleoducto OCP en la zona afectada por la erosión, cantón Gonzalo Pizarro, en Napo.

Cortesía pobladores

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 jul 2024 - 18:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antonio Gonçalves asume el Ministerio de Energía que tiene, al menos, siete frentes en los sectores eléctrico, petrolero y minero.

Gonçalves se venía desempeñando como asesor del exministro de Energía, Roberto Luque, por dos meses y, según dijo exfuncionario, tiene experiencia en procesos para combatir la minería ilegal y en la estructuración de proyectos eléctricos. Eso porque Gonçalves trabajó más de 12 años en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre esos desafíos que el flamante funcionario deberá afrontar están, por ejemplo, los riesgos de la erosión regresiva para la infraestructura petrolera y la hidroeléctrica más grande del país, como Coca Codo Sinclair.

  • Lea: Erosión podría destruir obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años

Además, están los cortes de luz y la crisis del sector petrolero. Algunos de esos desafíos detallamos a continuación:

  1. 1

    Cortes de luz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El nuevo Ministro de Energía recibe un sector eléctrico en crisis. La situación es tan vulnerable que la salida de operación de Coca Codo Sinclair ha generado cortes de luz nacionales, pese a que los embalses están prácticamente llenos. Y en agosto o septiembre de 2024 se prevé que comience otra vez la sequía, lo que podría implicar nuevamente cortes programados. El ministro de Energía saliente, Roberto Luque, no ha descartado que puedan darse cortes, pero que trabajan para evitar ese escenario. Precisamente, Antonio Gonçalves deberá continuar con el proceso para contratar una barcaza y motores por una potencia total 430 megavatios de potencia. Sin embargo, en su Plan Operativo Anual, el operador estatal de energía Cenace había anticipado que el país requeriría de unos 1.080 megavatios en lo que resta de 2024 y febrero de 2025, si no quiere depender de las importaciones de Colombia.  

  2. 2

    Crisis en la Refinería Esmeraldas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque la Refinería Esmeraldas, la más grande de Ecuador, tiene una capacidad para procesar 110.000 barriles diarios de petróleo, la capacidad de procesamiento viene cayendo. Y en abril de 2024, este complejo solo procesó 85.861 barriles. Es decir, operó al 85% de su real capacidad. La situación es tal en este complejo refinador que los mismos trabajadores tienen temor de que pueda ocurrir una explosión en la planta, según un reporte de Teleamazonas, que mostró imágenes en video del deterioro en el que se encuentran los tanques y otros sistemas dentro de las instalaciones este jueves, 27 de junio del 2024.

  3. 3

    Caída de la producción petrolera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La producción nacional fue de 374.000 barriles diarios el 2 de julio de 2024, lo que representa una caída de más de 486.222 barriles, una disminución de 110.882 barriles respecto a lo extraído el 16 de junio de 2024, cuando se produjeron 485.533 barriles. Esa caída tiene que ver con la salida de operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), luego de que la erosión regresiva afectara a un tramo del ducto en la provincia amazónica de Napo. No hubo derrames, pero la suspensión obligó a apagar pozos petroleros, lo que incidió en una caída de la producción. El OCP anunció el 3 de julio de 2024 que reanudó operaciones del ducto, con lo que Petroecuador esperaba comenzar el encendido de pozos. Pero la producción petrolera ya venía disminuyendo desde inicios de año y caerá de manera importante cuando se cierre el campo petrolero ITT, que aporta con el 12% de la producción nacional (ver desafío número 4).

     
  4. 4

    Cierre del ITT

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno Central debe cumplir con el mandato de la mayoría de ecuatorianos que votó en unos comicios extraordinarios, realizados en agosto de 2023, por el cierre del campo petrolero ITT, el de mayor proyección de Ecuador. El ITT produce 55.000 barriles diarios de petróleo, lo que representa un 12% de la producción nacional. La petrolera estatal Petroecuador ha advertido que los costos para el Estado por dejar de extraer petróleo del campo, más los costos de desinstalación de la infraestructura petrolera e indemnizaciones a empresas y pobladores, sumarán USD 16.470 millones. La Corte Constitucional dio el plazo de un año para acatar el mandato popular que, en plaz0  calendario, se cumpliría en enero de 2025.Los costos por abandonar el ITT

  5. 5

    Minería

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra tarea pendiente que asumirá el nuevo ministro de Energía es abrir el catastro minero, una oferta que hizo el presidente Daniel Noboa, en Canadá en marzo de 2024. El catastro, que oficialmente está cerrado desde 2018, es la base de datos para que los inversionistas pidan las concesiones, sin eso no se puede hacer exploración nueva y, por tanto, no se puede ampliar la frontera minera. Todo esto en medio de un escenario de alta conflictividad social. El más reciente se dio en marzo de 2024, en la parroquia de Palo Quedado, donde protestas de opositores al proyecto minero La Plata, a cargo de subsidiaria de la empresa canadiense Atico Mining, dejó policías heridos. Otras empresas, en cambio, están a la espera de la consulta previa, libre e informada, para lo que el Ministerio de Energía emitió un Manual, pero que ha sido observado por grupos sociales que ya presentaron una demanda ante la Corte Constitucional. La minería ilegal es otro frente para el Ministerio de Energía. Hay campamentos de minería ilegal en 17 de las 24 provincias de la Costa, Sierra y en la Amazonía de Ecuador, según la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr).

    El 26 de marzo de 2024 nuevamente se registraron enfrentamientos entre antimineros y las fuerzas del orden en Palo Quemado, Cotopaxi.
    El 26 de marzo de 2024 nuevamente se registraron enfrentamientos entre antimineros y las fuerzas del orden en Palo Quemado, Cotopaxi. PRIMICIAS
  6. 6

    Riesgos en la mayor hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hay riesgos en tres frentes para Coca Codo Sinclair, los que podrían inutilizar para siempre a esta hidroeléctrica, la más grande del país. Uno de ellos, está ubicado aguas arriba y son los sedimentos que provocaron 19 paralizaciones de la central hasta el 20 de junio de 2024. El origen del problema podría hallarse en el desarenador de la hidroeléctrica, que se desborda y cuyo sistema de evacuación no estaría funcionando correctamente. El segundo problema tiene que ver con erosión regresiva del río Coca, que empezó en febrero de 2020 a unos 20 kilómetros de las obras de captación de la hidroeléctrica o bocatoma de la central. Ahora se encuentra ya a 6,4 kilómetros de esas obras que, de llegar a destruirse, inutilizarían la hidroeléctrica, pues constituyen una pequeña represa que permite desviar las aguas del río hacia la montaña. Para evitar esto, la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) propone construir un dique permeable, pero la erosión ya sobrepasó la zona donde se iba a construir. Además, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) advirtió con declarar desierto el concurso para construir ese dique, aunque el exministro de energía, Roberto Luque, dijo que haría lo posible, desde el punto legal y técnico, para evitar que eso ocurra y la obra pueda ser adjudicada. Además, el lodo y tierra que deja la erosión se ha ido acumulando aguas abajo, provocando una elevación del nivel del río en la zona de descarga de la hidroeléctrica, lo que podría provocar la inundación de la casa de máquinas en siete años. Y, un tercer riesgo con las fallas de construcción de los distribuidores de agua de la hidroeléctrica, los cuales demandan constantes reparaciones debido a miles de fisuras halladas, muchas de fábrica. Estos distribuidores tienen como función reducir la presión del agua, que cae de una altura de 600 metros, para que entre de manera controlada a las turbinas y se genere la electricidad. De ahí que la Contraloría advirtió que los miles de defectos hallados en los distribuidores ponen en riesgo la misma casa de máquinas de la hidroeléctrica, que por sí sola tuvo un costo de construcción de USD 1.011 millones.  

    Oswaldo Ortiz, morador de El Chaco, que se dedica al rafting, una actividad perjudicada por la erosión regresiva del río Coca.
    Oswaldo Ortiz, morador de El Chaco, que se dedica al rafting, una actividad perjudicada por la erosión regresiva del río Coca.PRIMICIAS
  7. 7

    Ampliación o no de contrato de OCP

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El OCP debía revertirse a favor del Estado en enero de 2024, sin ningún costo, debido a que se cumplió el plazo de la concesión. Pero el Gobierno decidió prorrogar el contrato hasta el 31 de julio de 2024, a fin de hallar un acuerdo para su ampliación. El OCP transporta el petróleo ecuatoriano por un trayecto de 485 kilómetros, desde los campos petroleros en el norte de la Amazonía hasta el terminal marítimo de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas, desde donde se exporta. Con 200.000 barriles diarios de petróleo transportados en abril de 2024, el OCP movilizó el 40% del petróleo extraído en Ecuador, aunque la capacidad total del ducto es de 450.000 barriles diarios. Si se amplía el contrato, el OCP ha ofrecido al Gobierno invertir para hacer una variante definitiva del ducto frente al riesgo de la erosión regresiva del río Coca.

  • #oleoducto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025