Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Esto le costaría a Ecuador la eventual salida definitiva de operación de Coca Codo Sinclair

La erosión regresiva del río Coca podría destruir las obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años. ¿Qué implicaría para el país?

Obras de captación de Coca Codo Sinclair, foto del 26 de mayo de 2024.

Obras de captación de Coca Codo Sinclair, foto del 26 de mayo de 2024.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 may 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una eventual salida de operación de la hidroeléctrica más grande de Ecuador, Coca Codo Sinclair, debido a daños ocasionados por la erosión del río Coca, le costaría al país USD 191 millones en promedio al año, cifra que podría elevarse hasta los USD 322 millones anuales.

Lo dice el informe Análisis de los Costos para el Abastecimiento de Energía al país asociado a la indisponibilidad potencial de Coca Codo Sinclair por afectación a las obras de captación debido al proceso erosivo en el Río Coca.

El informe fue elaborado por el operador nacional de energía Cenace para el período: septiembre de 2021 y agosto de 2023.

  • Lea: Erosión podría destruir obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años

Y es que la erosión regresiva del río Coco, un extraño fenómeno que socava el lecho del río y desmorona sus márgenes, amenaza con destruir las obras de captación de Coca Codo Sinclair, lo que inutilizaría de manera permanente a esta hidroeléctrica.

La erosión empezó el 2 de febrero de 2020 tras el colapso de la Cascada San Rafael, ubicada a 19 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Pero desde entonces, ha continuado su avance río arriba.

thumb
Coca Codo Sinclair Erosion

El Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos considera que la erosión alcanzará esta estructura en menos de tres años, según reveló PRIMICIAS. Ahora, la erosión está a 7,3 kilómetros de distancia de esas obras.

El costo podría ser mayor

Pero esas simulaciones de Cenace consideran algunas variables que, de llegar a fallar, elevarían aún más los costos de una eventual salida de operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Incluso, el consultor eléctrico Ricardo Buitrón cree que se generaría una crisis de gran magnitud, considerando el escenario que vivió Ecuador en el reciente estiaje, con cortes programados de electricidad. Y, todo esto ocurrió, pese a que se contó con Coca Codo Sinclair.

Una variable clave del estudio de costos de una eventual salida de Coca Codo Sinclair es la demanda de electricidad, que Cenace proyectó que crecería en 3% entre 2022 y 2023.

Pero, en realidad, el crecimiento de la demanda fue del 11% en ese período, lo que ya permite advertir que una eventual salida de Coca Codo Sinclair sería más compleja y costosa de lo proyectado por Cenace.

Importación se dispararía

Considerando Coca Codo Sinclair, el aporte de todas las hidroeléctricas en Ecuador llega a un promedio de 93%. Sin Coca Codo Sinclair, el aporte de las hidroeléctricas caería al 76%, advierte el Cenace en su informe. En estiaje ese aporte podría descender al 60%, advierte Cenace.

Para compensar Coca Codo Sinclair, Ecuador tendría que elevar el uso de generación termoeléctrica, cuyo aporte para cubrir la demanda nacional de electricidad pasaría del 6% al 14%.

Además, Ecuador tendría que comprar más electricidad a Colombia, cuyo aporte pasaría del 1% al 10% en el total de la demanda.

De ahí que Cenace advierte que "cualquier reducción en las importaciones (de Colombia) en los estiajes estresaría las condiciones del sistema (eléctrico de Ecuador), lo que implicaría que la logística para el abastecimiento de combustibles a la generación térmica tendería a niveles de saturación".

Eso ya se observó en el escenario de fuerte estiaje que vivió el país entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, cuando una combinación de factores como la falta de mantenimiento del parque termoeléctrico y la reducción de las importaciones de electricidad de Colombia, llevaron a Ecuador a vivir prolongados y masivos cortes de luz programados.

  • Lea: Cortes de luz: La única salida para Ecuador es que llueva torrencialmente

Nuevas hidroeléctricas deben entrar en operación

Otras premisas que deben cumplirse en los escenarios de Cenace es la entrada en operación de nuevas plantas de generación de electricidad.

Así, el informe de Cenace establece como premisas para sus escenarios que entren en operación ocho centrales de generación hidroeléctrica, eólica y termoeléctrica, por 626,36 megavatios de potencia.

Pero hasta ahora solo entraron en operación dos proyectos: Huascachaca (eólico de 50 megavatios) y Sarapullo (hidroeléctrico de 49 megavatios).

Los más importantes que aún no entran en operación son la central hidroeléctrica Alluriquín (que es parte del complejo Toachi Pilatón), con 205,4 megavatios; y la central de energía solar El Aromo, de 200 megavatios. La construcción de esta última aún no se inicia.

  • #daños
  • #CELEC
  • #Cenace
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Marlon 'Chito' Vera publica fotos cazando y recibe críticas

  • 02

    El Mundial 2026 amenaza el futuro de vendedores callejeros en México

  • 03

    Oficiales militares de Febres Cordero serán enjuiciados por delitos de lesa humanidad contra miembros de Alfaro Vive Carajo

  • 04

    Portugal rinde homenaje a Eusébio con una camiseta especial

  • 05

    Lula califica como "matanza" a la acción policial que dejó más de 100 muertos en favelas de Río de Janeiro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025