Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué beneficios habría para 6.254 deudores de créditos educativos?

Hay 6.254 créditos educativos vencidos, que datan incluso de antes de 2010. El Gobierno propone condonar los intereses en un nuevo decreto ley.

Deudores y garantes con créditos educativos vencidos protestan en Quito en 2023.

Deudores y garantes con créditos educativos vencidos protestan en Quito en 2023.

Cortesía Afeiece.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 jul 2023 - 20:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El tercer decreto ley que enviará el presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional contempla beneficios para unas 6.254 personas que tienen deudas por créditos educativos.

Se trata de deudas que en algunos casos datan de 2010.

Laso anunció el 4 de julio de 2023 que el decreto ley plantea medidas como la condonación de intereses y recargos para estos deudores con créditos en mora, así como la condonación total de deudas vencidas para personas con discapacidad.

Otro beneficio que plantea el Ejecutivo es mejorar las condiciones para la firma de convenios de pago de créditos educativos en mora.

Los beneficios sumarían unos USD 21 millones, según el Gobierno.

¿Créditos de alto riesgo?

Los créditos educativos son de los que tienen mayor riesgo de no pago, un problema que se ha incrementado desde 2020, por el deterioro de las cifras de empleo adecuado, en medio de la pandemia de Covid-19.

La tasa de morosidad del crédito educativo en la banca privada fue de 11,2% en abril de 2023, casi cuatro veces más alta que la del crédito total, que estuvo en 3,3%.

Pero los alivios que propone el Gobierno en este nuevo decreto ley no beneficiarán a todos los clientes con deudas educativas en mora en el sistema financiero, sino solo a deudores de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Así, los beneficios serían para 6.254 personas que tienen deudas por créditos educativos vencidos y que tienen coactivas. De acuerdo con el presidente Lasso, si se tiene en cuenta a los familiares y garantes de esos deudores, los beneficiarios llegan a 60.000 personas.

Las deudas vencidas suman USD 69,4 millones hasta mayo de 2023, incluidos intereses por mora y recargos.

Según el Gobierno, el decreto ley también ayudaría a unos 150.000 deudores que, por ahora, están pagando con normalidad sus deudas y que aún no han caído en coactiva.

Estos son las respuestas a dudas clave sobre este decreto ley, que entrará en vigencia solo si la Corte Constitucional da un dictamen favorable:

  1. 1

    ¿A quiénes está dirigido?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los alivios financieros que propone el Gobierno solo están dirigidos a clientes con deudas vencidas en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Los beneficiarios serían personas que se endeudaron cuando todavía existía el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE). Hay préstamos impagos que datan desde antes de 2010. Tras la extinción del IECE, en 2015, la cartera de esos créditos pasó a la Senescyt y los procesos de coactiva los realiza Senescyt, aunque se designó al Banco del Pacífico para el cobro de las deudas, aclara Carlos Jaramillo, presidente del colectivo de afectados del IECE. También hay casos que datan de 2016, cuando el Instituto de Fomento al Talento Humano aprobó otro tramo de préstamos educativos, explica Jaramillo. Los beneficios serán tanto para los deudores con procesos de coactiva, como para aquellos que tenían deudas vencidas y llegaron a acuerdos de pago. La coactiva se da cuando la entidad ya ha emprendido un proceso legal para el cobro de los valores que no fueron pagados en el plazo previsto.

  2. 2

    ¿Cuáles son los beneficios?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El decreto ley plantea seis medidas, que sumarían USD 21 millones:

    1. Condonar intereses, además de los recargos, como multas, costas y gastos administrativos a todos los deudores de Senescyt con créditos vencidos. Esa condonación significaría un beneficio de USD 19,8 millones.
    2. Permitir que unas 3.922 personas con deudas educativas vencidas, que no podían acceder a acuerdos de pago, puedan solicitarlos.
    3. Otorgar un período de gracia de seis meses en las cuotas para los deudores que estén desempleados, lo que costaría USD 1,5 millones.
    4. Flexibilizar las garantías exigidas a los deudores con acuerdos de pago vigentes y para los que quieran firmarlos por primera vez.
    5. Condonar la totalidad de la deuda vencida o en convenio de pago a los clientes o sus cargas familiares que tengan una discapacidad igual o mayor al 76%; Eso incluye el capital, los intereses y los recargos.
    6. Las deudas que entren en acuerdos de pago no se reportarán en el buró de crédito.
  3. 3

    ¿Y si el deudor tiene una discapacidad menor?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si los deudores o sus cargas familiares tienen una discapacidad menor al 76%, el decreto propone la condonación de la deuda, intereses y recargos, según una tabla progresiva. En total, las condonaciones a personas con discapacidad tendrán un costo de USD 360.000.

  4. 4

    ¿Qué cambia en los acuerdos de pago?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El actual Código Ingenios determina el tipo de garantías que tiene que presentar un deudor en mora para solicitar un acuerdo de pago, y que varía según el monto de la obligación. Ahora, quienes tienen deudas de hasta USD 20.000 tienen que presentar un garante y solicitar acuerdos de pago de hasta 54 meses. Este requisito se mantiene en el decreto ley. En cambio, quien debe un monto mayor a USD 20.000 requiere actualmente una garantía hipotecaria, lo que le permite firmar convenios de pago por hasta 240 meses. Con el nuevo decreto ley, esas personas ya no tendrán que presentar la garantía hipotecaria, sino dos  garantes. Para quienes tengan deudas de más USD 45.000 tendrán que presentar una garantía hipotecaria, como es ahora. Jaramillo dice que será difícil para los deudores que enfrentan coactiva conseguir dos garantes.

  5. 5

    ¿Y si ya tiene un acuerdo de pago?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Quienes ya tenían convenios de pago vigentes podrán solicitar por una sola vez una renovación, con las nuevas condiciones. Ahora, solo los deudores con coactiva bajo el Código Administrativo pueden pedir acuerdos de pago. Pero hay 3.922 clientes con deudas en coactiva bajo el Código de Procedimiento Civil que no habían podido acceder a un plan de pagos. La cartera vencida de clientes sin acuerdos de pago suma USD 48,5 millones, lo que representa el 62% del total.

  6. 6

    ¿Quienes tendrán meses de gracia?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la propuesta del Ejecutivo, si está desempleado y tiene una deuda vencida, podrá solicitar seis meses de gracia, durante los cuales no pagará capital, intereses, mora, multa, ni recargos administrativos. Solo podrá pedir este beneficio por una ocasión.

  7. 7

    ¿Cuándo se podrá acceder a los beneficios?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si la Corte Constitucional aprueba el decreto ley, todos los beneficios entrarán en vigencia de manera automática. Sin embargo, los deudores tienen que presentar una solicitud a la Senescyt. Una vez aprobado el decreto ley, esa Secretaría tendrá dos meses para emitir un reglamento en el que detalle los requisitos y documentos para acceder a los beneficios.

  • #educación
  • #crédito
  • #Banco del Pacífico
  • #préstamos
  • #universidades
  • #condonaciones
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 02

    Revelan aumento de cáncer, diabetes y otras enfermedades en América Latina, incluido Ecuador

  • 03

    Estos son los siete cambios económicos y tributarios que trae la nueva Ley de Áreas Protegidas

  • 04

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 05

    Tubería para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito costará USD 400.000

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024