Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis: la clase media está anestesiada por la dolarización

La economía dolarizada ha causado que no exista inflación en Ecuador.

La economía dolarizada ha causado que no exista inflación en Ecuador.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

Primicias /

Actualizada:

21 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La actual crisis fiscal de Ecuador se siente menos, por el momento, en los grupos de la población con ingresos medios y altos porque el dólar actúa como un colchón.

A diferencia de países como Argentina, donde la crisis se traduce en una constante devaluación de la moneda local, en mayores tasas de interés e inflación, en Ecuador esas variables casi no se mueven.

En octubre de 2019 la inflación cerró en apenas 0,5% comparada con la del mismo mes de 2018, mientras que las tasas de interés del Banco Central permanecen estables y la moneda, el dólar, más bien, se ha apreciado.

Pero no todo es color de rosa, la variable de ajuste en Ecuador es el empleo, es decir, la economía ecuatoriana reacciona a la crisis eliminando puestos de trabajo.

"La gente no sabe qué pasa, pero está desempleada. Tiene claro el problema, pero no las causas", dice Vicente Albornoz, economista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad de las Américas.

Los más afectados por el desempleo son los jóvenes, eso significa que la economía no está creando nuevos puestos de trabajo y que la actividad económica crece por debajo del aumento de la población y no puede absorber a quienes se integran al mercado laboral.

Por otro lado, Albornoz añade que “no importa qué pase, las tasas de interés son las mismas de ayer y serán las mismas, mañana” porque el Banco Central las mantiene controladas mediante un sistema de pisos y techos.

En cuanto a tener una inflación baja que no se dispara ni siquiera frente a una crisis fiscal, Ernesto Revilla, analista económico de Citi para Latinoamérica, dice que no es tan buena noticia como creemos.

“Que Ecuador no tenga inflación ahora y que esté al borde de la deflación hará las cosas más difíciles en el futuro. Los ajustes fiscales son mayores en una economía sin inflación”, dice Revilla.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, coincide con Albornoz en que “los efectos de la crisis no se sienten en el consumo tanto como en el nivel empleo y esto se debe a que, frente a las dificultades fiscales, nuestra economía reacciona generando menos empleo o aumentando el subempleo”.

Una parte del desempleo, que se ubicó en 4,9% de la población económicamente activa en septiembre de 2019, también se debe a los recortes en la burocracia que ha implementado el gobierno, como parte de su plan de austeridad.

“El empleo es nuestra variable de impacto”, dice Ortiz, el gran problema es que el desempleo hace que el ingreso per cápita disminuya.

Más pobres, pero gastando

El ingreso o renta per cápita es uno de los principales indicadores de bienestar y calidad de vida de la población, entre menor es, menos bienestar ofrece un país a sus habitantes.

“Estamos en una suerte de burbuja que nos protege a los ciudadanos pero que, al mismo tiempo, nos ciega frente a lo que ocurre a nuestro alrededor”, añade Ortiz.

Al tener menos dinero, “el ecuatoriano reduce el consumo de aquellos bienes que menos le duelen en el corazón. Por ejemplo, tienden a reducir menos el consumo en licores porque les alegran la vida”, explica Albornoz.

Las personas también migran su consumo, es decir, “siguen comprando lo mismo, pero en versiones más baratas”, agrega Albornoz. Un ejemplo de esto ha sido la migración del consumo de gasolina súper, cuyos precios fueron liberados, a gasolina extra, que tiene subsidio.

En octubre de 2019 la incidencia anual de consumo disminuyó, aunque levemente, sobre todo en bienes y artículos del hogar.

Los ecuatorianos tampoco sienten los efectos de una devaluación, al contrario.

“Al estar dolarizados no percibimos que nuestra moneda se está apreciando frente a las monedas de otros países, pero esta tendencia hace que Ecuador se vuelva menos competitivo”, dice Ortiz.

Según Albornoz, antes de la dolarización en enero de 2000, teníamos un indicador de alerta temprana de problemas en la economía: era el tipo de cambio.

“Cuando teníamos sucres la gente atesoraba dólares en momentos de crisis, pues las personas no querían tener una moneda de un país con problemas. La demanda de dólares era un gran indicador de que venían problemas a corto plazo”, dice Albornoz.

Los impuestos

En una crisis fiscal los Estados tienden a subir el Impuesto a la Renta, algo que la mayoría de ecuatorianos tampoco siente.

“La mayor parte de la población percibe un salario que está por debajo de la base imponible, por lo tanto, hay una gran parte de las personas que no genera los ingresos suficientes como para pagar Impuesto a la Renta, que es necesario para cubrir el déficit fiscal”, explica Ortiz.

Pero, por más colchones que haya en Ecuador, la realidad es que el país no crece, no hay avances en las metas fiscales propuestas por el gobierno ni se ve la reducción del gasto público, dice Revilla.

El gobierno no ha logrado implementar el ajuste, que normalmente tiene un efecto negativo en la actividad económica, pero aun así la economía ecuatoriana se desacelera y este año se espera que crezca apenas 0,6% o menos.

Incluso analistas como César Robalino, ex ministro de Finanzas, creen que Ecuador no crecerá o decrecerá en los años que vienen, incluyendo 2020.

El país podría atraer inversión extranjera para financiar su crecimiento pero “los inversionistas aun están esperando a que el gobierno presente propuestas para mejorar la situación fiscal en 2020”, concluye Revilla.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Desempleo
  • #tasas de interés
  • #inflación
  • #dólar
  • #inversionistas
  • #Sucre
  • #subempleo
  • #empleo inadecuado
  • #crisis económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024