Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los cuatro problemas de Petroecuador y Petroamazonas

Los procesos fallidos para contratar un seguro para los activos de Petroecuador, nuevos arreglos con la banca china y la caída en la producción petrolera son algunos de los desafíos que enfrentan Petroecuador y Petroamazonas.

Personal de Petroecuador realiza una inspección en la Terminal La Troncal, en Cañar, el 19 de octubre de 2020.

Personal de Petroecuador realiza una inspección en la Terminal La Troncal, en Cañar, el 19 de octubre de 2020.

Petroecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante el último feriado renunciaron a sus cargos los gerentes de las dos empresas petroleras del Estado ecuatoriano.

Ricardo Merino dejó la gerencia de Petroecuador y Juan Carlos Bermeo renunció a la gerencia de Petroamazonas.

Adujeron desde motivos de salud y hasta discrepancias con el Ejecutivo, en el caso de Merino, especialmente con los ministerios de Energía y de Finanzas.

Durante la administración de Lenín Moreno que está por terminar ya su cuarto y último año, Petroecuador ha tenido cuatro gerentes, mientras que por Petroamazonas han pasado nada menos que ocho gerentes.

Por detrás de las renuncias de Merino y de Bermeo hay cuatro problemas:

  • Los sucesivos procesos fallidos para contratar un seguro para los activos de Petroecuador.
  • Discrepancias al interior de Petroecuador con relación a la firma de dos créditos entre Ecuador y la banca china, que incluyen una operación de venta de petróleo crudo.
  • Los supuestos vacíos legales en el ya iniciado proceso de fusión de las petroleras Petroecuador y Petroamazonas.
  • La caída de la producción, cuyo responsable es Petroamazonas, ya que Petroecuador se dedica a actividades de refinación, transporte y almacenamiento de hidrocarburos pero no a la producción de crudo.

Los líos en Petroecuador

El ministro de Energía, René Ortiz, ha hecho público su malestar por las sucesivas renovaciones de la póliza para los activos de Petroecuador con Seguros Sucre.

Los activos de Petroecuador tienen un valor asegurable de USD 5.954 millones y la empresa ha renovado la póliza con Seguros Sucre en 18 ocasiones porque no ha podido llevar a cabo una licitación exitosa para contratar a otra empresa.

Seguros Sucre, que es de capital estatal, ha sido cuestionada por ‘monopolizar’ los seguros de las empresas del Estado.

Las eternas renovaciones con Sucre fueron uno de los motivos por los que el 2 de septiembre renunció Pablo Flores, el antecesor de Merino en la gerencia de Petroecuador.

El ministro Ortiz manifestó en la ocasión que esperaba procesos más transparentes y con una licitación de por medio.

Ahora, Petroecuador está haciendo el proceso de licitación número 19 para contratar un seguro por USD 54,9 millones, pero este nuevo intento ya fue cuestionado por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

El Sercop hizo observaciones. Una de ellas es que Petroecuador no presentó un documento que respalde un "Estudio de Presupuesto Referencial". 

Petroecuador debe completar esa información para que el proceso siga su curso.

Una fuente del Ministerio de Energía dice que todo se debe a que Seguros Sucre "busca una nueva extensión del contrato".

Lo que nadie quiere firmar

En su carta de renuncia Merino menciona el proceso de suscripción del contrato comercial para que Ecuador pueda acceder a créditos por USD 2.000 millones con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y con el Banco de Desarrollo de China (CDB).

Los contratos entre el Ministerio de Finanzas y la banca china implican una operación de venta de 160 millones de barriles de petróleo a empresas chinas.

"En Petroecuador hay resistencia a esta forma de contratos porque sostienen que no hay suficiente producción de Petroamazonas que garantice la disponibilidad de crudo y que los precios que ofrecen los compradores de China son menores a los del mercado internacional", dijo la misma fuente del Ministerio de Energía a PRIMICIAS.

Merino advirtió en su carta que esa operación comercial que está vinculada a créditos frescos de China podría provocar cuestionamientos legales de parte de la Contraloría.

Pero Ecuador necesita los créditos de la banca china para paliar sus problemas de liquidez y para poder cerrar sus cuentas fiscales.

El nuevo gerente de Petroecuador, que asumirá sus funciones los próximos días, deberá dar el visto bueno a la venta de crudo para que el Ministerio de Finanzas suscriba los dos contratos con los bancos chinos.

Mientras tanto en Petroamazonas...

Aunque Bermeo adujo un problema de salud en su carta de renuncia a la gerencia de Petroamazonas, internamente se habla de otros dos motivos.

Uno de ellos es el proceso de fusión por absorción entre Petroecuador y Petroamazonas, que debe concretarse hasta el 31 de diciembre de 2020 y que será liderado por Petroecuador.

La indefinición del estatus y del rango que tendrá la máxima autoridad de Petroamazonas habría causado molestia.

El segundo motivo son las críticas por la falta de capacidad técnica de Petroamazonas para aumentar la producción de crudo.

El Ministerio de Energía informó a PRIMICIAS que el Gobierno tenía prevista una producción de 560.000 barriles de crudo diarios en 2020, pero solo llegará a 480.000 barriles diarios.

La baja se debe a varios factores, entre ellos la rotura de los oleoductos SOTE y OCP en abril, por un proceso de erosión de las márgenes del río Coca, por donde pasaban los ductos, lo que obligó a reducir la producción en campos.

Y también se debe al recorte del presupuesto de Petroamazonas. Bermeo ya había advertido en una entrevista con PRIMICIAS el 5 de mayo de 2020 que la petrolera no iba a poder cumplir su meta de producción.

Pese a los inconvenientes técnicos y económicos, el Gobierno considera que la baja producción también obedece a los "métodos anticuados" que usa Petroamazonas a la hora de extraer crudo.

Un nuevo gerente 

En los siguientes días, el Directorio de Petroamazonas nombraría a Franklin Paredes como gerente subrogante, en reemplazo de Bermeo y le encargaría aumentar la producción.

Paredes, que tiene una amplia experiencia en Repsol, se desempeñó como subsecretario de Contratación de Hidrocarburos y Áreas Asignadas en 2019.

La producción petrolera no alcanza los niveles de 2019. De enero a octubre, la producción de crudo bajó 10,2%, con un promedio de 472.511 barriles diarios. En el mismo periodo de 2019 ascendió a 526.531 barriles por día.

Es decir, hubo una reducción de 54.020 barriles durante los diez meses del año.

Según el último reporte del Ministerio de Energía, en octubre de 2020, la producción de Ecuador cerró en 508.284 barriles diarios o un 12,6% más comparada con el mismo mes del año anterior.

El detalle es que en octubre de 2019 la producción cerró en un nivel históricamente bajo de 443.869 barriles diarios, debido a una violenta jornada de protestas, que incluyó vandalismo y suspensión del bombeo de crudo en al menos 20 bloques petroleros.

También le puede interesar:

Ministerio de Energía garantiza operación de petroleras estatales tras dimisión de gerentes

Ricardo Merino y Juan Carlos Bermeo, gerentes de las petroleras Petroecuador y Petroamazonas, anunciaron sus renuncias el 1 de noviembre de 2020.

  • #Petroamazonas
  • #China
  • #Petroecuador
  • #crédito
  • #Sucre
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #fusión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 02

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 03

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • 04

    ¿Gonzalo Plata se perderá la final de la Copa Libertadores tras su expulsión ante Racing?

  • 05

    Trump ordena al Departamento de Guerra probar las armas nucleares de Estados Unidos, antes de su reunión con Xi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024