Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Plan económico de Noboa: lo factible, lo inviable y lo que no depende de él

En el plan del presidente electo, Daniel Noboa, plantea incentivos tributarios para empresas, pero eso dependerá de lo que pueda conseguir en la Asamblea Nacional.

El presidente electo, Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet, 18 de octubre de 2023.

El presidente electo, Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet, 18 de octubre de 2023.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 oct 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plan económico del Presidente electo Daniel Noboa contiene varias propuestas que serán difíciles de cumplir en los 18 meses que duraría su mandato. Sobre todo, las que dependen de reformas legales que se deberán gestionar en la Asamblea Nacional.

Esto será un desafío, debido a que Noboa no tiene una mayoría en el Legislativo, dice la calificadora de riesgos Moody's.

Siobhan Morden, directora de estrategia de Santander US Capital Markets LLC, dice que los aspectos más destacables del programa económico de Noboa se centran en la atracción de inversiones y la reducción del déficit de recursos en el Presupuesto.

  • Riesgo país de Ecuador cae 91 puntos tras victoria de Daniel Noboa

Sin embargo, Morden enfatiza que no hay detalles específicos sobre cómo lo hará. Noboa ya ha adelantado que tiene la intención de lanzarse a la reelección en 2025, lo que le podría dar más tiempo para ejecutar sus planes.

Pero, si Noboa pretende reelegirse, es probable que no se cierre la llave de ciertos gastos, para no perder popularidad. Eso perjudicaría la estabilidad presupuestaria, dice un informe del banco de inversión Barclays.

1. Las propuestas viables

El Presidente electo plantea aumentar la recaudación, mediante el fortalecimiento de las capacidades del Servicio de Rentas Internas (SRI) y mejorando los controles a los contribuyentes, para así reducir la evasión de impuestos.

Además, Noboa propone crear un sistema de denuncias anónimas de casos de corrupción y de evasión fiscal.

Estos planes son factibles, dice Hanns Soledispa, director de la firma de investigaciones Exponential Research. Sin embargo, añade que no serían medidas suficientes para cubrir la necesidad de mayores ingresos que enfrentará el Gobierno en 2024.

Esto debido a que una buena parte de las deudas que no ha cobrado el SRI están en impugnación y los cobros demandan tiempo y recursos del SRI.

Otra propuesta viable es crear un fondo de garantía para impulsar la colocación de crédito productivo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Para ello, el Gobierno podría buscar financiamiento de organismos multilaterales y así impulsar la colocación de préstamos para este sector, que se ha desacelerado en lo que va de 2023.

Noboa también plantea bajar las tasas de interés del crédito, que hoy están reguladas por techos fijos para cada segmento. Esto es viable y se podría hacer mediante un decreto.

Sin embargo, el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados, Marco Rodríguez, dice que, aunque el espíritu detrás de reducir las tasas de interés mediante un mandato es dinamizar el crédito, estudios demuestran que ocurre lo contrario y se propicia el chulco.

"Lo que sucede en la práctica (con los techos y controles a las tasas) es que el crédito se restringe y causa que menos personas, principalmente emprendedores, tengan acceso a un crédito formal", agrega.

2. Viables, pero no urgentes

El plan económico también plantea una auditoría de la deuda pública. Además, se propone tomar medidas "contra aquellos que sean encontrados culpables de corrupción o mala gestión en la contratación y gestión de la deuda pública".

Una auditoría a la deuda es viable para conocer qué tipo de condiciones se pusieron y si se cumplieron los objetivos atados a los préstamos, dice el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo.

Sin embargo, Pozo considera que esa propuesta no es urgente. Añade que la prioridad debería ser renegociar las condiciones de la deuda pública con los acreedores de bonos externos y con los multilaterales.

  • Ecuador le esperan los mayores pagos de deuda pública en 2026

Los vencimientos de deuda externa comienzan a crecer en 2024 y el nuevo Gobierno no contará con recursos suficientes para pagar, por lo que debería buscar tener más holgura en los pagos, dice Pozo.

3. Planes factibles, pero no dependen de Noboa

La atracción de inversión extranjera directa (IED) es una de las propuestas que Noboa incluye como prioridad en su plan económico. Algo similar a lo que prometió Guillermo Lasso cuando llegó a la Presidencia.

Sin embargo, la IED del primer semestre de 2023 fue la más baja desde 2016.

Noboa reconoce que la seguridad jurídica es un aspecto esencial para atraer inversión. "Los inversionistas necesitan saber que sus inversiones están protegidas por la ley y que los contratos se cumplirán", dice el plan.

Pero Soledispa dice que atraer inversiones no depende solo del Ejecutivo."Se requiere una serie de medidas que creen un ambiente atractivo para las empresas y eso toma tiempo", explica.

La alta carga de impuestos y la poca flexibilidad en el mercado laboral son desincentivos, añade.

La seguridad jurídica es un desafío que tampoco está en manos de Noboa. Por ejemplo, hay 176 proyectos de inversión pública y privada paralizados.

Lo anterior, porque la Corte Constitucional dispuso que se suspenda temporalmente el proceso de consulta ambiental, necesario para que el Ejecutivo otorgue licencias ambientales a los proyectos.

  • Fallo sobre consulta ambiental paraliza hospitales, fábricas y hosterías

Noboa también propone incentivos tributarios para atraer más inversiones. Pero el abogado tributario Javier Bustos explica que solo por ley se puede establecer, modificar, exonerar o extinguir impuestos.

De ahí que Noboa debería presentar un proyecto de ley a la Asamblea Nacional. El Presidente electo también hace énfasis en luchar contra la evasión fiscal en paraísos fiscales. Incluso menciona "multas severas, así como posibles penas de prisión".

La abogada tributaria Yael Fierro dice que es factible que el nuevo Gobierno incremente los desincentivos que ya existen en la ley para quienes envían dinero a paraísos fiscales.

Por ejemplo, en la actualidad un desincentivo es que la tarifa del Impuesto a la Renta es más alta para las empresas con accionistas que tengan activos en paraísos fiscales. Además, el Código Penal establece penas de entre tres y siete años para quienes cometan el delito de defraudación fiscal, dice Fierro.

Pero si Noboa quiere cambios más estrictos, también debería enviar un proyecto de ley a la Asamblea.

4. Las propuestas inviables

El programa del Presidente electo también plantea reducir el gasto estatal mediante la optimización.

Sin embargo, una de las trabas es que hay pre asignaciones que están establecidas en leyes e incluso en la Constitución, dice Pozo.

Por ejemplo, las pre asignaciones por los ingresos petroleros y tributarios para los gobiernos locales. O la disposición de la Constitución que manda a aumentar cada año el presupuesto para salud y educación.

Otra propuesta de Noboa es incrementar la producción petrolera un 20%. No detalla cómo ni cuánto tiempo tomará llegar a esa meta.

  • Aumentar la producción de crudo, una tarea difícil y costosa

Esto parece inviable si se toma en cuenta que el Ejecutivo tiene un año para cerrar el campo petrolero Yasuní ITT, por lo dispuesto en la Consulta Popular de agosto de 2023. Este campo produce 58.000 barriles diarios, que representan el 14% de la producción nacional.

Lasso también se propuso la ambiciosa meta de incrementar la producción petrolera hasta llegar a un 1 millón de barriles diarios. En lo que va de 2023, el promedio ha sido de 471.750 barriles diarios.

Tres factores ha impedido alcanzar el plan:

  • Roturas en los oleoductos Sote y OCP.
  • Conflictos sociales con comunidades indígenas.
  • Incumplimiento de proyectos de ampliación de producción.

El Presidente electo, además, ha planteado, "con el apoyo del sector privado, contar con refinerías con tecnología de punta en el país, para que el petróleo se quede en casa".

Pozo dice que sería posible implementar una refinería con un proyecto de inversión público privado, o incluso, con deuda pública.

Sin embargo, añade que sería inviable construir una refinería y mantener los subsidios a las gasolinas y al diésel. Según Pozo, la historia ha demostrado que intentar eliminar este subsidio tiene un alto costo político.

  • #inversiones
  • #Medidas económicas
  • #refinerías
  • #impuesto
  • #Plan de Gobierno
  • #plan económico
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 02

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • 03

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 04

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 05

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024