Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumentar la producción de crudo, una tarea difícil y costosa

El presidente electo Guillermo Lasso se comprometió a duplicar la producción petrolera, para llegar a un millón de barriles diarios hacia el final de su mandato.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 abr 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guillermo Lasso ha anunciado que en el segundo día de su gobierno, el próximo 25 de mayo, empezarán las tareas para duplicar la producción petrolera ecuatoriana actual de 500.000 barriles al día a un millón de barriles diarios.

La meta del millón de barriles sería alcanzada hacia el final de su mandato y una de las opciones para llegar a ella es con inversión privada.

El presidente saliente, Lenín Moreno, se había propuesto subir la producción petrolera de Ecuador a 700.000 barriles, pero termina su mandato rondando apenas los 500.000 barriles diarios.

Una de las apuestas del Gobierno de Lasso es que los ingresos petroleros permitan reemplazar ingresos que dejen de percibirse si hay una reducción de impuestos, otra de las propuestas de la campaña de Lasso.

El próximo Presidente de Ecuador no ve con buenos ojos la existencia del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 5%, que ya es la tercera fuente de recaudación tributaria, y busca reducir aranceles para la importación de insumos para el sector productivo.

Subir la producción petrolera será una oferta difícil de cumplir porque implicaría al menos dos grandes retos:

  • Expandir la frontera petrolera a otras zonas de la Amazonía ecuatoriana, con más exploración y perforando más pozos petroleros.
  • Aplicar técnicas de recuperación mejorada de petróleo en campos que ya están en producción.

El asesor del Ministerio de Energía, Fernando Santos Alvite, dijo a PRIMICIAS que para aumentar la producción se requiere de una inversión millonaria porque será necesario duplicar el número de pozos petroleros de unos 2.500 a por lo menos 5.000.

Santos señaló que perforar cada pozo tiene un costo promedio de USD 10 millones, incluyendo la movilización de los talados, los días de perforación, los químicos usados en el proceso, la desmovilización del taladro y la instalación de las facilidades de producción de crudo.

"Se necesitan USD 25.000 millones que el Estado no tiene, por eso hay que atraer a compañías de gran solvencia financiera y técnica que confíen en el país", agrega Santos.

El suroriente

Santos y el vicepresidente del Colegio de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos, Fernando Reyes Cisneros, coinciden en que las nuevas reservas petroleras podrían explorarse en el suroriente del país.

"El suroriente es más rico que el Bloque 43 o ITT", según Santos.

Mientras que Reyes afirma que el principal reto para aumentar la producción de crudo es la oposición de las comunidades indígenas y de los grupos ambientalistas, que no están de acuerdo con la ampliación de la frontera petrolera hacia el suroriente de la Amazonía.

En 2016, el expresidente Rafael Correa lanzó la XI Ronda Suroriente para la licitación de 13 bloques mediante la modalidad de contratos de prestación de servicios, que no resultaron atractivos para realizar actividades de exploración.

Como resultado, solo hubo ofertas para dos bloques por parte de la empresa estatal Petroamazonas (ahora absorbida por Petroecuador).

Pero la oposición no solo ocurre en el suroriente.

Según el Ministerio de Energía, en marzo de 2021 comunidades indígenas bloquearon parcialmente el Bloque 10, en la provincia amazónica de Pastaza, como protesta contra las actividades de la empresa Pluspetrol.

Y el segundo evento ocurrió en el campo Armadillo, del bloque 55, en la provincia de Orellana, el 14 de abril de 2021.

Varios trabajadores e indígenas de la zona paralizaron 11 pozos petroleros en el bloque 55 debido a que la empresa Ecuaservoil, que opera en la zona, no entregó las utilidades de 2020 a sus trabajadores porque no tuvo ganancias.

"Hay malestar en las comunidades amazónicas que sienten que el petróleo no las beneficia", afirmó Santos Alvite, quien señala que el incremento de la producción de crudo debe estar acompañado por una mejor política de inversión de las regalías petroleras.

Reto inmediato

Aunque el objetivo a mediano plazo es aumentar la producción de crudo, el nuevo Gobierno debe centrarse primero en sostener la producción actual de 500.000 barriles diarios.

Al respecto, Petroecuador, que extrae el 80% del petróleo del país, informó que perforará ocho pozos en el área Tambococha en 2021 para mantener el perfil de producción en el Bloque 43-ITT en 60.000 barriles diarios.

Y, para 2022, Petroecuador tiene previsto aumentar la producción del ITT con la entrada de las plataformas Ishpingo A y B desde las que planea perforar 72 pozos. 

Reyes considera que el nuevo Gobierno debe aumentar también la producción de Sacha (Bloque 60), un campo que produce 67.700 barriles diarios. Una de las alternativas para lograrlo sería a través de la concesión.

"Si existen las condiciones socioambientales adecuadas y si se impulsan nuevos proyectos, la producción de Ecuador podría aumentar a un techo de 650.000 barriles diarios luego de varios años", dice Reyes.

  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de Energia
  • #Fernando Santos Alvite
  • #Fernando Reyes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024