Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más mujeres dependen económicamente de su pareja por la coronacrisis

Además, el 26% de las mujeres que se ha quedado sin empleo en la actual crisis se ha dedicado exclusivamente a las tareas del hogar, según un estudio hecho en Ecuador.

Una mujer con dos niños en Loja, el 14 de abril de 2021.

Una mujer con dos niños en Loja, el 14 de abril de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la crisis, el mercado laboral en el país se ha deteriorado, golpeando sobre todo a las mujeres. Ese segmento de la población es el de menor participación en el empleo pleno, tiene menores ingresos y mayor desempleo

Seis de cada 10 personas que están en el desempleo son mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Uno de los motivos por el que las mujeres han perdido su empleo es porque se desempeñan en sectores afectados por la pandemia, como servicios y comercio.

Eso ha ahondado la dependencia económica de las mujeres, según el estudio Pandemia y Situación Laboral de la Mujer Ecuatoriana, hecho por la Organización y Promoción de la Economía Violeta (OPEV) y la firma de investigación de mercados Ipsos.

Pero, no solo el deterioro del mercado laboral influye en esa la dependencia, sino también los cambios sociales ocasionados por la pandemia, como la teleducación.

El 18% de 600 mujeres encuestadas, en Quito, Guayaquil y Cuenca, tuvo que renunciar a su trabajo.

OPEV

Ingresos de familiares y préstamos informales

La profundización de la dependencia económica de las mujeres se evidencia en:

  • Menor autonomía en la toma de decisiones financieras, porque un tercero se hace cargo de sus gastos, ante la pérdida del empleo.
  • Mayor carga de tareas no remuneradas en el hogar.

Las mujeres al perder su trabajo, que es su fuente de ingresos, empiezan a depender de un tercero, que en la mayoría de casos es su pareja: ese es el caso del 73% de las mujeres que participaron en la encuesta de OPEV.

Un 11% dice que puede subsistir con sus ahorros, 9% asegura que sus gastos son solventados por sus padres y 7% afirma que otros familiares se hacen cargo.

Incluso, la falta de recursos hace que las mujeres acudan al chulco, que es una práctica ilegal que consiste en el cobro de intereses excesivamente altos por un préstamo.

El 52,7% de quienes piden préstamos informales corresponde a mujeres cabeza de hogar, sostiene el buró de crédito Equifax, que se enfrentan a impagos de sus deudas y hasta a violencia.

A largo plazo una mayor dependencia económica tiene consecuencias como menor disponibilidad de recursos para su jubilación.

En el país solo el 25% de mujeres dice que obtiene recursos para ahorrar para su jubilación, en el caso de los hombres la cifra llega a 44%, según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Aumentan las horas en el hogar

Según OPEV, el 26% de las mujeres que se ha quedado sin empleo en la actual crisis se ha dedicado exclusivamente a las tareas del hogar.

Y en promedio el tiempo que dedican las mujeres a los trabajos de la casa se ha elevado tras la pandemia.

Por ejemplo, el cuidado de niños pasó de 3,4 horas al día a 5 horas durante el confinamiento. En la nueva normalidad se dedican a esa actividad 4 horas.

En ese contexto, María José Zambrano, presidenta de OPEV, sostiene que la recuperación del empleo formal de las mujeres y de su independencia económica depende de una serie de acciones, entre ellas:

  • Conciliación de las tareas del hogar entre hombres y mujeres.
  • Igualdad salarial.
  • Trabajar en la discriminación laboral, desde el sector privado.
  • Garantizar espacios seguros en sus trabajos para eliminar el acoso.
  • #trabajo
  • #Desempleo
  • #Crisis
  • #renuncia
  • #mujeres
  • #hogar
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025