Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La banca empieza 2024 con una "clara desaceleración" de los depósitos

Desde 2023, la banca privada registra una desaceleración de los depósitos, pese a que han aumentado las tasas para atraer clientes.

Imagen referencial de dinero en efectivo en un cajero en Quito, 8 de febrero de 2024.

Imagen referencial de dinero en efectivo en un cajero en Quito, 8 de febrero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 feb 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los depósitos en la banca privada cerraron enero de 2024 con una caída de USD 899 millones frente a diciembre de 2023. Se trata de una contracción mensual de 1,9%.

En total, los depósitos alcanzaron USD 45.333 millones en enero de 2024, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

Por un factor estacional, en diciembre las cuentas bancarias suelen tener más depósitos, por el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño.

  • Bancos denuncian trato discriminatorio en proyecto de reforma tributaria

En enero, además, se suele reportar una reducción porque los gastos y pagos que se hicieron por Navidad se comienzan a reflejar en las cuentas de los clientes.

Sin embargo, la caída reportada en enero de 2024 es más pronunciada si se compara con enero de 2023, cuando los depósitos en los bancos privados cayeron un 0,5% o USD 239 millones frente a diciembre de 2022.

La caída mensual es incluso más fuerte que la reportada cuando el país todavía enfrentaba los estragos de la pandemia de Covid-19: en enero de 2021, los depósitos cayeron USD 467 millones o 1,2% frente a diciembre de 2020.

  • Los ecuatorianos aumentan sus depósitos a plazos

Desde Asobanca explican que, si se compara el monto de depósitos de enero de 2024, con enero de 2023, todavía existe un crecimiento anual de 4,4%. No obstante, reconocen que el ritmo es cada vez menor.

"Este ritmo de crecimiento muestra una clara desaceleración producto de la situación adversa de liquidez que atraviesa el país. En enero de 2023, los depósitos crecieron en 6,9% frente a enero de 2022%", dijo el gremio.

Banca busca más depósitos aumentando las tasas

Como una medida para captar más depósitos, los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito mantuvieron en todo 2023 un alza constante de las tasas de interés que pagan a los ahorristas por los depósitos a plazos; es decir, en pólizas.

Así, por ejemplo, la tasa de interés promedio anual para los depósitos a plazos de un año o más, pasó de 8,46% en enero de 2023 a 9,33% en enero de 2024. En febrero la tasa prevista es de 9,38%.

¿Por qué se desaceleran los depósitos?

La crisis de seguridad, en medio del conflicto armado interno declarado en enero de 2024, es uno de los factores que incidió en que más personas saquen su dinero de las cuentas, por la incertidumbre, dice Jorge Calderón, economista y rector de Tecnológico Argos.

Pero hay otros factores que se ven desde 2023, como la desaceleración del consumo en los hogares y un menor dinamismo económico, agrega.

"Con menos consumo, las empresas están vendiendo menos y tienen menos ganancias que depositar en la banca".

Jorge Calderón

De ahí que los depósitos en cuentas corrientes, que suelen ser más usadas por empresas, arrastren contracciones desde 2023: a enero de 2024, los depósitos sumaron USD 11.713 millones; esto es una caída de USD 620 millones o 5% frente a enero de 2023.

Con menos ingresos, además, las empresas tampoco han podido crear nuevos empleos a un nivel que impulse el crecimiento de la economía y de los depósitos, dice Ángel Maridueña, economista y profesor de la Universidad Estatal de Milagro.

"Hay un problema estructural de subempleo y desempleo que no permite que haya más depósitos", explica.

La banca advierte que dará menos crédito

Maridueña explica que una de las consecuencias de la desaceleración de los depósitos es una menor colocación de créditos.

Lo anterior se explica porque la mayor parte de los recursos que usa la banca para dar crédito es el dinero de los depositantes. "De cada cinco dólares que se prestan, cuatro son de los depositantes y uno es dinero que la banca trae de fondeo internacional", precisa.

Según Maridueña, en 2023, pese a que la economía se enfrió, el crédito tuvo un crecimiento impulsado por el consumo de supervivencia, ya que las personas se endeudaban para cubrir la falta de ingresos.

Pero el escenario será más complejo en 2024. Asobanca ya ha advertido que se prevé una desaceleración del crédito por los recientes cambios tributarios planteados en las dos últimas reformas tributarias, entre ellas, la contribución temporal sobre las utilidades de la banca y cooperativas.

El gremio prevé una reducción de USD 3.500 millones en colocación de crédito en 2024.

La contribución todavía no entra en vigencia, porque el Presidente Daniel Noboa presentó un veto parcial al proyecto de Ley para enfrentar el conflicto armado interno.

Sin embargo, aunque la Asamblea se ratifique en su propuesta o prevalezca el veto de Noboa, esta contribución temporal entraría en vigencia

"Sin crecimiento de utilidades no hay crecimiento patrimonial ni expansión crediticia y así, la economía no crece"

Marco Rodríguez, presidente Asobanca

Rodríguez dice que casi un 80% de las utilidades anuales de la banca se reinvierten, "es decir, USD 8 de cada USD 10 en utilidades, se reinvierten para fortalecer la colocación de crédito".

  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #dolarización
  • #préstamos
  • #depósitos
  • #iliquidez
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024