Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En datos: cuentas por pagar del Gobierno suman USD 1.616 millones

Al Gobierno Central le salen cada vez más acreedores. Gobiernos locales, prefecturas, universidades, el IESS, empleados públicos, todos tienen algo qué cobrar.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante la reunión con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el 12 de noviembre de 2019.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante la reunión con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el 12 de noviembre de 2019.

Jonathan Machado

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

27 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al Gobierno Central se le han acumulado las deudas por pagar, en medio de la crisis económica agravada por la epidemia de Covid-19, la caída de los ingresos petroleros y de la recaudación tributaria.

Entre enero y mayo de 2020, el Gobierno Central suma atrasos de USD 1.616 millones, según el Ministerio de Finanzas.

De ese total, el 32,6% o unos USD 527,7 millones se deben a transferencias o donaciones corrientes. También se destacan los USD 124,8 millones en atrasos del pago de la nómina del Estado.

La carta de Troncoso

El Ministerio de Finanzas no ha realizado transferencias a la Seguridad Social, que debería recibir un aporte de USD 1.532 millones en 2020.

Hasta mayo hay atrasos por USD 424,8 millones con el Instituto de Seguridad Social (IESS).

De ese total, el 96,7% o USD 410,6 millones corresponden al pago de la contribución del 40% que el Estado hace al Fondo de Pensiones del IESS.

A esta cuenta pendiente con el IESS hay que sumarle otros USD 740,4 millones en obligaciones que quedaron pendientes el año pasado por la mencionada contribución de 40%, según registros del propio IESS.

El gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIES), Vinicio Troncoso, envió una carta al presidente Lenín Moreno el 19 de mayo.

En ella, Troncoso asegura que es necesario llegar a un acuerdo con el Ejecutivo para el pago de la deuda por el 40% de la contribución del Estado al Fondo de Pensiones.

La propuesta del BIESS es que el Ministerio de Finanzas pague USD 145 millones mensuales desde agosto de 2020 por ese concepto.

Más acreedores

Por otro lado, las obligaciones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) también se siguen acumulando.

Según Finanzas, las asignaciones para los GAD llegarían a USD 3.178,4 millones en 2020. Hasta mayo, el Gobierno Central debía pagar un poco más de USD 1.230 millones, pero ha desembolsado USD 867,6 millones.

Es decir, a mayo existe un saldo pendiente de USD 362,7 millones que debe pagarse a los GAD.

De este último total, USD 116 millones corresponden a las prefecturas.

Pero el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), que representa a las prefecturas, asegura que la deuda del Ministerio de Finanzas con ellas ascendía a USD 220,3 millones a marzo de 2020.

Esa deuda corresponde a la devolución de Impuesto al Valor Agregado (IVA) de años anteriores, incluso de 2016, así como al financiamiento para la gestión de actividades de riego y drenaje, según un informe del Congope.

Los USD 220,3 millones están agrupados en tres acuerdos que firmó el Congope con el Gobierno, denominados Fingad, cuyo objetivo es establecer una solución de pago.

Y se distribuyen de la siguiente manera:

  • USD 33,6 millones son el saldo por el convenio Fingad I, firmado en enero de 2017.
  • USD 57,3 millones de la deuda por el convenio Fingad II, que fue acordado en agosto de 2018.
  • USD 129,5 millones por la obligación que tiene el Gobierno por el Fingad III, un convenio firmado en diciembre de 2019.

También hay atrasos en las transferencias a 33 universidades públicas del país, pese a que hubo una reducción en el presupuesto para estos centros, a inicios de mayo, por la fuerte caída de los ingresos del Estado.

El Gobierno Central tiene que desembolsar USD 1.248,6 millones en 2020 para los centros de educación superior, es decir, un promedio de USD 104 millones cada mes.

Entre enero y mayo de 2020, Finanzas tiene un presupuesto comprometido (devengado) de USD 323,9 millones y hasta la fecha ya se ha transferido USD 315,3 millones a las universidades.

Salarios pendientes

La emergencia sanitaria ha obligado al Gobierno Central a retrasar el pago de la nómina del sector público.

Entre las últimas medidas económicas para reducir el gasto público, el presidente Moreno dispuso el recorte de USD 980 millones en la masa salarial (salarios de empleados públicos) para 2020.

El Ministerio de Finanzas previó USD 8.897 millones para gasto corriente en 2020. Hasta el momento la reducción de la masa salarial ya alcanza los USD 363 millones.

Según Finanzas, de USD 3.028 millones de gasto devengado para salarios, el Gobierno Central ha pagado USD 2.903 millones. Es decir, existe un saldo pendiente de USD 124,8 millones.

Y los mayores atrasos están en cinco sectores:

  • UDS 35,7 millones en el sector Educación.
  • USD 25,5 millones en el sector Salud.
  • USD 23,3 millones en el sector Defensa Nacional.
  • USD 14,4 millones en el sector Asuntos Internos.
  • USD 11,1 millones en el sector Jurisdiccional, que comprende a la Fiscalía, al Consejo de la Judicatura, a la Corte Constitucional y a la Defensoría Pública.

También le puede interesar:

Al Consejo de Seguridad Pública le cae un recorte de USD 3.010 millones

El presupuesto de 2020 para el Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) es de USD 27.194 millones, de los cuales el 74% se destina a gasto corriente.

  • #salarios
  • #Prefectura
  • #recaudación tributaria
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ingresos petroleros
  • #crisis económica
  • #coronavirus
  • #gobiernos seccionales
  • #universidades públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 datos para entender la exitosa participación de Ecuador en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026

  • 02

    La Unión Europea abre la puerta para negociar un acuerdo de inversiones sostenibles con Ecuador

  • 03

    La discusión entre Piero Hincapié y Alexis Mac Allister pasó de la cancha a las redes

  • 04

    Estas son las reacciones que deja el asesinato de Charlie Kirk, destacado aliado de Trump

  • 05

    Así se puede registrar a la primera fase de venta de entradas para el Mundial 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024