Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fallo devuelve seis millonarias concesiones mineras a los Isaías

Trabajadores de una de las sociedades mineras de la asociación "12 de octubre", en Ponce Enríquez, Azuay, el 14 de septiembre de 2020

Trabajadores de una de las sociedades mineras de la asociación "12 de octubre", en Ponce Enríquez, Azuay, el 14 de septiembre de 2020

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

15 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Muyuyacu es un área de concesión minera en la parte baja de la provincia del Azuay. Es catalogada como una de las más grandes reservas de oro en Latinoamérica: tiene un potencial de casi 7 millones de onzas de este metal precioso.

Y es justamente en esa zona, perteneciente al cantón azuayo Camilo Ponce Enríquez, donde el Estado ha tenido un revés jurídico. Una jueza de Guayaquil revierte seis concesiones a manos privadas: los hermanos Roberto y William Isaías Dassum. Sus abogados plantearon una Acción de Protección.

Iván Leiva, representante legal de la Asociación 12 de Octubre, asegura que más de 8.000 personas viven de la minería en ese cantón.

En esta zona, hay seis concesiones mineras en conflicto tras una Acción de Protección que presentaron tres empresas en abril de 2016: Guadalupe Mining, Oromining y Gaby Panamá Corporation son las tres compañías que reclaman las áreas de explotación.

Aquellas empresas están vinculadas con los hermanos Roberto y William Isaías, exaccionistas del quebrado Filanbanco.

Según Leiva, el conflicto es tan grande que los mineros de tres asociaciones corren el riesgo de perder las concesiones de más 1.200 hectáreas, en las que operan hace más de ocho años.

"Hemos hecho inversiones importantes en la zona, porque la Empresa Nacional Minera (Enami EP) nos otorgó los contratos de explotación", dice Leiva.

Incluso, Leiva indica que le han enviado una carta al presidente Lenín Moreno a inicios de septiembre de 2020. "La Secretaría de la Presidencia nos ha dado la razón y ordenaron que los técnicos del Enami EP den un informe al respecto", agrega el representante de los mineros.

Todo empieza en 2012 

Las redes empresariales de los hermanos Isaías no solo incluían negocios en bancos, sociedades agrícolas, telecomunicaciones o canales de televisión. Como reportó PRIMICIAS, ellos eran accionistas de Proempres Panamá, firma propietaria de la minera ecuatoriana Gribipe.

Esta última, a su vez, guardaba relación accionaria con Gaby Panamá Corporation, empresa que poseía una concesión de 30 años en la zona minera de Muyuyacu, es decir, hasta 2032. En esta área se ubican tres de las seis concesiones actualmente en disputa.

Tras el feriado bancario y la crisis en 1999, Gaby Panamá fue uno de los 195 bienes que incautó el Estado a los hermanos Isaías.

Esta incautación no solo se ejecutó en julio de 2008, cuando el Estado se hizo con la mayoría de las empresas de los Isaías. En 2012 también realizó una incautación -bajo los mismos argumentos contra el grupo Isaías- en la zona minera de Muyuyacu.

La intención, como se dijo en el entonces gobierno de Rafael Correa, era resarcir los daños económicos a los acreedores del Filanbanco.

Enami EP pierde una batalla

En el caso de la concesión de Gaby Panamá Corporation, estas se transfirieron a Enami EP, que luego las entregó a las asociaciones mineras de Ponce Enríquez.

También en 2012 el Estado se incautó de otras tres concesiones mineras que correspondían a Guadalupe Mining.

Tanto Gaby Panamá como Guadalupe Mining fueron absorbidas por la empresa Oromining en 2013, cuyos abogados empezaron, entonces, el litigio para revertir concesiones.

Es la jueza Nelly Parrales Córdova, de la Unidad Judicial de Guayaquil, quien acogió la Acción de Protección de los defensores de Oromining en 2019. La jueza ordenó la reversión de la incautación de las concesiones mineras.

El potencial minero de las concesiones que reclaman los Isaías es millonario. Según un informe de Enami EP, son aproximadamente 6,9 millones de onzas de oro.

Empresas inactivas y sin ingresos

La empresa Oromining se constituyó en Panamá en 2011, pero se encuentra inactiva desde 2018. El presidente de la empresa es el peruano Carlos Huerta Araujo, quien a su vez es el director y tesorero de Guadalupe Mining Corporation.

Oromining registra un patrimonio de casi USD 1 millón, pero en 2018 tuvo ingresos por USD 3.143, según información de la Superintendencia de Compañías.

Mientras que tanto Guadalupe Mining como Gaby Panamá reportaron cero ingresos en 2018. En ambos balances financieros se indica que las compañías "no tienen actividad de producción ni comercialización".

Fallo internacional alienta a los Isaías 

Como explicó el abogado de los hermanos Isaías, Jorge Zavala Egas, el fallo del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 2016 favorece a sus defendidos.

En junio de aquel año, este Comité resolvió que "Estado ecuatoriano violó el derecho de los Isaías a las garantías del debido proceso de incautación de sus empresas".

Por ello es que Zavala Egas ha emprendido una cruzada para que el Gobierno les devuelva los activos. Además, cuando la jueza de Guayas en 2019 dio la razón a los Isaías invocó esta resolución de la ONU.

Zavala Egas dice que la deportación de los Hermanos Isaías es un escenario hipotético e incierto.
Zavala Egas dice que la deportación de los Hermanos Isaías es un escenario hipotético e incierto.
Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.
Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.

Pero según Darwin Machuca, presidente de la Cámara de la Pequeña Minería, en Ecuador debe prevalecer el Mandato 13, que se aprobó en la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008.

"El Estado otorgó los permisos a los mineros tras la incautación de bienes y es el Estado el que debe responder ante esta amenaza", señala Machuca.

Este Mandato, que consta de cuatro artículos, bloquea la posibilidad de demandas interpuestas por los dueños de los activos incautados.

Se especifica que las acciones tomadas por la entonces Agencia de Garantías de Depósitos (AGD), que incautó los bienes de los Isaías, no puede ser sujeto de acciones constitucionales de ningún tipo.

Incluso establece que cualquier juez o magistrado que acepte conocimiento de una acción en contra de lo resuelto por la AGD enfrentará una posible destitución.

Hasta el momento, los mineros esperan una reunión que ha ofrecido el Gobierno para solucionar este litigio sobre las concesiones. Pero no descartan acciones más drásticas.

Por lo pronto, este jueves 17 de septiembre tienen previsto una marcha por las calles de Ponce Enríquez.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Hermanos Isaías
  • #concesión
  • #Azuay
  • #Camilo Ponce Enriquez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 02

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • 03

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 04

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 05

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024