Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría: diques de Celec no mitigaron la erosión en el río Coca

Celec argumenta que la obra frenó la erosión durante 243 días y respondió al organismo de control que el impacto sigue siendo difícil de predecir por tratarse de un fenómeno natural de "consecuencias inimaginables".

Una vista panorámica de los contenedores ubicados en el lecho del río Coca, el 19 de octubre de 2020.

Una vista panorámica de los contenedores ubicados en el lecho del río Coca, el 19 de octubre de 2020.

Celec.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La construcción de un dique artificial compuesto por 11 contenedores metálicos no logró mitigar el avance del fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, entre las provincias de Napo y Sucumbíos.

La idea de la construcción del dique era proteger las obras de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, frente a la erosión de las márgenes del río.

Es una de las conclusiones del examen especial de la Contraloría, fechado el 5 de noviembre de 2021.

El informe de Contraloría examinó cinco contratos firmados por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), entre agosto y septiembre de 2020.

El objetivo de estos contratos fue a grandes rasgos:

  • Realizar un levantamiento topográfico.
  • Hacer un estudio fluvio morfológico del río.
  • Alquilar maquinaria pesada.
  • Construir un dique de contenedores llenos de concreto.
  • Otras de protección en la zona del puente Ventana 2.

Celec, con Resolución del 18 de agosto de 2020, declaró el estado de emergencia, que fue la base para realizar esas cinco contrataciones.

La erosión regresiva es un fenómeno natural, que se hizo evidente en febrero de 2020, con el colapso de la cascada de San Rafael.

Amenaza con destruir la obra de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios, y que pertenece a la holding estatal Celec.

La hidroeléctrica fue inaugurada en noviembre de 2016, durante la gestión del expresidente Rafael Correa.

La construcción y puesta en marcha de esta megaobra costó al Estado unos USD 2.300 millones.

¿Y los estudios?

En junio de 2021, Celec presentó a la Contraloría los anexos del contrato en los que detalló los estudios de ubicación del dique de contenedores y los planos para colocar los contenedores en el lecho del río.

El informe de Contraloría concluyó que el contrato para la construcción del dique, por USD 278.320, en septiembre de 2020, no contaba con una metodología de trabajo clara y ni "diseños básicos".

Según Contraloría en el estudio "no se evidenciaron diseños básicos ni a detalle para la construcción de un dique con contenedores metálicos, su ubicación y el método constructivo que permita contener el proceso de erosión regresiva" del río en la zona donde se ubicaron".

Y, dice la Contraloría, que se construyeron diques aislados.

La Contraloría señaló que los anexos no tenían firmas de responsabilidad, que había diferentes fechas de elaboración y una "falta de definición en la conceptualización del dique".

Un problema de caudal

Pero ¿por qué el dique no ayudó a mitigar la erosión regresiva en el río Coca?

La Contraloría concluyó que los 11 contenedores solo eran efectivos cuando el caudal del río Coca no superaba los 290 metros cúbicos por segundo.

Pero estas infraestructuras "resultaron insuficientes" en caudales de 1.000 metros cúbicos por segundo o superiores.

Entre febrero y octubre de 2020, hubo caudales en el río Coca que superaron los 3.560 metros cúbicos por segundos lo que provocó, por ejemplo, la destrucción de dos contenedores, según reportes de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

"La obra contratada no tuvo efecto o incidencia en la contingencia de la emergencia".

Contraloría

La Celec presentó sus descargos a las observaciones de la Contraloría. Dijo que, al ser un fenómeno de "consecuencias inimaginables e impredecibles", las intervenciones (obras) siempre buscaron: frenar, enfrentar y mitigar el fenómeno erosivo.

Sin embargo, la Celec explicó que ningún técnico especialista ha podido garantizar que las acciones que se toman "puedan solucionar la emergencia al 100%", debido a que se trata de un fenómeno natural "nunca antes visto en el mundo".

Y argumentó que "la ocurrencia en el avance o la solución seguirá siendo impredecible".

Celec defendió que con el dique logró frenar transitoriamente el fenómeno erosivo, durante 243 días, "evidenciando que constituyó la mejor alternativa de costo-beneficio".

Pero el informe de la Contraloría dice que el fenómeno avanzó aguas arriba del río Coca, por lo que no se habría justificado la "inversión realizada" por Celec.

Según el último informe de Celec del 24 de diciembre de 2021, la erosión regresiva está detenido a 7,9 kilómetros de las obras de captación de agua de Coca Codo Sinclair, desde hace más de 160 días.

Aunque, advierte Celec, podría reactivarse cuando empiece la temporada lluviosa, en febrero de 2022.

Por eso, ya se realizan estudios para una posible reubicación de la obra de captación a siete kilómetros aguas arriba de la infraestructura actual.

La erosión no solo amenaza a la captación de agua de Coca Codo Sinclair. Por ahora ya destruyó infraestructura petrolera y vial y pone en riesgo a varios centros poblados del cantón El Chaco, en la provincia de Napo.

Personal sin experiencia

La construcción de otro dique en el lecho del río Coca, a la altura del desaparecido puente de acceso al sector Ventana 2, también fue cuestionada por la Contraloría.

El ente de control concluyó que Celec no verificó la experiencia del personal que participaría en las obras de construcción del dique.

Ese personal, además, no cumplía con la experiencia específica mínima requerida, según la Contraloría.

Celec, dice la Contraloría, tampoco registró qué maquinaria específica utilizaría para este tipo de obras.

"Lo que ocasionó que no se garantice la calidad de la obra ejecutada y no se determine una multa al contratista por USD 48.706", concluyó la Controlaría.

Celec justificó, en sus descargos al informe que verificó la experiencia del personal, pero la Contraloría dice que no halló información de respaldo en todos los casos.

PRIMICIAS solicitó la versión de Celec, pero al cierre de esta edición la holding estatal seguía trabajando en las respuestas.

También le puede interesar:

Erosión regresiva se ubica a 89 metros del poblado de San Luis

La erosión en el río Coca amenaza con destruir las viviendas de los pocos habitantes de San Luis. En este sector de Napo hay 52 familias en riesgo.

  • #Contraloría General del Estado
  • #CELEC
  • #contrato
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024