Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así será el blindaje para proteger al Banco Central frente al Gobierno

La reforma al Código Monetario y Financiero plantea que todo medio de pago electrónico deberá "ser cubierto en un 100% con activos de las reservas internacionales".

Imagen de los exteriores del Banco Central en 2019.

Imagen de los exteriores del Banco Central en 2019.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

10 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ya causa reacciones el proyecto de ley que el Gobierno ha enviado a la Asamblea Nacional para garantizar la independencia del Banco Central frente a posibles arremetidas del Poder Ejecutivo para tomar dinero de las reservas.

Bautizado como Ley para Defensa de la Dolarización, que reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), el proyecto llegó a la Asamblea el 8 de febrero.

Ha sido cuestionado por dos de las tres figuras más opcionadas para pasar a segunda vuelta en las elecciones para Presidente de la República.

El candidato por la correísta Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, dijo la propuesta de ley busca "privatizar al Banco Central" e insistió en que, de llegar a la Presidencia, usará USD 8.000 millones de las reservas internacionales del Banco para inyectarlos en la economía.

Mientras que el candidato del movimiento indígena Pachakutik, Yaku Pérez, pidió al saliente Gobierno de Lenín Moreno que no tome decisiones importantes "que comprometan el patrimonio del país" y que las deje para la próxima administración, por respeto.

La segunda vuelta de las elecciones es el 11 de abril y el nuevo gobierno asumirá funciones el próximo 24 de mayo.

Los cambios propuestos

Moreno insiste en varios cambios para devolverle la independencia al Banco Central y a la Junta de Política y Regulación Financiera frente al poder Ejecutivo.

Según Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico de la administración de Moreno, el proyecto de ley busca que el Gobierno de turno no use al Banco Central como "caja chica" para financiar el gasto público.

Mientras que Freddy García, consultor económico de Inteligencia Empresarial, explica que el proyecto de ley en el fondo es para proteger la dolarización al blindar las reservas internacionales del país.

La Asamblea tiene 30 días de plazo para votar el proyecto, que es parte de las metas estructurales acordadas entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Junta Financiera

El proyecto de ley cambia además la denominación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera a Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF).

La nueva junta estaría conformada por cinco miembros vinculados a la academia, dos de los cuales serán miembros a tiempo completo y tres serán miembros a tiempo parcial.

Los nombres de los integrantes serán presentados por el Presidente de la República y elegidos por el pleno de la Asamblea.

La nueva junta se encargará, entre otras cosas, de emitir el marco regulatorio para las entidades financieras, de valores y seguros; y establecerá los criterios y protocolos para proteger al sistema financiero nacional y a los sistemas de valores y seguros.

Esta junta tendría facultades para regular las actividades financieras de las entidades de la Seguridad Social y para establecer los presupuestos y las reformas de las instituciones del sector financiero estatal.

Banco maniatado

Aunque el Banco Central del Ecuador (BCE) es parte de la Función Ejecutiva, gozaría de autonomía institucional, administrativa, presupuestaria y técnica, según el proyecto de ley.

En el código actual, el BCE solo tiene independencia administrativa y presupuestaria.

"Eso no significa privatizar al Banco Central. Dicen eso por mala fe e ignorancia. Y, en realidad, lo que se busca es que el banco tenga independencia del gobierno de turno", dice Augusto De La Torre, asesor económico del Ejecutivo.

Y se deja claro que el Banco Central está obligado a fomentar y a preservar la integridad de la dolarización, a través del fortalecimiento de las reservas internacionales, según la propuesta legal.

Cuatro murallas

La propuesta de ley plantea el regreso de los cuatro balances (o sistemas) del Banco Central. La estructura fue establecida cuando el país se dolarizó y fue desarmada en el gobierno del expresidente Rafael Correa.

En esos sistemas se registrarán los depósitos, por ejemplo, de las entidades bancarias públicas y privadas, del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y de todas las instituciones que forman parte del Sector Público no Financiero, como empresas públicas y gobiernos seccionales.

Con la propuesta de ley, se busca asegurar que las reservas internacionales puedan respaldar los pasivos del Banco Central, especialmente los depósitos que realiza el sistema financiero privado en el Banco.

"Los cuatro sistemas son una especie de murallas chinas que impiden que el Gobierno eche mano de dinero ajeno, como lo son las reservas internacionales, que son los dólares que tiene el Banco Central en pasivos", explica De La Torre.

El nuevo proyecto de ley también faculta al Banco Central para invertir la reserva internacional en activos que prioricen -en ese orden- la seguridad, la liquidez y la rentabilidad.

En el caso de las inversiones de las reservas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sus rendimientos serán transferidos al Instituto cada mes.

Con auditorías

La propuesta señala que, de existir pérdidas acumuladas en el Banco Central y que no pudieran ser cubiertas con la reserva general, se solicitará al Ministerio de Finanzas un aporte para subsanar el déficit.

No es todo. La reforma legal propone que, a nombre del Estado, el Banco Central pueda contratar créditos externos para atender la balanza de pagos y cubrir las necesidades de liquidez.

El proyecto de ley también establece que todas las operaciones del Banco Central serán auditadas, al menos una vez al año, por auditores independientes con experiencia internacional.

Y por primera vez la Contraloría General del Estado podrá examinar el uso de los recursos públicos en el Banco Central.

No le pueden sacar dinero

La propuesta del Ejecutivo prohíbe que el BCE proporcione financiamiento directo o indirecto al Gobierno Central, al Ministerio de Finanzas, a los gobiernos seccionales o a otras instituciones públicas. La prohibición incluye:

  • La concesión de cualquier préstamo o anticipo a corto plazo al sector público.
  • La emisión de garantías por parte del BCE para las transacciones financieras realizadas por el sector público.
  • Cualquier transacción financiera por parte del Banco Central con el sector público.

Pero hay una excepción. El Banco Central sí podrá realizar operaciones para las actividades de comercio exterior del sector público.

La propuesta también prohíbe que el Banco Central compre acciones o participaciones en empresas de propiedad privada y pública, así como la compra de valores emitidos por dichas empresas.

Para que el Gobierno no le meta mano a las reservas, el BCE tampoco podrá comprar valores emitidos por el Estado. Lo que incluye la renovación y el canje de todos los valores públicos (papeles) que posea el Banco Central.

¿Y las otras monedas?

De acuerdo con la propuesta de ley, el Banco Central será la única entidad autorizada para proveer y gestionar moneda metálica, equivalente y convertible a dólares, con respaldo de las reservas.

Y, en ningún caso, dice la propuesta de ley, el Estado podrá obligar a una persona natural o jurídica a recibir moneda distinta del dólar de Estados Unidos.

"Eso significa que las divisas distintas al dólar ya no son consideradas como medio de pago".

Freddy García, consultor económico

La propuesta del Ejecutivo propone que todo medio de pago electrónico, administrado por el Banco Central, deberá ser cubierto en 100% con las reservas internacionales.

También le puede interesar:

Gobierno remite a la Asamblea "Ley para la defensa de la dolarización"

La reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), remitida por el Gobierno a la Asamblea es uno de los compromisos adquiridos con el FMI.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #dolarización
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Código Orgánico Monetario y Financiero
  • #Ley para la Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025