Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno destinará USD 1.500 millones para bonos sociales en 2021

El presidente Lenín Moreno junto con el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un conversatorio sobre los nuevos bonos para grupos vulnerables, el 2 de febrero de 2021.

El presidente Lenín Moreno junto con el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un conversatorio sobre los nuevos bonos para grupos vulnerables, el 2 de febrero de 2021.

Cortesía Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno invertirá más de USD 1.500 millones en bonos sociales en 2021 ante el aumento de la pobreza en el país, debido a la crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus.

El Presidente de la República, Lenín Moreno, informó que el gasto en bonos sociales aumentará de USD 643 millones a más de USD 1.500 millones entre 2017 y 2021, con el objetivo de ayudar a "las personas más vulnerables".

El aumento del gasto en bonos sociales es un indicador importante para medir el crecimiento de la pobreza en Ecuador.

Debido al impacto de la pandemia del coronavirus en las actividades económicas, el Gobierno destinó USD 1.022 millones en el pago de bonos en 2020, un 26,5% más que los registros de 2019, según el Ministerio de Finanzas.

El incremento obedece a que el Gobierno creó varios bonos para paliar los efectos de la emergencia sanitaria en 2020, entre ellos el bono de emergencia, con un gasto total de USD 90 millones.

Pero, en 2021, el gasto aumentará un 32% respecto al año pasado, debido a que el Gobierno creó nuevas ayudas económicas en los últimos días.

Uno de ellas es el "bono de desempleo", que consiste en la entrega de USD 500, por única vez, a 570.000 personas que se quedaron sin empleo formal en el periodo de la pandemia.

Y, se activaron dos fases adicionales del Bono de Protección Familiar que beneficiará a 480.000 familias con un pago único de USD 120 en este año.

Además, el Gobierno informó que hasta marzo de 2021 incrementará 225.000 familias adicionales a la Red de Protección Social del Bono de Desarrollo Humano (BDH).

Según el Ministerio de Finanzas, las tres acciones tienen un costo económico para el Gobierno de USD 350 millones.

El Gobierno también destinará otros USD 65,1 millones para cubrir una nueva compensación (bono) de USD 200 en una sola ocasión, a 325.787 servidores públicos que están en la primera línea durante la pandemia del Covid-19.

Entre ellos docentes, trabajadores de la salud, policías, militares y agentes de tránsito. Los recursos serán desembolsados en las cuentas bancarias de los servidores públicos.

Estas y otras compensaciones, cuyo gasto ascendería a más de USD 1.500 millones en 2021, serán financiadas con recursos de libre disponibilidad de los créditos aprobados por los organismos multilaterales y con dinero de la reasignación presupuestaria.

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, está de acuerdo con la decisión del Gobierno de aumentar las ayudas económicas a los grupos más vulnerables durante la crisis económica.

"Son ayudas importantes por la coyuntura, aunque debían ser más, así como lo han hecho los otros países de la región", dijo Carrera, quien criticó al Gobierno por la falta de información respecto al origen de los recursos para el gasto en bonos.

Mientras que la especialista en desarrollo social, Nataly Martínez, afirmó que el país debe apuntar a que no existan personas que necesiten bonos.

"Eso significaría que las personas han salido de la pobreza. Mientras no se disminuya eso es necesario mantener los bonos", dijo Martínez.

Ayuda a los jefes de hogar

El presidente Moreno anunció la semana pasada que, ante el impacto de la pandemia del coronavirus, el Gobierno reincorporará a 10.000 jefes de hogar al Seguro Social Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

¿La razón? Los jefes de hogar dejaron de pagar sus aportes por su situación de pobreza durante la pandemia.

Según el Ministerio de Finanzas, el Gobierno pagará al IESS un monto de USD 700.000 por la reposición de las 10.000 personas al Seguro Social Campesino. Ese dinero será pagado en tres cuotas, entre 2021 y 2023.

Pero el IESS maneja otros números. Según el Instituto, los beneficiarios de la nueva medida gubernamental solo alcanzarán los 9.300 jefes de hogar, que implicará una transferencia total de USD 870.000 al Seguro Social, un 19,5% más que lo previsto por Finanzas.

La reincorporación de los jefes de hogar les permitirá a estas personas acceder a las prestaciones que tiene el IESS, entre ellas al sistema de salud.

También le puede interesar

Bono de USD 500 para quienes perdieron el empleo se pagará entre febrero y marzo

El presidente Moreno anunció que enviará a la Asamblea la reforma al Código Monetario y Financiero entre el 8 y 9 de febrero, tras las elecciones.

  • #Lenín Moreno
  • #IESS
  • #FMI
  • #bonos
  • #Jaime Carrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Conaie convoca a un paro nacional "inmediato e indefinido" en Ecuador, tras el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Roger Federer propone crear un circuito de veteranos junto a Nadal

  • 03

    Impuesto para carros 'micro híbridos' sigue en análisis y se espera decisión para finales de 2025

  • 04

    Madonna, la reina del pop, anuncia un álbum 'dance' que marcará su retorno en 2026

  • 05

    Concierto de Karina en Quito | Fecha y precios de las entradas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024