Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador organiza paquete de USD 3.000 millones para reactivación

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, anunció que el país está negociando el respaldo de los organismos multilaterales para emitir en el mercado internacional un bono para apoyar al sector productivo privado.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, en su despacho, en octubre de 2020.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, en su despacho, en octubre de 2020.

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

19 nov 2020 - 11:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador está en negociaciones para emitir en el mercado internacional un bono más un paquete de créditos de los organismos multilaterales que le permita recaudar alrededor de USD 3.000 millones para apoyar la recuperación del sector privado.

Sobre el bono, el ministro aclara que "no es deuda soberana".

Los recursos se canalizarían a manera de créditos a través del sistema financiero ecuatoriano y de la banca pública, de acuerdo con declaraciones del ministro Pozo durante un foro organizado por la revista Ekos.

El rol de los organismos multilaterales de crédito, como la CAF, sería actuar como garantes del país para la emisión del bono.

No sería la primera vez. Ya en enero de 2020 el país emitió un bono social por USD 400 millones a 15 años de plazo con una garantía de USD 300 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los recursos conseguidos con la emisión del llamado bono social eran para financiar créditos para activar el programa de vivienda de interés social del Gobierno.

Por qué no funciona Reactívate Ecuador

El ministro reconoció que el programa Reactívate Ecuador, cuyo objetivo era apoyar especialmente a las pequeñas y medianas empresas tras el golpe económico sufrido por la pandemia de Covid-19, no ha funcionado como se esperaba.

Hubo una expectativa exagerada de que el programa iba a entregar USD 1.150 millones en créditos a las empresas, pero Pozo aclaró que solo se trataba de USD 500 millones.

El resto del dinero, explicó el ministro, era parte de un programa de reactivación de la economía más amplio.

El programa Reactívate Ecuador tiene cuatro componentes, dijo a PRIMICIAS, una fuente del Ministerio de Finanzas:

  • USD 300 millones provistos por la Corporación Internacional de Financiamiento de Estados Unidos para canalizar créditos a través de la banca privada de Ecuador.
  • USD 260 millones del Banco Mundial para la Corporación Financiera Nacional (CFN) para créditos de segundo piso, de los cuales USD 120 millones ya han sido entregados a la CFN, pero no colocados aún en el mercado y USD 140 millones se desembolsarán cuando la CFN coloque el primer tramo.
  • USD 93,8 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.
  • El crédito Reactívate Ecuador como tal, que se canaliza solamente a través del Banco del Pacífico, institución que podría entregar créditos por alrededor de USD 150 millones este año y, posiblemente, otros USD 300 millones en una segunda fase, en 2021.

El ministro Pozo admite que existen todas estas líneas de crédito aprobadas, pero que los préstamos no se están desembolsando.

Reactívate Ecuador "no ha funcionado bien porque no ha entrado toda la plata prevista y porque las condiciones no son atractivas para el sistema financiero. Estamos por anunciar una segunda parte del programa, bajo otro mecanismo más adecuado", explicó.

Los créditos estarían dirigidos especialmente a pequeñas y medianas empresas y a sectores sensibles de la economía, como el comercio, las actividades de entretenimiento (que incluyen al turismo) y la agroindustria.

El otro gran problema es que hay liquidez, pero por la incertidumbre política y económica las empresas no están demandando créditos y "hay que generar las condiciones para reactivar la demanda de crédito". 

"Soy optimista"

En medio de la crisis que vive Ecuador, el ministro Pozo dio señales de optimismo. Anunció que hoy, 19 de noviembre, se cierra positivamente la revisión de metas con el equipo del Fondo Monetario Internacional.

Aunque para acceder a un desembolso de USD 2.000 millones en diciembre la Asamblea debe aprobar un proyecto de ley anticorrupción que está en el Legislativo desde marzo.

Una buena noticia es que Ecuador ya expidió el decreto que regula las Alianzas Público Privadas, una de las metas para que el BID desembolse 150 millones.

"Estoy optimista de que lograremos cerrar el año como debe ser", declaró Pozo y señaló algunos indicadores que muestran que la economía de Ecuador se está recuperando, como el aumento de la recaudación tributaria entre octubre y septiembre.

En la última revisión de metas, el Fondo Monetario y el Banco Central proyectan una contracción de la economía ecuatoriana del orden del 9% en 2020 frente al 11% que habían previsto en las revisiones de cifras del segundo trimestre del año.

Y el ministro Pozo considera que el país podría llegar a crecer cerca de 3% en 2021, aunque lo ideal serían tasas de crecimiento de 4% en los próximos años para reparar los daños causados por la crisis.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #empresas
  • #Ley Anticorrupción
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Banca
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #recuperación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024