Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ante la crisis personas y empresas demandan menos créditos

La banca tiene dinero para prestar, pero el apetito de crédito de empresas y personas se ha reducido por la incertidumbre. Por otro lado, el ahorro crece, pero no es tan buena noticia como parece.

Una fábrica de electrodomésticos en Ecuador, en agosto de 2020.

Una fábrica de electrodomésticos en Ecuador, en agosto de 2020.

Ministerio de Producción/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien la cartera de crédito se ha recuperado levemente en septiembre y octubre todavía no llega a los niveles de los mismos meses de 2019.

En octubre de 2020 el crédito en la banca fue USD 28.860 millones, un crecimiento de 0,6% en comparación con septiembre, pero en términos interanuales, es decir, en comparación con octubre de 2019 el crédito se contrajo 2,1% o el equivalente a USD 617 millones.

Del total de la cartera crediticia de octubre de 2020, USD 17.656 millones corresponden a crédito productivo, segmento que sufrió una contracción interanual de 2,81%, según la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca).

Es culpa de la incertidumbre

¿Por qué se contrae el crédito en un momento en el que se habla de necesidad de liquidez en las empresas? Por la incertidumbre sobre cómo va a ser la nueva normalidad cuando la pandemia se supere, explica Santiago Mosquera, director del USFQ Business School.

En condiciones normales, las empresas demandan crédito para dos cosas:

Uno, para financiar capital de trabajo, lo que ocurre cuando las compañías tienen una expansión o esperan aumento en sus ventas.

"Al no existir la demanda de ciertos productos, por la crisis, las empresas que pensaban vender más han acumulado inventarios, por lo que no demandan capital de trabajo", explica Santigo Bayas, gerente general de Banco Pichincha.

Y, dos, las empresas demandan crédito cuando van a expandir su infraestructura o su capacidad de producción. Piden préstamos para invertir en plantas y maquinaria y también para aumentar su capacidad de ventas.

"No hay una demanda importante de crédito productivo porque en el corto plazo no se prevé un crecimiento de la economía ecuatoriana".

Santiago Mosquera, USFQ Business School.

El Banco Central ha proyectado que en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) del país se reducirá en hasta 9,6% y en 2021 podría haber una recuperación de entre 2,2% y 3%.

Pero hay sectores que sí están demandando crédito porque su realidad es diferente.

"Vemos que hay necesidad de crédito en empresas que están orientadas hacia el sector exportador", sostiene Bayas.

Otras empresas que están solicitando créditos son las de alimentos y las del sector de la construcción, sobre todo para financiar arreglos y remodelaciones en viviendas.

Menos trabajo, menos consumo

El crédito de consumo también ha caído 1,01% entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2020. Esto se debe al comportamiento de la oferta y la demanda.

Por el lado de la oferta, la cantidad de crédito para clientes que no tienen buena calificación de riesgo es menor.

"La banca se ha vuelto más exigente a la hora de evaluar el perfil crediticio de sus clientes, ante un inminente deterioro de la cartera vencida", sostiene Mosquera.

En eso coincide Alfredo Arízaga, director de UISEK Business School.

Arízaga agrega que la banca ha logrado mantener, hasta el momento, la calificación crediticia de sus clientes por la reestructuración de las deudas, una política incentivada por la Ley Humanitaria y por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Por el lado de la demanda, el nivel de ingresos de las personas ha disminuido por la reducción de la jornada laboral, de los salarios, la caída en la actividad económica y la pérdida de empleos.

Hasta octubre de 2020 había más de 500.000 personas desempleadas y 4,8 millones con un empleo inadecuado, es decir, que no percibían el salario básico o que trabajaban menos de 40 horas a la semana.

Esa nueva realidad laboral ha hecho los hogares recorten sus gastos y demanden menos crédito. Las personas han dejado de comprar ciertos bienes, como vehículos y electrodomésticos, para los que solicitaban préstamos.

A eso se suma que el deterioro de las perspectivas económicas y del mercado laboral ha llevado a quienes han mantenido sus niveles de ingresos y sus empleos a ser más conservadores respecto al uso de crédito.

Una inyección del Gobierno

A diferencia de la cartera de crédito de la banca, la de depósitos ha crecido de forma mensual y anual.

En octubre de 2020 los depósitos en la banca ascendieron a USD 35.677 millones, 3% más en comparación con septiembre.

En términos anuales las captaciones de la banca se elevaron 11,3% frente a octubre de 2019.

"Por las restricciones de movilidad la gente en Ecuador y en el mundo se queda en casa y, por lo tanto, consume y gasta menos, lo que significa más ahorro", dice Bayas.

Y, la captación de recursos, especialmente a plazo, por los que se paga una tasa de interés sin la colocación de crédito impacta en la rentabilidad de la banca, sostiene Arízaga.

Según Mosquera y Arízaga, los depósitos están creciendo por tres motivos:

  • Buen desempeño de las exportaciones no petroleras. Entre enero y agosto de 2020 ese rubro representó USD 9.664 millones.
  • Inyección de capital de multilaterales al Gobierno que derivó en el pago a proveedores.
  • Nuevos hábitos de consumo por la pandemia, entre los que el ahorro se ha vuelto una prioridad.

El 2 de octubre de 2020 llegaron al país los primeros USD 2.000 millones que son parte del programa de crédito más amplio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ese dinero ha sido destinado a cubrir atrasos con proveedores del Estado y a financiar programas de reactivación económica.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #empleo
  • #empresas
  • #proveedores
  • #crédito
  • #Producción
  • #Banca
  • #pagos
  • #depósitos
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024