Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador: reducción del presupuesto ya bordea los USD 3.000 millones

El 5 de mayo de 2020, un grupo de estudiantes protestó afuera de la Universidad Central por el recorte presupuestario a las universidades.

El 5 de mayo de 2020, un grupo de estudiantes protestó afuera de la Universidad Central por el recorte presupuestario a las universidades.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

07 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El recorte del Presupuesto General del Estado de este año llega a USD 2.929 millones hasta la fecha, según Finanzas.

De ese total, USD 831 millones o el equivalente al 28,3% fueron recortados en el presupuesto destinado a educación.

Mientras que en el sector de salud el tijeretazo asciende a USD 214,9 millones, pese a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El Ministerio de Finanzas espera reducir unos USD 5.000 millones al Presupuesto de 2020, que originalmente era de USD 35.498 millones, según lo aprobado por la Asamblea Nacional.

El 5 de mayo, a través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Lenín Moreno, dijo que para enfrentar los problemas de liquidez se procederá a una "reingeniería integral de los presupuestos institucionales de las funciones del Estado".

Las revisiones presupuestarias serán de entre el 10% y 15%, dijo Moreno.

¿Por qué tan pobres?

Según el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, la reducción presupuestaria obedece a la caída de los dos principales ingresos del Estado: las exportaciones petroleras y la recaudación de impuestos.

En el mejor de los escenarios los ingresos petroleros caerían unos USD 2.900 millones, teniendo en cuenta el efecto de la rotura de los oleoductos del país, ocurrida el 7 abril, lo que redujo dramáticamente las exportaciones.

A lo que hay que sumar el desplome de los precios internacionales del barril de crudo en marzo y abril.

Por su lado, la recaudación tributaria podría bajar unos USD 1.862 millones en 2020, según el ministro de Finanzas, Richard Martínez. De ese total, unos 1.000 millones corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La recaudación tributaria en 2019 alcanzó un récord de USD 14.469 millones.

Según Carrera, los ingresos del Presupuesto también se verán afectados porque el Gobierno Central no ha podido conseguir los USD 2.000 millones por concesiones o monetización de activos del Estado, como estaba previsto en 2020.

Con la caída de los ingresos en alrededor de USD 6.762 millones este año, cabe esperar que se amplíe el déficit fiscal que estaba calculado en USD 3.400 millones.

Es decir, Ecuador afrontaría un déficit fiscal de USD 10.162 millones en 2020, de acuerdo con los cálculos de Jaime Carrera.

El déficit fiscal es la diferencia entre los gastos y los ingresos del Estado.

Carrera dice que la reducción presupuestaria de casi USD 3.000 millones es parte de los esfuerzos para contener el crecimiento del déficit.

Otro esfuerzo ha sido la reestructuración de la deuda externa para diferir el pago de capital e intereses de la deuda en bonos por USD 986 millones, incluyendo negociaciones de papeles de la petrolera estatal Petroamazonas.

Tanto Carrera como el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, dicen que el déficit caería un poco más con una fuerte reducción en la ejecución del Plan Anual de Inversiones (PAI) de este año y con los ingresos extra previstos en el proyecto de ley de Emergencia Humanitaria, que está en discusión en la Asamblea.

Dependiente de los multilaterales

¿Cómo conseguir el resto del dinero faltante? Carrera y Ortiz coinciden en que los préstamos de los organismos multilaterales le darán un respiro a la economía nacional.

Finanzas tiene previsto que unos USD 2.500 millones ingresen al país este año como parte de las líneas de crédito de los multilaterales, especialmente para atender la emergencia sanitaria.

De ese total, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía previsto desembolsar USD 643 millones el 5 de mayo de 2020.

Hasta abril, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comprometió más de USD 700 millones para que Ecuador atienda la emergencia sanitaria.

Además de los USD 2.500 millones de los multilaterales, Ecuador también busca financiamiento de China por unos USD 3.000 millones.

Pese a ello Carrera y Ortiz señalan que es necesario que el Gobierno concrete un nuevo acuerdo con FMI.

Obligaciones pendientes 

Mientras espera los desembolsos de los bancos multilaterales y la aprobación en la Asamblea del proyecto de Ley Humanitaria, Finanzas sigue acumulando deudas por pagar.

Por ejemplo, tiene un saldo pendiente con la Seguridad Social de USD 1.217 millones hasta marzo de 2020.

Además, el Gobierno Central deberá entregar las preasignaciones a los gobiernos seccionales y a las universidades.

Según Carrera, esas preasignaciones deben ser replanteadas porque cayeron los ingresos petroleros y tributarios esperados este año.

"Se necesita un manejo riguroso de las cuentas fiscales en 2020, hay que cuidar los pocos dólares que hay”.

Jaime Carrera

De bajada en 2020

El Ministerio de Finanzas también prevé una caída en las remesas y en las exportaciones no petroleras.

Las remesas alcanzaron los USD 3.234 millones en 2019, pero según las proyecciones oficiales este año caerán unos USD 570 millones.

¿Por qué? Las remesas provienen de España, Estados Unidos e Italia, donde la crisis por Covid-19 ha afectado las actividades económicas.

"Habrá menor actividad económica, es decir, bajará el consumo, lo que repercute en la caída de la recaudación de impuestos".

Fausto Ortiz

Algo similar sucederá con las exportaciones no petroleras, que caerían unos USD 2.500 millones en 2020.

En 2019, las exportaciones no petroleras representaron USD 13.650 millones, es decir, 12,71% del PIB.

La caída obedece al cierre de mercados como China, Europa y Estados Unidos por efecto del coronavirus. Esos tres países son los principales destinos de las exportaciones ecuatorianas.

"Si exporto menos, habrá menores ingresos para el sector y se generarán menos impuestos para el Estado", dice Ortiz.

La crisis económica por la emergencia sanitaria también disparará el desempleo y esto agravará la caída de los ingresos tributarios por la reducción del consumo de los hogares.

Según el BID, el 4,3% de los empleos formales en Ecuador se destruirá en el mejor de los escenarios y el 14,4% si la recesión es prolongada.

También le puede interesar:

Crisis económica por Covid-19 reduce cuatro ingresos de Ecuador

El país atraviesa ya su tercera crisis económica en dos décadas. Esta vez Ecuador ve reducidas algunas de sus principales fuentes de ingresos.

  • #IVA
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #bid
  • #Richard Martínez
  • #remesas
  • #déficit fiscal
  • #Fausto Ortiz
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Jaime Carrera
  • #recorte presupuestario
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024