Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El aporte de hidroeléctricas cae y Colombia reduce venta de electricidad a Ecuador

Sigue pendiente la contratación de nueva generación de electricidad. Según Cenace, el país requiere incorporar 475 megavatios en 2024.

Incorporación de unidad II de Sopladora, el 3 de abril de 2024.

Incorporación de unidad II de Sopladora, el 3 de abril de 2024.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 abr 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La contribución de las centrales hidroeléctricas en Ecuador se ha reducido las últimas semanas, mientras Colombia ha disminuido las ventas de electricidad a Ecuador.

Entre el 1 y 4 de abril de 2024, las centrales hidroeléctricas aportaron con el 79% de electricidad en promedio para cubrir la demanda interna.

Y si bien el 4 de abril el aporte mejoró hasta el 84% tras la incorporación de la Unidad II de Sopladora que presentó fallas desde en agosto de 2023, la contribución fue menor frente a los indicadores de inicios del año. En enero de 2024, las hidroeléctricas aportaban 91%.

  • Lea: Ministra de Energía descarta apagones, pero no "desconexiones" de emergencia

El escenario se complica porque Colombia ha reducido la venta de electricidad a Ecuador para cuidar sus embalses.

En marzo, Ecuador importó un promedio de 174 megavatios de potencia, pero cayó a 72 megavatios el 2 de abril de 2024.

De hecho, el operador nacional de energía de Colombia, el XM recomendó ya reducir la venta de electricidad a Ecuador.

Crisis eléctrica en Colombia

En Colombia, el nivel de los embalses que se usan para producir energía eléctrica es del 73%, que alcanzarían para generar durante 2,5 meses si la sequía se agrava y no se prenden las plantas térmicas.

Lo anterior ha obligado al país a llamar al ahorro de electricidad y a utilizar generación termoeléctrica, lo que ha incrementado los costos de la electricidad en Colombia.

"Esa restricción nos pone en una situación complicada, eso es innegable. Pero existe la voluntad de los dos países de continuar con el intercambio de electricidad en la medida en que nuestras reservas y nuestras plantas nos lo permitan", dijo la ministra ecuatoriana de Energía, Andrea Arrobo, en una entrevista con Teleamazonas.

Al ser consultada de si vienen más cortes de luz, descartó que estén por venir racionamientos programados, pero no "nuevas desconexiones".

Quito y Guayaquil vivieron el 26 y 27 de marzo de 2024 cortes de luz sorpresivos en varios sectores, pese a que el 23 de febrero de este mismo año el Gobierno había anunciado que se había superado la crisis del sector eléctrico.

Arrobo atribuyó las desconexiones de esos días a la salida de operación urgente de Coca Codo Sinclair, para evitar daños por un derrame de petróleo del oleoducto privado OCP que afectó al río Coca.

Son cortes de luz que no se habrían dado si el país tuviera un sistema más robusto, reconoció la Ministra de Ecuador.

"Vamos tarde con la contratación de nueva generación"

El consultor eléctrico, Gabriel Secaira, dice que el problema estructural de Ecuador es que no se ha logrado incorporar los 460 megavatios de nueva generación de electricidad que hacían falta hasta 2023 y que incrementará en 2024 hasta los 475 megavatios.

Y teme que no se logre contratar hasta la llegada del nuevo estiaje, que se prevé que inicie en agosto de 2024. Quedan pocos meses para poder hacer estas contrataciones que son complejas y para instalar los equipos, enfatiza Secaira.

"Vamos tarde con esas contrataciones", dijo el consultor.

Pero la ministra Arrobo dijo que sí se ha recuperado generación de electricidad, pero que el problema ha sido que ha subido el uso de aire acondicionado en la Costa por la ola de calor que vive la región, lo que disparó la demanda. Y dijo que una de las prioridades es la contratación de nueva generación off shore, o a través de barcazas.

La Ministra de Energía mencionó que se han incorporado 145 megavatios, lo que incluye unidades de Sopladora y de Álvaro Tinajero. Además, dijo que en abril entrarán otras unidades que están en proceso de recuperación como Minas San Francisco, una unidad de Coca Codo Sinclari, entre otros.

  • #colombia
  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #precios
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024